Diferencia entre revisiones de «Peso mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 29767312 hecha por Balderai. (TW)
Línea 269:
! Imagen
|-
| '''¢105'''
| 14,00
| 1,755
Línea 275:
| [[File:D_mon_010.jpg]]
|-
| '''¢2010'''
| 15,30
| 2,258
Línea 388:
===== Billetes mexicanos tipo B =====
[[Archivo:50 pesos, serie B.jpg|thumb|290px|right|50 nuevos pesos de la serie B.]]
Los primeros billetes emitidos en la nueva unidad monetaria, en denominaciones de N$10, N$20, N$50 y N$100 (nuevos pesos). Estos billetes mantuvieron los elementos de diseño de sus equivalentes del tipo A; $10,000, $20,000, $50,000 y $100,000. Comenzaron a circular a partir del 1 de enero de [[1993]], fueron billetes de transicóntransición.
 
===== Billetes mexicanos tipo C =====
Línea 501:
| '''$50'''
| [[José María Morelos]] Anverso, [[Acueducto de morelia|Acueducto de Morelia]] Reverso.
| align=center style="background-color:#F781BE; color: #ffffff;"| '''RojoRosa'''
| 127 x 66 mm
| align="left" bgcolor="#000000"|[[Archivo:Mexico50Pesos.jpg|127px]]
Línea 508:
| '''$100'''
| [[Nezahualcóyotl]] Anverso, [[Tenochtitlán]] Reverso.
| align=center style="background-color:#FE6048; color: #ffffff;"| '''NaranjaRojo'''
| 134 x 66 mm
| align="left" bgcolor="#000000"| (AUN NO EMITIDO)
Línea 522:
| '''$500'''
| [[Diego Rivera]] Anverso, [[Frida Kahlo]] Reverso.
| align=center style="background-color:#9D655F; color: #ffffff;"| '''GuindaCafé'''
| 148 x 66 mm
| align="left" bgcolor="#000000"| (AUN NO EMITIDO)
Línea 529:
| '''$1,000'''
| [[Miguel Hidalgo]] Anverso, [[Universidad de Guanajuato]] Reverso.
| align=center style="background-color:#9999CC; color: #ffffff;"| '''AzulMorado'''
| 155 x 66 mm
| align="left" bgcolor="#000000"|[[Archivo:Mexico1000Pesosnuevo.jpg|155px]]
Línea 542:
== Nombres populares del peso mexicano ==
 
En muchos pueblos y en muchos sectores de la población de la [[ciudad de México]] al peso se le dice ''varo'', sin embargo tambien puede tomar el significado general de dinero. Tener o no tener ''varo'' seria equivalente a tener o no dinero.Al A los billetes se les dice ''billullo'' y al dinero en general se le dice ''lana'' también ''billeye'' o ''ribete''. A una gran cantidad de monedas en poder de una persona también se le dice ''feria'', ''cambio'', ''morralla'' o ''sencillo''. Esta gran diversidad de expresiones para nombrar el dinero circula en las diferentes regiones del país, predominando cada una de ellas en una zona o en otra, sin embargo, de manera general, al dinero se lo denomina ''la lana'' o ''marmaja''.
 
Cuando los llamados ''viejos pesos'' estaban en circulación, al millón de pesos se le denominaba ''melón'', pero con la reducción de tres ceros, el antiguo millón se convirtió en mil pesos, ganándose el apelativo de ''kilo'', ''una milpa'' o una milanesa.
 
En una conversación coloquial, cuando se supone que el interlocutor conoce el monto aproximado al que se hace referencia, a veces se omite el millar o el ciento, quedando de este modo trescientos pesos como ''tres pesos'', ''tres bolas'', ''tres varos''; cinco mil pesos como ''cinco varos'' o ''cinco bolas''; veinte pesos como ''un benny'' o "benito"; cien pesos como ''un ciego''; doscientos pesos como ''una sor juana''; mil pesos como un ''miguelito'' o ''uno de a milagro'', entre otras formas ingeniosas para nombrar al dinero.
 
El término ''Águila o Sol'' al momento de lanzar una moneda, surge del popular uso de la vieja moneda de veinte [[centavo]]s, la cual tenía en el anverso la [[Pirámide del Sol (Teotihuacan)|pirámide del Sol]] en [[Teotihuacán]] y en reverso el [[Escudo Nacional|escudo nacional]]. Esa expresión adquiere sentido nuevamente, ya que la moneda de 10 pesos tiene a [[Tonatiuh]] (Dios del Sol) y el [[Escudo Nacional de México|escudo nacional]].
Línea 577:
*[http://www.banxico.org.mx Banco de México]
*[http://www.cmm.gob.mx Casa de Moneda de México]
*[http://www.paraguaycoins.com/es/ver_pais.php?p=9 Monedas de Mexico, con fotos]
*[http://www.banxico.org.mx/billetesymonedas/didactico/billetes_FabCaractHis/folletos/folleto_cambio_unidad_monetaria.pdf Folleto de cambio de la unidad monetaria.]
*[http://www.banxico.org.mx/billetesymonedas/didactico/billetes_FabCaractHis/presentaciones/Capac_Validez_Bill.pdf Validez de los billetes]