Diferencia entre revisiones de «Inmigración en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30050395 de 211.121.84.23 (disc.)
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30050722 de 211.121.84.23 (disc.)
Línea 248:
La presencia belga en Chile se inicia oficialmente con la apertura, en [[1832]] de un consulado [[Bélgica|belga]] en [[Valparaíso]], manteniendose importantes vínculos comerciales con el puerto de [[Amberes]], durante todo el siglo [[Siglo XIX|XIX]] y comienzos del [[Siglo XX|XX]]. A fines del siglo XIX comezaron a llegar algunos inmigrantes belgas, entre los que destacan algunos empresarios que instalaron fábricas textiles, asserraderos y fundiciones en el país. A su vez, en años posteriores, durante el siglo XX se instalaron en Chile algunos sacerdotes [[Compañía de Jesús|jesuitas]] belgas, entre los que destaca [[Gustavo Le Paige]], fundador y director del museo arqueológico de [[San Pedro de Atacama]] que lleva su nombre.
<ref>[http://www.edicionesespeciales.elmercurio.com/destacadas/detalle/index.asp?idnoticia=0115112005021X0020057&idcuerpo=463 Belgas.]</ref>
Luego de la [[Segunda Guerra Mundial]], entre [[1947]] y [[1949]] un grupo de familias belgas se instala en [[Chile Chico]], en la [[Patagonia chilena]]. Muchos de sus descendientes viven hoy en diversas ciudades del país, fundamentalmente en [[Santiago]].Entre sus descendientes esta la Miss Chile 1985 Claudia Van Sint Jan.<ref>[http://alcores.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=9 Belgas en Chile.]</ref> De acuerdo al censo de 2002, residen en Chile 912 inmigrantes belgas.
 
'''''Inmigración noruega '''''