Diferencia entre revisiones de «Ávila»

Contenido eliminado Contenido añadido
Krli2s (discusión · contribs.)
m big no neesario
C3PQ (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30370153 de Krli2s (disc.)Mejora ostensiblemente la visibilidad y su acceso.
Línea 248:
[[Archivo:Catedral de Ávila, portada norte, detalle.JPG|thumb|150px|left|Detalle de la portada norte de la catedral de Ávila]]
 
'''<big>{{AP|Catedral del Salvador de Ávila}}</big>'''
En arquitectura religiosa, destaca su [[Catedral de Ávila|catedral]] ([[siglo XII]]-[[Siglo XV|XV]]) y con función militar gracias a su cabecera [[fortaleza|fortificada]]; las iglesias [[románica]]s de [[Basílica de San Vicente (Ávila)|San Vicente]] ([[Siglo XII|siglos XII]]-[[Siglo XIV|XIV]]) y ''San Pedro'' o el ''monasterio de Santo Tomás'' ([[siglo XV]], residencia de verano de los [[Reyes Católicos]]).
 
Línea 272:
 
=== Basílica de San Vicente ===
'''<big>{{AP|Basílica de San Vicente (Ávila)|Basílica de San Vicente}}</big>'''
* Su construcción se inició en el siglo XII y duró hasta el XIV. Su traza se atribuye al maestro francés Giral Fruchel, autor así mismo de la catedral e introductor del estilo gótico en España.
* La estructura general es similar a las [[basílica]]s latinas. Consta de planta de [[cruz latina]], tres naves, [[cimborrio]], [[tribuna]]s, tres [[ábside]]s, [[atrio]], dos torres y [[cripta]].
Línea 308:
 
=== Las Murallas de Ávila ===
'''<big>{{AP|Muralla de Ávila}}</big>'''
Su principal monumento es la imponente [[Muralla de Ávila]] ([[Siglo XI|siglos XI]]-[[Siglo XIV|XIV]]), la obra medieval fue comenzada en el año [[1090]]. El espacio cercado es de 31 [[hectárea]]s, tiene un perímetro aproximado de 2.516 metros; 88 cubos o [[Torre (construcción)|torres]] de planta semicircular, 2.500 [[almena]]s, [[lienzo]]s de 3 m. de espesor, una altura media de 12 m. y 9 puertas. Es el monumento completamente iluminado más grande del mundo.<ref>Patronato de Turismo, Diputación Provincial de Ávila.</ref>{{cita requerida}}
 
Línea 377:
 
=== Semana Santa ===
'''<big>{{AP|Semana Santa en Ávila}}</big>'''
La Semana Santa Abulense considerada de Interés Turístico Nacional es una de las máximas expresiones de arte y riqueza que se contemplan en los numerosos pasos de Semana Santa que recorren la ciudad amurallada. Con sus 15 procesiones y 12 cofradías es una de las más bellas de Castilla y León.