Diferencia entre revisiones de «Inmigración en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30050722 de 211.121.84.23 (disc.)
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29822340 de 190.95.9.107 (disc.)
Línea 274:
A partir de 1933 y hasta 1939, un nuevo grupo de judíos llega al país, huyendo de las persecuciones impuestas por el [[Tercer Reich|régimen nazi]] en [[Alemania]], [[Austria]] y [[Checoslovaquia]]. Al final de la [[Segunda Guerra Mundial]] llega otro grupo, no muy numeroso, de sobrevivientes de los [[campos de concentración]].
 
La comunidad judía en [[Chile]] fluctúa entre diversas estimaciones. Según El Anuario Judío-Americano 2005 y el Congreso Judío Latinoamericano la población judía en Chile asciende a 21.000 miembros, siendo la tercera comunidad en Sudamérica (detrás de Argentina y Brasil).<ref>[http://www.ajcarchives.org/AJC_DATA/Files/2005_4_WJP.pdf ''American Jewish Year Book'', American Jewish Committee Archive,2005, pag.]</ref><ref>[http://www.congresojudio.org.ar/comunidades.asp?id=argentina ''Chile'', Congreso Judío Latinoamericano]</ref> Otras cifras estiman la comunidad judía en 75.000 mil miembros.<ref>[http://palabraisraelita.ven.nu/ población judía mundial 2008.]</ref> Entre ellos, destacan premios Nacionales, [[empresarios]], [[artistas]], [[políticos]], entre otros. Por ejemplo: [[Marcos Libedinsky]], [[Roberto Zahler]], [[Sebastián Rozental]], Daniel Schweitzer, [[José Weinstein]], [[Clarisa Hardy]], [[Eduardo Bitrán]], [[Karen Poniachik]], [[Mario Kreutzberger]], Patricia Politzer, Ricardo Israel, [[Bastian Bodenhofer]], [[Aline Kuppenheim]], [[Jorge Schaulsohn]], [[Lily Pérez]], Anita Klesky, [[Jael Unger]], Nissim Sharim, [[Schlomit Baytelman|Shlomit Baytelman]], [[Leonardo Farkas]], [[Julio Dittborn]] , Alex Zissis, [[Katty Kowaleczko]],[[Rodrigo Goldberg]], [[Jeremias Israel]], [[Ariel Dorfman]], Vivi Kreutzberger, Mauricio Israel, Julián Elfenbein, etc.
 
== Inmigración del Medio Oriente ==