Diferencia entre revisiones de «Italia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.34.29.172 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 67:
Otra teoría sostiene que la denominación «Italia» derivaría casi con toda seguridad de una colonia griega en el [[Brucio]] (actual [[Calabria]]), la de los ''italos'' (referible a los ''italiotas''). Por su parte la palabra ''italos'' en griego antiguo aludía al toro joven; cuando concluyó la hegemonía de los rasena («[[etruscos]]») en Italia y comenzó la romana, los pueblos peninsulares que se coaligaron contra la incipiente potencia romana adoptaron como emblema al toro.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Italia}}
 
La historia de Italia es tal vez la más importante para el desarrollo de la [[cultura]] y sociedad del área [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] y de la cultura occidental como un todo. El país ha sido anfitrión de muchas actividades humanas en tiempos prehistóricos, de aquí que se han hallado numerosos yacimientos [[arqueología|arqueológicos]] en distintas regiones: [[Lacio]], [[Sicilia]], [[Toscana]], [[Umbría (Italia)|Umbría]] y [[Basilicata]]. Luego de la ''[[Grecia Antigua|Magna Grecia]]'', la civilización etrusca y especialmente el [[imperio romano]], que vino a dominar el Mediterráneo por muchos siglos, tras cuya caída nació Italia como estado ([[Odoacro]] proclamado rey de Italia) llegaron al [[humanismo]] [[medieval]] y el [[Renacimiento]], que ayudo en la formación de la [[filosofía]] y el [[arte]] [[Europa|europeo]]. La ciudad de [[Roma]] contiene algunos de los ejemplos de estilo [[barroco]] más importantes de toda Europa.
 
[[Archivo:Colosseum in Rome, Italy - April 2007.jpg|right|160px|thumb|[[Coliseo de Roma]]]]
alonso ferrari
[[Archivo:PISA by creactions.jpg|right|160px|thumb|[[Torre de Pisa]]]]
[[Archivo:Molle.jpg|right|160px|thumb|[[Mole Antonelliana]] de [[Turín]]]]
[[Archivo:Il Duomo Florence Italy.JPG|right|160px|left|thumb|[[Santa María del Fiore]] de [[Florencia]]]]
[[Archivo:Venedig Basilika.jpg|right|160px|left|thumb|[[Basílica de San Marcos]] de [[Venecia]]]]
[[Archivo:Napoli piazza plebiscito.JPG|160px|right|thumb|Piazza del Plebiscito, [[Napoles]]]]
[[Archivo:Duomo milan may 2009.JPG|right|160px|thumb|[[Catedral de Milán]]]]
 
Entre los siglos [[Siglo XIV|XIV]] y [[Siglo XVI|XVI]], Italia no era una unidad política, fragmentada en múltiples estados. En el norte existían las ciudades estado como la [[República de Venecia]], la [[República de Florencia]] o la [[República de Génova]]. En torno a la ciudad de [[Roma]] los [[Estados Pontificios]], y al sur el [[Reino de Nápoles]], posteriormente conformante de la [[Corona de Aragón]] y por tanto de la [[Monarquía Hispánica]]. Dada su fragmentación, fue escenario de los intereses de las potencias europeas durante los siglos XVI, XVII y XVIII, tales como las [[Guerras italianas]], la Guerra de Sucesión Española, el conflicto hispano-austríaco por las posesiones napolitanas, así como de las guerras revolucionarias francesas y napoleónicas. Aún hubo conflictos durante la primera mitad del siglo XIX, siglo en el que apareció el sentimiento nacionalista italiano que desembocará en la [[Unificación de Italia]], materializada el [[17 de marzo]] de [[1861]], cuando los estados de la [[península itálica]] y las Dos Sicilias se unieron formando el [[Reino de Italia (1861-1946)|Reino de Italia]], el cual sería organizado por el monarca [[Víctor Manuel II]], de la dinastía [[Saboya]], hasta entonces gobernante en [[Piamonte]] y rey de [[Cerdeña]]. El artífice de la [[unificación italiana]], sin embargo, fue el [[Camillo Cavour|Conde Camillo Benso di Cavour]], el ministro en jefe del rey. [[Roma]], por su parte, se mantuvo separada del resto de Italia bajo el mando del [[Papa]] y no fue parte del reino de Italia hasta el [[20 de septiembre]] de [[1870]], fecha final de la unificación italiana, luego fue hecho un [[plebiscito]] en el cual se eligió a [[Roma]] como la capital de dicho Reino. El [[Vaticano]] es un enclave independiente, rodeado completamente por Italia, al igual que [[San Marino]].
tifosi
 
La [[dictadura]] [[fascista]] de [[Benito Mussolini]] ocurrida en [[1922]] llevó a Italia a una alianza con la [[Alemania nazi]] y el [[Imperio del Japón]], lo que la condujo a la derrota de Italia tras la [[Segunda Guerra Mundial]]. Durante el transcurso de esta guerra y en los años posteriores, miles de [[Migración en la Unión Europea|italianos emigraron fuera del país]] teniendo como destino principalmente América, Francia y Alemania.
ademas recordemos que es espectacular para las vacaciones
El 2 de junio de 1946, un [[referéndum]] sobre la [[monarquía]] estableció la república como sistema de gobierno italiano, adoptando el país una nueva constitución el 1 de enero de 1948. Los miembros de la familia real fueron llevados al exilio, por su relación con el régimen fascista, hasta el 10 de noviembre de 2003, cuando pudieron regresar a Italia gracias a la modificación de la constitución por el parlamento italiano.
 
Los [[Tratados de Roma]] de 1957 firmados por seis países europeos han hecho de Italia uno de los miembros fundadores de la [[Unión Europea]].<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2396778,00.html | título = 50 años de integración europea | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 19.03.2007 | fechaacceso = 11/04/2008 | idioma = español}}</ref>
 
== Gobierno y política ==