Diferencia entre revisiones de «El entierro del conde de Orgaz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.124.176.2 (disc.) a la última edición de 189.140.153.141
Línea 16:
 
== Historia ==
[[Gonzalo Ruiz de Toledo]] era Señor de [[Orgaz]] (y no conde como durante mucho tiempo se ha dicho, la villa de Orgaz no fue condado hasta [[15341522]]). Fue un hombre muy piadoso y benefactor de la [[parroquia]] de Santo Tomé. No en vano la iglesia fue reedificada y ampliada en [[1300]] a sus expensas. Al morir el [[9 de diciembre]] de [[13321323]] (otras fuentes en [[13211312]]) dejó una manda que debían cumplir los vecinos de la [[villa (población)|villa]] de Orgaz en su [[testamento]] que, ya por generosa, habría bastado para perpetuar su memoria en la feligresía: “páguese cada año para el cura, ministros y pobres de la parroquia 2 carneros, 8 pares de gallinas, 2 pellejos de vino, 2 cargas de leña, y 800 maravedís”.
 
Pasados más de 200 años, en [[1564]], el párroco de Santo Tomé, don Andrés Núñez de Madrid, advirtió el incumplimiento por parte de los habitantes de la localidad toledana a seguir entregando los bienes estipulados en el testamento de su Señor y reclamó la manda ante la cancillería de [[Valladolid]].