Diferencia entre revisiones de «Movimiento antitabaco en la Alemania nazi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jackurth (discusión · contribs.)
Página reemplazada por «¡Aquí huele a chotuno que tira p´atrás!».
m Revertidos los cambios de Jackurth (disc.) a la última edición de 85.89.185.17
Línea 1:
'''Alemania Nazi''' inició un fuerte '''movimiento antitabaco''',<ref name="PHCM252">{{Harvnb|Young|2005|pp=252}}</ref> después de que los [[médico]]s [[Alemania nazi|alemanes]] fueran los primeros en identificar la relación entre [[tabaco|fumar]] y [[cáncer de pulmón]].<ref>{{cita publicación |apellido=Roffo |nombre=A. H. |enlaceautor= |coautores= |año=1940 |mes= |título=Krebserzeugende Tabakwirkung|publicación=Monatsschrift für Krebsbekämpfung |volumen=8 |número=5 |páginas= |id= |url=http://www.scielosp.org/pdf/bwho/v84n6/v84n6a21.pdf |fechaacceso=30 de agosto de 2009 |cita= }}</ref><ref>Franz H. Müller; Schairer & Schöniger</ref> Este descubrimiento llevó a la primera campaña pública antitabaco de la [[historia moderna]].<ref name="STR15">{{Harvnb|Szollosi-Janze|2001|pp=15}}</ref>
¡Aquí huele a chotuno que tira p´atrás!
 
Los movimientos anti[[tabaco]] crecieron en muchos países desde inicios del [[siglo XX]],<ref name=SMMUESHP>{{citation|url=http://smm.sagepub.com/cgi/content/abstract/7/2/87|title=Uncovering the effects of smoking: historical perspective|author=Richard Doll|accessdate=2008-06-01|journal=Statistical Methods in Medical Research||volume=7 |issue=2 |pages=87–117 |year=1998 |month=June |pmid=9654637| quote=A inicios del siglo, en varios países, se formaron sociedades para desalentar fumar, pero tuvieron poco éxito excepto en Alemania donde fueron oficialmente apoyadas por el gobierno después de que los nazis tomaran el poder.}}</ref><ref>{{citation|last=Borio |first=Gene |title=Tobacco Timeline: The Twentieth Century 1900-1949--The Rise of the Cigarette|publisher=Tobacco.org|year=1993-2003|url=http://www.tobacco.org/resources/history/Tobacco_History20-1.html|accessdate=2008-11-15}}</ref> pero tuvieron poco éxito, excepto en Alemania, donde la campaña fue apoyada por el gobierno después de que los [[nazi]]s llegaran al poder.<ref name=SMMUESHP/> Fue el movimiento antitabaco más poderoso en el mundo durante los años [[1930]] e inicios de los [[años 1940|1940]].<ref name=BMJATCNLKAPHG>{{citation|url=http://www.bmj.com/cgi/content/full/313/7070/1450|title=The anti-tobacco campaign of the Nazis: a little known aspect of public health in Germany, 1933-45|author=Robert N. Proctor, Pennsylvania State University|accessdate=2008-06-01|journal=[[British Medical Journal]]|volume=313 |issue=7070 |pages=1450–3 |year=1996 |month=December |pmid=8973234 |pmc=2352989 }}</ref> La dirigencia del Partido Nacional Socialista condenó el acto de fumar<ref name="WMT375">{{Harvnb|Bynum|Hardy|Jacyna|Lawrence|Tansey|2006|pp=375}}</ref> y varios de los líderes nazis criticaron abiertamente el consumo de [[tabaco]].<ref name=BMJATCNLKAPHG/> La investigación sobre el tabaco y sus efectos en la salud prosperó bajo el gobierno nazi<ref name=ADLNMPHP>{{citation|last=Proctor|first=Robert N.|title=Nazi Medicine and Public Health Policy|publisher=''Dimensions'', Anti-Defamation League|year=1996|url=http://www.adl.org/Braun/dim_14_1_nazi_med.asp|accessdate=2008-06-01}}</ref> y fue la más importante de este tipo para la época.<ref name="HRCPL1373-74">{{Harvnb|Clark|Briggs|Cooke|2005|pp=1373-1374}}</ref> La aversión personal de [[Adolf Hitler]] hacia el tabaco<ref name="NWC219">{{Harvnb|Proctor|1999|pp=219}}</ref> y las políticas reproductivas de la [[Alemania nazi]] fueron algunos de los factores motivadores detrás de esta campaña contra el tabaco, misma que estuvo asociada tanto con el [[antisemitismo]] y el [[racismo]].<ref name="BMJGDS">{{citation|url=http://www.bmj.com/cgi/content/full/329/7480/1424|title=Lifestyle, health, and health promotion in Nazi Germany|author=George Davey Smith|accessdate=2008-07-01|journal=British Medical Journal|volume=329 |issue=7480 |pages=1424–5 |year=2004 |month=diciembre |pmid=15604167 |pmc=535959 |doi=10.1136/bmj.329.7480.1424}}</ref>
 
La campaña antitabaco nazi incluyó la [[Ley antitabaco|prohibición de fumar]] en [[tranvía]]s, [[Autobús|buses]] y [[Tren urbano|trenes urbanos]].<ref name=BMJATCNLKAPHG/> Asimismo, promovió la educación sanitaria,<ref name="SGHS328">{{Harvnb|Gilman|Zhou|2004|pp=328}}</ref> limitó las raciones de cigarrillos en la [[Wehrmacht]], organizó conferencias médicas para los soldados y aumentó el [[impuesto]] al tabaco.<ref name=BMJATCNLKAPHG/> Los nazis también establecieron restricciones a la [[publicidad]] del tabaco y a fumar en espacios públicos, restaurantes y cafeterías.<ref name=BMJATCNLKAPHG/> El movimiento antitabaco no tuvo gran efecto en los primeros años del régimen nazi y el uso del tabaco se incrementó entre 1933 y 1939,<ref name="NWC228">{{Harvnb|Proctor|1999|pp=228}}</ref> pero su uso por parte de personal militar declinó de 1939 a 1945.<ref name="HRCPL1374">{{Harvnb|Clark|Briggs|Cooke|2005|pp=1374}}</ref> Incluso para fines del [[siglo XX]], el movimiento antitabaco en la [[Historia de Alemania desde 1945|Alemania de la posguerra]] no ha alcanzado la influencia de la campaña antitabaco nazi.<ref name="NWC228"/>
 
== Preludio ==
Existía un movimiento antitabaco en [[Imperio Alemán|Alemania]] a inicios del [[siglo XX]], por el cual se organizó el primer grupo antitabaco en el país denominado ''Deutscher Tabakgegnerverein zum Schutze der Nichtraucher'' (Asociación alemana contra el tabaco para la protección de los no-fumadores). Establecida en [[1904]], esta organización existió solo por un breve período. La siguiente organización antitabaco, la ''Bund Deutscher Tabakgegner'' (Federación alemana de opositores al tabaco) fue establecida en [[1910]] en Trauntenau, [[Bohemia]]. En [[1912]], se fundaron otras organizaciones antitabaco en las ciudades de [[Hanóver]] y [[Dresde]]. En [[1920]], se formó una ''Bund Deutscher Tabakgegner in der Tschechoslowakei'' (Federación alemana de opositores al tabaco en Checoslovaquia) en [[Praga]], luego de que [[Checoslovaquia]] fuera separada de [[Austria]] al final de la [[Primera Guerra Mundial]]. Asimismo, en [[1920]], se estableció en [[Graz]] la ''Bund Deutscher Tabakgegner in Deutschösterreich'' (Federación alemana de opositores al tabaco en [[Austria Alemana]]).<ref>{{Cita publicación
| autor = Proctor, Robert
| título = The Nazi War on Tobacco: Ideology, Evidence, and Possible Cancer Consequences
| año = 1997
| revista = Bulletin of the History of Medicine
| volumen = 71
| número = 3
| id = ISSN 9302840, 435-488
| urlarchivo = http://environmentaloncology.org/files/file/secrethistorysupport/Chapt%203%20References/REF%207%20proctor.pdf
|fechaacceso = 22 de julio de 2008
|cita = La primera organización antitabaco alemana fue creada en 1904 (la Deutscher Tabakgegnerverein zum Schutze für Nichtraucher, de corta vida); esta fue seguida por una Bund Deutscher Tabakgegner con base en el pueblo de Trautenau en Bohemia (1910) y organizaciones similares en Hanóver y Dresde (ambas fundadas en 1912). Cuando Checoslovaquia fue separada de Austria tras la Primera Guerra Muncial, se creó una Bund Deutscher Tabakgegner in der Tschechoslowakei en Praga (1920); el mismo año, en Graz se fundó una Bund Deutscher Tabakgegner in Deutschösterreich.
}}</ref>
 
Estos grupos publicaron revistas que abogaban contra el uso del tabaco. La primera de tales revistas en [[idioma alemán]] fue ''Der Tabakgegner'' (El opositor del tabaco), publicada por la organización bohemia entre [[1912]] y [[1932]]. El ''Deutsche Tabakgegner'' (Opositor al tabaco alemán) fue publicado en [[Dresde]] de [[1919]] a [[1935]] y fue la segunda revista sobre este tema.<ref name="NWC177">{{Harvnb|Proctor|1999|p=177}}</ref> Las organizaciones antitabaco también estaban en contra del consumo de [[bebidas alcohólicas]].<ref name="NWC178">{{Harvnb|Proctor|1999|p=178}}</ref>
 
==Razones ==
===Actitud de Hitler hacia el tabaco===
[[Adolf Hitler]] era un gran fumador en su vida temprana: solía fumar entre 25 y 40 cigarrillos por día; pero dejó el hábito al concluir que era un derroche de dinero.<ref name="NWC219"/> En años posteriores, Hitler consideró el hábito de fumar como «decadente»<ref name="HRCPL1374"/> y «la ira de los [[Amerindio|pieles rojas]] contra el [[hombre blanco]], en venganza por haberles dado [[bebida destilada|licores fuertes]]»;<ref name="NWC219"/> por ello, lamentaba que «se hayan perdido tantos hombres excelentes por envenenamiento con el tabaco».<ref name="NWC173">{{Harvnb|Proctor|1999|p=173}}</ref> No estaba contento con que tanto [[Eva Braun]] y [[Martin Bormann]] fueran fumadores y estaba preocupado por el hábito frecuente de [[Hermann Göring]] de fumar en lugares públicos. Se molestó cuando fue encargada una estatua que retrataba a Göring fumando un cigarro.<ref name="NWC219"/> A menudo, Hitler es considerado el primer líder nacional en abogar por dejar de fumar.<ref name="BDDENI119">{{Harvnb|Tillman|2004|p=119}}</ref>
 
Hitler desaprobó la libertad del personal militar de fumar y, durante la [[Segunda Guerra Mundial]], el [[2 de marzo]] de [[1942]], dijo que «fue un error, rastreable a la dirigencia del ejército de la época, al inicio de la guerra». También sostuvo que «no era correcto decir que un soldado no podía vivir sin fumar». Prometió poner fin al uso del tabaco en el ejército tras el fin de la guerra. Hitler, personalmente, incentivó a algunos amigos cercanos a no fumar y premió a aquellos que dejaron de hacerlo; sin embargo, la aversión personal de Hitler hacia el tabaco fue solo uno de varios catalizadores detrás de la campaña antitabaco.<ref name="NWC219"/>
 
===Políticas reproductivas===
Las políticas nazis reproductivas fueron un factor significativo detrás de la campaña antitabaco.<ref name="BMJGDS">{{citation|url=http://www.bmj.com/cgi/content/full/329/7480/1424|title=Lifestyle, health, and health promotion in Nazi Germany|author=George Davey Smith|accessdate=1 de julio de 2008|journal=British Medical Journal|volume=329 |issue=7480 |pages=1424–1425 |year=2004 |month=Diciembre |pmid=15604167 |pmc=535959 |doi=10.1136/bmj.329.7480.1424}}</ref> Se consideraba que las mujeres que fumaban eran más vulnerables a padecer envejecimiento prematuro y pérdida de atractivo físico; eran vistas como inadecuadas para ser esposas y madres en una familia alemana. Werner Huttig de la Oficina de Política Racial (''Rassenpolitisches Amt'') del [[Partido Nazi]] dijo que la [[leche materna]] de una fumadora contenía [[nicotina]],<ref name="NWC187">{{Harvnb|Proctor|1999|p=187}}</ref> una afirmación que se demostró correcta en investigaciones modernas.<ref>{{citation|url=http://www3.interscience.wiley.com/journal/120122530/abstract |title=Nicotine in breast milk influences heart rate variability in the infant |author=Anders Dahlström, Christina Ebersjö, Bo Lundell|accessdate=15 de noviembre de 2008|journal=Acta Pædiatrica |volume=97 |issue=8 |pages=1075-1079 |year=2008 |month=Agosto |pmid=18498428 |pmc= |doi=10.1111/j.1651-2227.2008.00785.x }}</ref><ref>{{citation|url= |title=Liquid chromatography/electrospray ionization tandem mass spectrometry assay for determination of nicotine and metabolites, caffeine and arecoline in breast milk |author= M Pellegrini, E Marchei, S Rossi, F Vagnarelli, A Durgbanshi, O García-Algar, O Vall, S Pichini|accessdate=15 de noviembre de 2008|journal=Rapid Communications in Mass Spectrometry |volume=21 |issue=16 |pages=2693-2703 |year=2007 |month= |pmid=17640086 |pmc= |doi= }}</ref><ref>{{citation|url=http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/abstract/120/3/497 |title=Breastfeeding and Smoking: Short-term Effects on Infant Feeding and Sleep |author=Julie A. Mennella, Lauren M. Yourshaw, and Lindsay K. Morgan|accessdate=15 de noviembre de 2008|journal=Pediatrics |volume=120 |issue=3 |pages=497-502 |year=2007 |month=Septiembre |pmid=17766521 |pmc= |doi=10.1542/peds.2007-0488 }}</ref><ref>{{citation|url=http://www.nature.com/clpt/journal/v74/n6/abs/clpt2003517a.html |title=Use of nicotine patches in breast-feeding mothers: transfer of nicotine and cotinine into human milk |author=Kenneth F. Ilett, Thomas W. Hale, Madhu Page-Sharp, Judith H. Kristensen, Rolland Kohan, L.Peter Hackett |accessdate=2008-11-17|journal=Clinical Pharmacology & Therapeutics |volume=74 |issue=6 |pages=516-524 |year=2003 |month=Diciembre |pmid=14663454 |pmc= |doi= 10.1016/j.clpt.2003.08.003}}</ref>
 
Martin Staemmler, un médico prominente durante el Tercer Reich, opinaba que las mujeres embarazadas que fumaban tenía una alta tasa de [[abortos espontáneos]] y aumentaban la posibilidad de dar a luz niños muertos. Esta opinión fu respaldada por una conocida higienista racial, Agnes Bluhm, cuyo libro publicado en 1936 expresaba la misma postura. La dirigencia nazi estaba preocupada por este tema debido a que quería que las mujeres alemanas fueran lo más fértiles posible. Un artículo publicado en una revista de [[ginecología]] alemana en [[1943]] sostenía que las mujeres que fumaban de tres a más cigarrillos por día presentaban más posibilidades de no tener hijos, comparadas con las mujeres no fumadoras.<ref name="NWC189">{{Harvnb|Proctor|1999|p=189}}</ref>
 
==Investigación==
La investigación y los estudios sobre los efectos del tabaco en la salud de la población estaban más avanzados en Alemania que en cualquier otra parte del mundo, para cuando los nazis llegaron al poder.<ref name=BMJATCNLKAPHG/> La [[Cáncer_de_pulmón#Tabaco|relación]] entre [[cáncer de pulmón]] y el [[tabaco]] fue probada en primer lugar en la [[Alemania Nazi]],<ref name="NWC173"/><ref name=OANFRIPH>{{citation |url=http://ije.oxfordjournals.org/cgi/content/full/34/3/537 |title=Odol, Autobahne and a non-smoking Führer: Reflections on the innocence of public health |author=Johan P. Mackenbach|accessdate=1 de junio de 2008 |journal=International Journal of Epidemiology |volume=34 |issue=3 |pages=537–539 |year=2005 |pmid=15746205 |month=Junio |doi=10.1093/ije/dyi039}}</ref><ref name="SUF155">{{Harvnb|Schaler|2004|p=155}}</ref> al contrario de la creencia popular que los científicos [[estadounidense]]s y [[británico]]s fueron los primeros en descubrirla en los [[años 1950]].<ref name="NWC173"/> El término "[[fumador pasivo]]" ("''Passivrauchen''") fue acuñado en la Alemania Nazi.<ref name="STR15"/> Los proyectos de investigación financiados por los nazis revelaron que fumar tenía muchos efectos desastrosos para la salud.<ref name="INJPR98">{{Harvnb|Coombs|Holladay|2006|p=98}}</ref> La Alemania nazi promovió la [[Epidemiología|investigación epidemiológica]] sobre los efectos nocivos del uso del tabaco.<ref name="PHCM252"/> Hitler personalmente otorgó apoyo financiero al ''Wissenschaftliches Institut zur Erforschung der Tabakgefahren'' (Instituto científico para el estudio de los peligros del tabaco) en la [[Universidad de Jena]], dirigido por Karl Astel.<ref name="HRCPL1374"/><ref name="NWC207">{{Harvnb|Proctor|1999|Ref=CITEREFProctor1999|p=207}}</ref> Fundado en [[1941]], fue el instituto anti-tabaco más importante de la Alemania nazi.<ref name="NWC207"/>
 
Franz H. Müller en [[1939]] y E. Schairer en [[1943]] usaron por primera vez los métodos epidemiológicos de [[Estudio caso-control|caso-control]] para estudiar el cáncer de pulmón entre los fumadores.<ref name="HRCPL1374"/> En [[1939]], Müller publicó un informe en una reputada revista sobre cáncer en Alemania, en el cual sostuvo que la prevalencia de cáncer de pulmón era mayor entre los fumadores.<ref name="PHCM252"/> Müller, descrito como el "padre olvidado de la epidemiología experimental",<ref name="NWC191">{{Harvnb|Proctor|1999|p=191}}</ref> era miembro del Nationalsozialistisches Kraftfahrkorps (NSKK) y del [[Partido Nazi]] (NSDAP). La disertación de Müller de 1939 fue el primer estudio epidemiológico controlado del mundo sobre la relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón. Además de mencionar la creciente incidencia de cáncer de pulmón y muchas de las causas detrás de él, tales como polvo, gas desechado por los [[automóvil]]es, [[tuberculosis]], [[rayos X]] y contaminantes emitidos por las [[fábrica]]s, el documento de Müller señaló que «la significancia del humo del tabaco ha sido empujado más y más al primer plano».<ref name="NWC194">{{Harvnb|Proctor|1999|p=194}}</ref>
 
Los médicos del [[Tercer Reich]] eran conscientes de que fumar ocasionaba [[cardiopatía]]s, que eran consideradas como las enfermedades más serias causadas de fumar. El uso de la [[nicotina]] fue algunas veces considerado como causante de crecientes tasas de [[infarto agudo de miocardio]] en el país. En años posteriores a la [[Segunda Guerra Mundial]], los investigadores consideraron a la nicotina como un factor detrás de la [[insuficiencia cardíaca]] padecida por una cantidad significativa de personal militar en el [[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|Frente Oriental]]. Un patólogo del Heer examinó a 32 soldados jóvenes que habían muerto de infarto de miocardio en el frente y documentó en un informe de 1944 que todos ellos eran "fumadores entusiastas". Citó la opinión del patólogo Franz Buchner sobre los cigarros como «un veneno coronario de primer orden».<ref name="NWC187"/>
 
==Medidas==
Los [[Nazismo|nazis]] utilizaron varias tácticas de [[relaciones públicas]] para convencer a la población alemana de no fumar. Revistas de salud reconocidas como ''Gesundes Volk'' (Pueblo saludable),<ref name="INJPR98"/> ''Volksgesundheit'' (Salud del pueblo) y ''Gesundes Leben'' (Vida saludable)<ref name=SHNG>{{citation|url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=1059950&blobtype=pdf|format=PDF|title=Smoking and health promotion in Nazi Germany|author=George Davey Smith, Sabine A Strobele, Matthias Egger|accessdate=2008-07-21|journal=Journal of Epidemiology and Community Health|volume=48 |issue=3 |pages=220–223 |year=1994 |month=Junio |pmid=8051518|doi=10.1136/jech.48.3.220}}</ref> publicaron advertencias sobre las consecuencias de fumar para la salud<ref name="INJPR98"/><ref name=SHNG/> y fueron presentados [[afiche]]s que mostraban los efectos dañinos del tabaco. Los mensajes anti-tabaquismo fueron enviados a los centros laborales,<ref name="INJPR98"/> a menudo con la ayuda de las [[Juventudes Hitlerianas]] y de la [[Liga de Muchachas Alemanas]].<ref name="BMJGDS"/><ref name="INJPR98"/><ref name=SHNG/>
 
La campaña antitabaco llevada a cabo por los nazis también incluyó educación sanitaria.<ref name="SGHS328"/><ref name=OANFRIPH/><ref name="MHSDPHB13">{{Harvnb|Berridge|2007|p=13}}</ref> En junio de [[1939]], se formó una oficina contra los peligros del alcohol y el tabaco y la ''Reichsstelle für Rauschgiftbekämpfung'' (Oficina para la lucha contra las drogas intoxicantes) también ayudó en la campaña antitabaco. Se publicaron artículos en defensa del anti-tabaquismo en las revistas ''Die Genussgifte'' (Los estimulantes recreacionales), ''Auf der Wacht'' (En la mira) y ''Reine Luft'' (Aire limpio).<ref name="NWC199">{{Harvnb|Proctor|1999|p=199}}</ref> De estas revistas, ''Reine Luft'' fue el principal periódico del movimiento antitabaco.<ref name=BMJATCNLKAPHG/><ref name=SSFTENQRP>{{citation|url=http://ije.oxfordjournals.org/cgi/content/full/30/1/31|title=Commentary: Schairer and Schöniger's forgotten tobacco epidemiology and the Nazi quest for racial purity|author=Robert N. Proctor|accessdate=24 de agosto de 2008 |journal=International Journal of Epidemiology |volume=30 | pages=31–34 |year=2001 |month=Febrero |doi=10.1093/ije/30.1.31}}</ref> El Instituto para el estudio de los peligros del tabaco de Karl Astel en la Universidad de Jena compró y distribuyó cientos de reimpresiones de ''Reine Luft''.<ref name=SSFTENQRP/>
 
Tras reconocer los efectos nocivos de fumar sobre la salud, se promulgaron varios artículos de legislación antitabaco.<ref name=BMJSD>{{citation|url=http://www.bmj.com/cgi/content/full/310/6976/396?ijkey=dded75b860ab74f5194afe48718a4f2e5fe51cb0&keytype2=tf_ipsecsha|title=Smoking and death. Public health measures were taken more than 40 years ago|author=George Davey Smith, Sabine Strobele and Matthias Egger|accessdate=1 de junio de 2008 |journal=British Medical Journal|pmid=7866221|volume=310 |issue=6976 |page=396 |year=1995 |month=Febrero }}</ref> A fines de los [[años 1930]], se vivió una creciente implementación de las leyes antitabaco. En 1938, la [[Luftwaffe]] y la [[Reichspost]] impusieron una prohibición de fumar. También fue prohibido fumar en instituciones de atención sanitaria, en varias oficinas públicas y en casas de reposo.<ref name=BMJATCNLKAPHG/> Se prohibió que las parteras fumaran mientras estaban en ejercicio de sus funciones. En 1939, el [[Partido Nazi]] declaró fuera de la ley fumar en todas sus oficinas y [[Heinrich Himmler]], entonces jefe de las [[Schutzstaffel]] (SS), restringió el hábito de fumar al personal policial y a los oficiales de la SS mientras estuvieran de servicio.<ref name="NWC203">{{Harvnb|Proctor|1999|p=203}}</ref> También se prohibió fumar en las escuelas.<ref name="INJPR98"/>
 
En [[1941]], se prohibió fumar en los [[tranvía]]s de 60 ciudades alemanas.<ref name="NWC203"/> También se prohibió fumar en los [[Refugio antiaéreo|refugios antiaéreos]]; sin embargo, algunos refugios contaban con habitaciones separadas para fumar.<ref name=BMJATCNLKAPHG/> Se tomó especial cuidado para impedir fumar a las mujeres. El presidente de la Asociación Médica en Alemania anunció que «Las mujeres alemanas no fuman».<ref name="PCMCCEA169">{{Harvnb|Daunton|Hilton|2001|p=169}}</ref> No se concedió tabaco a las mujeres embarazadas y las menores de 25 y mayores de 55 años en las cartillas de racionamiento durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. Las restricciones para la venta de productos con tabaco a las mujeres fueron impuestas en la industria hotelera y en la venta de alimentos.<ref name="NWC203"/> Las películas antitabaco dirigidas a las mujeres eran mostradas publciamente. Las discusiones sobre el tema de fumar y sus efectos fueron publicados en los [[:Categoría:Periódicos de la Alemania nazi|periódicos]]. Se tomaron medidas estrictas sobre este particular y un departamento distrital de la Organización nacionalsocialista de células de fábricas anunció que expulsaría a todas sus miembros mujeres que fumaran en público.<ref name="NCFWTR108">{{Harvnb|Guenther|2004|p=108}}</ref> El siguiente paso en la campaña antitabaco llegó en julio de 1943, cuando se ilegalizó fumar en público para los menores de 18 años.<ref name="BMJGDS"/><ref name=SHNG/><ref name="NWC203"/> Al año siguiente, se ilegalizó también fumar en buses y en trenes urbanos,<ref name="HRCPL1374"/> bajo iniciativa personal de [[Hitler]], quien temía que las controladoras fueran víctimas de los efectos nocivos del tabaco como fumadoras pasivas.<ref name=BMJATCNLKAPHG/>
 
El [[7 de diciembre]] de [[1941]], Heinrich Hunke, presidente del Consejo de publicidad, estableció restricciones en la [[publicidad]] de productos de tabaco.<ref name="GB206">{{Harvnb|Uekoetter|2006|p=206}}</ref> Los avisos publicitarios que retrataban el acto de fumar como inofensivo o como una expresión de [[masculinidad]] fueron prohibidos. También fue prohibido ridiculizar a los activistas antitabaco,<ref name="NWC204">{{Harvnb|Proctor|1999|p=204}}</ref> así como el uso de afiches publicitarios en vías de trenes, en regiones rurales, estadios y otros espacios públicos. También se prohibió la publicidad por altavoces y correo.<ref name="NWC206">{{Harvnb|Proctor|1999|p=206}}</ref>
 
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-004-3626-16A, Russland, Soldaten in Schützenloch.jpg|thumb|250px|Dos soldados alemanes fumando en un [[trinchera]] durante la [[Operación Barbarroja]], inicios de [[1942]].]]
Las restricciones para fumar también se introdujeron al interior del [[Wehrmacht]]. Las raciones de cigarrillos para los soldados fueron limitadas a seis al día. A menudo, se vendieron cigarrillos extra a los soldados; sin embargo, estos se restringieron a 50 por persona cada mes.<ref name=BMJATCNLKAPHG/> A los soldados [[Adolescencia|adolescentes]] que servían en la [[12.ª SS División Panzer Hitlerjugend]], compuesta por miembros de las [[Juventudes Hitlerianas]], se les dio golosinas en lugar de tabaco.<ref>{{Harvnb|Meyer|2005|p=13}}</ref> El acceso a los cigarrillos no fue permitido para el personal auxiliar femenino de la Wehrmacht. Se concertaron conferencias médicas para persuadir al personal militar para que dejaran de fumar. Una ordenanza publicada el [[3 de noviembre]] de [[1941]] elevó los impuestos al tabaco en, aproximadamente, 80-95% sobre el precio al menudeo, convirtiéndose en el mayor alza de los impuestos al tabaco en Alemania hasta mas de 25 años después del colapso del régimen nazi.<ref name=BMJATCNLKAPHG/>
 
==Efectividad==
La campaña antitabaco inicial fue considerada un fracaso y, de [[1933]] a [[1937]], hubo un rápido incremento en el consumo de tabaco en Alemania.<ref name="NWC228"/> La tasa de fumadores en Alemania aumentó incluso más rápido que en la vecina [[Francia]], donde el movimiento antitabaco era pequeño y mucho menos influyente. Entre [[1932]] y [[1939]], el consumo de cigarrillos per cápita en Alemania se incrementó de 570 a 900 por año, mientras que las cifras correspondientes a Francia fueron de 570 a 630.<ref name=BMJATCNLKAPHG/><ref name="LEE">{{Harvnb|Lee|1975}}</ref>
 
Las compañías fabricantes de cigarrillos en Alemania llevaron a cabo varios intentos de debilitar la campaña antitabaco. Así, publicaron nuevos diarios e intentaron retratar el movimiento antitabaco como "fanático" y "no científico".<ref name=BMJATCNLKAPHG/> La industria tabaquera también intentó responder a la campaña gubernamental nazi para impedir que las mujeres fumaran y utilizó modelos en sus avisos publicitarios.<ref name="PCMCCEA169"/> A pesar de las regulaciones gubernamentales, muchas mujeres en Alemania fumaban regularmente, incluyendo las esposas de muchos oficiales nazis de alto rango. Por ejemplo, [[Magda Goebbels]] fumaba incluso cuando fue entrevistada por un periodista. Las ilustraciones de moda que mostraban a mujeres con cigarrillos fueron a menudo publicadas en publicaciones prominentes, tales como ''Beyers Mode für Alle'' (Beyers Moda para todos). La portada de la popular canción ''[[Lili Marleen]]'' mostraba a la cantante [[Lale Andersen]] cogiendo un cigarrillo.<ref name="NCFWTR108"/>
 
{| class="wikitable" style="text-align:center; margin-right:30px; margin-left:30px" align="right"
|+'''{{nowrap|Consumo de cigarrillos per cápita}}<br>en Alemania y Estados Unidos'''<ref name="NWC228"/>
|-
| rowspan="2" |
| colspan="4" | '''Año'''
|-
| '''1930'''
| '''1935'''
| '''1940'''
| '''1944'''
|-
|'''Alemania'''||490||510||1,022||743
|-
|'''Estados Unidos'''||1,485||1,564||1,976||3,039
|}
 
Los nazis implementaron más políticas antitabaco a fines de los [[años 1930]] y, para los primeros años de la [[Segunda Guerra Mundial]], la tasa de consumo de tabaco declinó. Como resultado de las medidas antitabaco implementadas en la [[Wehrmacht]],<ref name=BMJATCNLKAPHG/> el consumo total de tabaco por parte de soldados decreció entre 1939 y 1945.<ref name="HRCPL1374"/> Según una encuesta llevada a cabo en 1944, el número de fumadores se incrementó en la Wehrmacht, pero el consumo promedio de tabaco por el personal militar declinó en 23,4% comparado con los años inmediatos antes de la guerra. La cantidad de personas que fumaba 30 o más cigarrillos al día disminuyó de 4,4% al 0,3%.<ref name=BMJATCNLKAPHG/>
 
Las políticas antitabaco nazis no estuvieron libres de contradicciones. Por ejemplo, las políticas ''Volksgesundheit'' (Salud del pueblo) y ''Gesundheitspflicht'' (El deber de estar saludable) fueron impuestas paralelamente con la distribución activa de cigarrillos a las personas que los nazis vieron como grupos "que se lo merecían" (soldados en el frente de batalla, miembros de las Juventudes Hitlerianas). Por otra parte, se negó el acceso al tabaco a los grupos estigmatizados, tales como los [[judíos]] o los [[prisioneros de guerra]].<ref>{{citation|title=Tobacco policies in Nazi Germany: not as simple as it seems|author=Bachinger E, McKee M, Gilmore A|journal=Public Health |volume=122 |issue=5|pages=497–505|year=2008|month=mayo|pmid=18222506 |doi=10.1016/j.puhe.2007.08.005}}</ref>
 
==Asociación con antisemitismo y racismo==
Además de las preocupaciones por la [[salud pública]], los nazis estuvieron fuertemente influenciados por la [[ideología]];<ref name="INJPR98"/> específicamente, el movimiento fue influenciado por los conceptos de la [[higiene racial]] y pureza del cuerpo.<ref name="NWC174">{{Harvnb|Proctor|1999|p=174}}</ref> Los líderes nazis creían que estaba mal que la [[raza superior]] fumara<ref name="INJPR98"/> y que el consumo de tabaco equivalía a una "degeneración racial".<ref name="NWC220">{{Harvnb|Proctor|1999|p=220}}</ref> Los nazis veían el tabaco como un "veneno genético".<ref name="NWC174"/> Los higienistas raciales se oponían al uso del tabaco por temor a que "corrompería" el "plasma alemán original".<ref name="NWC179">{{Harvnb|Proctor|1999|p=179}}</ref> Los activistas nazis antitabaco a menudo intentaron retratar el tabaco como un "vicio" de los [[África|africanos]] "degenerados".<ref name="NWC174"/>
 
Los nazis sostenían que los [[judíos]] eran responsables de introducir el tabaco y sus efectos nocivos. La [[Iglesia Adventista del Séptimo Día]] en Alemania anunció que fumar era un vicio insano propagado por los judíos.<ref name="NWC179"/> [[Johann von Leers]], editor del ''Nordische Welt'' (Mundo nórdico), durante la ceremonia inaugural del ''Wissenschaftliches Institut zur Erforschung der Tabakgefahren'' (Instituto científico para el estudio de los peligros del tabaco) en [[1941]], proclamó que el "capitalismo judío" era responsable por la difusión del uso del tabaco en [[Europa]]. Afirmó que el primer tabaco en suelo alemán fue traído por judíos y que ellos controlaban la industria tabaquera en [[Ámsterdam]], el punto principal de entrada en Europa de ''[[Nicotiana]]''.<ref name="NWC208">{{Harvnb|Proctor|1999|p=208}}</ref>
 
==Después de la Segunda Guerra Mundial==
Tras el colapso de la [[Alemania nazi]] al [[Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa|final de la Segunda Guerra Mundial]], las [[:Categoría:Empresas tabacaleras de Estados Unidos|empresas tabaqueras estadounidenses]] ingresaron rápidamente al [[mercado negro]] alemán. El [[contrabando]] ilegal de tabaco prevaleció<ref name="NWC245">{{Harvnb|Proctor|1999|p=245}}</ref> y muchos líderes nazis que habían apoyado la campaña antitabaco fueron ejecutados.<ref name=ADLNMPHP/> En [[1949]], aproximadamente 400 millones de cigarrillos manufacturados en [[Estados Unidos]] ingresaron ilegalmente a Alemania cada mes. En [[1954]], cerca de dos mil millones de cigarrillos [[Suiza|suizos]] fueron contrabandeados a Alemania e Italia.
 
Como parte del [[Plan Marshall]], Estados Unidos envió tabaco gratis a Alemania; la cantidad del tabaco enviado a Alemania en [[1948]] fue de 24.000 toneladas y llegó a 69.000 toneladas en [[1949]]. El [[Gobierno de los Estados Unidos]] gastó $70 millones en este proyecto, para beneplácito de las compañías tabaqueras de Estados Unidos, que se beneficiaron enormemente.<ref name="NWC245"/> En la [[Historia de Alemania desde 1945|Alemania de la posguerra]], el consumo per cápita anual de cigarrillos aumentó crecientemente de 460 en [[1950]] a 1.523 en [[1963]]. Para fines del [[siglo XX]], la campaña antitabaco en Alemania fue incapaz de exceder a la influencia que tuvo en el clímax de la era nazi entre los años 1939 y 1941 y la investigación sobre el tabaco en la salud en Alemania fue descrita por Robert N. Proctor como "amortiguada".<ref name="NWC228"/>
 
==Referencias==
{{traducido ref|en|Anti-tobacco movement in Nazi Germany}}
{{reflist|2}}
 
==Bibliografía==
*{{Harvard reference|Surname=Berridge|Given=Virginia|Authorlink=|Year=2007|Title=Marketing Health: Smoking and the Discourse of Public Health in Britain, 1945-2000|Place=Oxford|Publisher=[[Oxford University Press]]|ID=ISBN 0-19-926030-3|URL=|}}
*{{Harvard reference|Surname1=Bynum|Given1=William F.|Authorlink=|Surname2=Hardy|Given2=Anne|Surname3=Jacyna|Given3=Stephen|Surname4=Lawrence|Given4=Christopher|Surname5=Tansey|Given5=E. M.|Year=2006|Title=The Western Medical Tradition|Publisher=[[Cambridge University Press]]|ID=ISBN 0-521-47524-4|URL=}}
*{{Harvard reference|Surname1=Clark|Given1=George Norman|Authorlink=|Surname2=Briggs|Given2=Asa|Surname3=Cooke|Given3=A. M.|Year=2005|Title=A History of the Royal College of Physicians of London|Publisher=Oxford University Press|ID=ISBN 0-19-925334-X|URL=}}
*{{Harvard reference|Surname1=Coombs|Given1=W. Timothy|Authorlink1=|Surname2=Holladay|Given2=Sherry J.|Year=2006|Title=It's Not Just PR: Public Relations in Society|Place=|Publisher=Blackwell Publishing|ID=ISBN 1-4051-4405-X|URL=}}
*{{Harvard reference|Surname1=Daunton|Given1=Martin|Authorlink1=|Surname2=Hilton|Given2=Matthew|Year=2001|Title=The Politics of Consumption: Material Culture and Citizenship in Europe and America|Place=|Publisher=Berg Publishers|ID=ISBN 1-85973-471-5|URL=}}
*{{Harvard reference|Surname1=Gilman|Given1=Sander|Authorlink1=|Surname2=Zhou|Given2=Xun|Year=2004|Title=Smoke: A Global History of Smoking|Place=|Publisher=Reaktion Books|ID=ISBN 1-86189-200-4|URL=}}
*{{Harvard reference|Surname=Guenther|Given=Irene|Authorlink=|Year=2004|Title=Nazi Chic?: Fashioning Women in the Third Reich|Place=|Publisher=Berg Publishers|ID=ISBN 1-85973-400-6|URL=|}}
*{{Harvard reference|Surname=Lee|Given=P. N.|Authorlink=|Year=1975|Title=Tobacco Consumption in Various Countries|Place=Londres|Publisher=Tobacco Research Council|ID=ISBN 978-2-271-06255-0|URL=|}}
*{{Harvard reference|Surname=Meyer|Given=Hubert|Authorlink=|Year=2005|Title=The 12th SS: The History of the Hitler Youth Panzer Division|Place=|Publisher=Stackpole Books|ID=ISBN 978-0-8117-3198-0|URL=|}}
*{{Harvard reference|Surname=Proctor|Given=Robert|Authorlink=|Year=1999|Title=The Nazi War on Cancer|Place=Princeton|Publisher=Princeton University Press |ID=ISBN 0-691-07051-2|URL=|}}
*{{Harvard reference|Surname=Schaler|Given=Jeffrey A.|Authorlink=|Year=2004|Title=Szasz Under Fire: A Psychiatric Abolitionist Faces His Critics|Place=|Publisher=Open Court Publishing|ID=ISBN 0-8126-9568-2|URL=|}}
*{{Harvard reference|Surname=Szollosi-Janze|Given=Margit|Authorlink=|Year=2001|Title=Science in the Third Reich|Place=|Publisher=Berg Publishers|ID=ISBN 1-85973-421-9|URL=|}}
*{{Harvard reference|Surname=Tillman|Given=Barrett|Authorlink=|Year=2004|Title=Brassey's D-Day Encyclopedia: The Normandy Invasion A-Z|Place=|Publisher=Potomac Books Inc.|ID=ISBN 1-574-89760-2|URL=|}}
*{{Harvard reference|Surname=Uekoetter|Given=Frank|Authorlink=|Year=2006|Title=The Green and the Brown: A History of Conservation in Nazi Germany|Place=|Publisher=Cambridge University Press|ID=ISBN 0-521-184819-9|URL=|}}
*{{Harvard reference|Surname=Young|Given=T. Kue|Authorlink=|Year=2005|Title=Population Health: Concepts and Methods|Place=|Publisher=|ID=ISBN 0-19-515854-7|URL=|}}
 
== Enlaces externos==
* {{citation|last=Bachinger|first=E||title= Tobacco policies in Austria during the Third Reich|journal=The International Journal of Tuberculosis and Lung Disease|volume=11 |issue=9 |pages=1033–7 |year=2007 |month=Septiembre |pmid=17705984 |url=http://www.ingentaconnect.com/content/iuatld/ijtld/2007/00000011/00000009/art00018}}
* {{citation|first=Alexander|last=Brooks|title=Guest Column: Forward to the Past|newspaper=The Daily Californian|date=19 de enero de 1996}}
* {{citation|last=Doll|first=Richard|year=2001|title=Commentary: Lung cancer and tobacco consumption|journal=International Journal of Epidemiology|volume=30||issue=1|pages=30–31|url=http://ije.oxfordjournals.org/cgi/content/full/30/1/30}}
*{{citation|last=Haustein|first=Knut-Olaf|title=Fritz Lickint (1898-1960) – Ein Leben als Aufklärer über die Gefahren des Tabaks|publisher=''Suchtmedizin in Forschung und Praxis''|year=2004|url=http://www.ecomed-medizin.de/sj/sfp/Pdf/aId/6824|language=German|format=PDF}}
* {{citation|last=Proctor|first=Robert N|title=Why did the Nazis have the world's most aggressive anti-cancer campaign?|journal=Endeavour|volume=23 |issue=2 |pages=76–9 |year=1999 |pmid=10451929 |url=http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V81-3YSXF26-11&_user=10&_coverDate=12%2F31%2F1999&_rdoc=7&_fmt=high&_orig=browse&_srch=doc-info(%23toc%235857%231999%23999769997%23172839%23FLP%23display%23Volume)&_cdi=5857&_sort=d&_docanchor=&_ct=23&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=4c0b7b77a2d9673c63735a1dace923e3}}
* {{citation | last = Proctor | first = Robert | year = 1988 | title = Racial Hygiene: Medicine Under the Nazis | publisher = Harvard University Press | ID = ISBN 0-674-74578-7}}
* {{Citation | last = R. Nicosia | first = Francis | last2 = Huener | first2 = Jonathan | year = 2002 | title = Medicine and Medical Ethics in Nazi Germany | publisher = Berghahn Books | ID = ISBN 1-57181-386-1}}
 
{{destacado|en}}
{{Link FA|pl}}
 
[[Categoría:Alemania nazi]]
[[Categoría:Tabaco]]
[[Categoría:Salud pública]]
[[Categoría:Salud en Alemania]]
[[Categoría:Propaganda de la Alemania nazi]]
[[Categoría:Médicos nazis]]
 
[[el:Αντι-καπνιστική πολιτική στη ναζιστική Γερμανία]]
[[en:Anti-tobacco movement in Nazi Germany]]
[[fr:Mouvement anti-tabac sous le Troisième Reich]]
[[ja:ナチス・ドイツの反タバコ運動]]
[[ka:თამბაქოს საწინააღმდეგო მოძრაობა ნაცისტურ გერმანიაში]]
[[lv:Smēķēšanas ierobežojumi nacistiskajā Vācijā]]
[[no:Antirøkebevegelsen i Nazi-Tyskland]]
[[pl:Ruch antynikotynowy w III Rzeszy]]
[[pt:Movimento anti-tabagismo na Alemanha nazista]]
[[ru:Борьба с курением в нацистской Германии]]
[[simple:Anti-tobacco movement in Nazi Germany]]
[[sv:Anti-tobaksrörelsen i Nazityskland]]
[[th:การรณรงค์งดสูบบุหรี่ในนาซีเยอรมนี]]
[[uk:Боротьба з тютюнопалінням в нацистській Німеччині]]
[[zh:納粹德國的反菸運動]]