Diferencia entre revisiones de «Flannery O'Connor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Algunos cambios en el texto para refinar las últimas revisiones
Deshecha la edición 29976701 de 193.144.86.96 (disc.)recortes injustificados de usuario anónimo
Línea 14:
|Notas=
}}
'''Mary Flannery O'Connor''' ([[25 de marzo]] de [[1925]] – [[3 de agosto]] de [[1964]]) fue una novelista, cuentista y ensayista estadounidense. Voz importante en la la literatura de su país, O'Connor escribió dos novelas y 32 relatos cortos, así como una serie de reseñas y comentarios. Era escritora del sur profundo, que a menudo utilizó técnicas del estilo denominado [[gótico sureño|Southern Gothic]]. Sus personajes, en consonancia con ello, están fuertemente caracterizados y a veces presentan rasgos toscos y grotescosbrutales. En su escritura se refleja también su fe [[católico|católica]], a través del tratamiento de las cuestiones morales y éticas que abordaba a menudo.
 
== Biografía ==
Flannery O'Connor nació en el año [[1925]] en [[Savannah]], [[Georgia]]. Fue la única hija de Edward O'Connor (que murió en 1941) y Regina Cline O’Connor.
 
Mary estudió secundaria en ''Peabody High School''. Luego se matriculó en el ''Georgia State College for Women'' (ahora [[Georgia College & State University]]), donde se graduó en Estudios Sociales. En [[1946]] fue aceptada en el prestigioso Master de Creación Literaria de la Universidad de Iowa; allí presentó sus primeros cuentos como tesistrabajo de licenciaturafin de curso.
 
En este tiempo había empezado a trabajar en [[Wise Blood]], la que acabaría siendo su primera novela, que obtuvo en esa fase de elaboración previa el premio Rinehart. Consiguió entonces una beca para trabajar en la elaboración final de su novela en la colonia de escritores de Yaddo, donde conoció al poeta [[Robert Lowell]]; más adelante, ante los problemas que surgieron allí, se trasladó a vivir a Nueva York; allí, en [[1949]], conoció a [[Robert Fitzgerald]] (traductor de ''[[Edipo rey (Sófocles)|Edipo rey]]'', ''[[La Ilíada]]'' y ''[[La Odisea]]''), y aceptó de éste y de su mujer, Sally, una invitación para vivir con ellos en su casa en el campo, en [[Connecticut]]. Estos amigos se encargaron de editar algunas de sus obras a su muerte.
 
En [[1951]] se le diagnosticó ''[[lupus]]'', la misma enfermedad que había matado a su padre, y tuvo que regresar a [[Milledgeville]], donde vivió hasta su muerte; cuando se recuperó algo -aunque siempre estuvo en situación más o menos delicada de salud, con periodos internada en hospitales- se trasladó a una granja, Andalusia, de cuya gestión se encargó su madre, mientras que ella -con las limitaciones de la enfermedad- se dedicaba a la escritura. Allí pudo continuar su afición a la cría de aves, especialmente pavos reales, pero también gansos, patos y cualquier ave exótica que pudiera conseguir.
Línea 27:
En esta vida aislada recibía visitas cada vez más numerosas de amigos y admiradores y su relación epistolar con muchos de ellos (recogida en el libro ''El hábito de ser'') le permitió una red de relaciones que compaginó con algunos viajes puntuales, sobre todo a Universidades. Sólo salió al extranjero en un viaje que hizo por Europa, pasando por Roma, Lourdes y Barcelona.
 
Pese a haber vivido una vida relativamente aislada y cómoda, sus escritos demuestran un singular conocimiento de los matices de la conducta humana. Era católica y profundamente devota, aunque vivió siempre en el Sur, de mayoría protestante.
 
Murió el día 3 de agosto de 1964, en el ''Baldwin County Hospital'', siendo inhumada en Milledgeville, Georgia.
 
== Obra ==
Escribió dos novelas: ''Sangre sabia'' ('Wise Blood', 1952) y ''The violent bear it away'', 1960), y 31 relatos breves, recogidos en dos libros, titulados: ''Un hombre bueno no es fácil de encontrar'' ('A Good Man Is Hard To Find', [[1955]]) y ''Todo lo que asciende tiene que converger'' ("Everything That Rises Must Converge"), póstumo [[1965]]). Sus ensayos y conferencias publicados son de gran profundidad y agudeza. También dejó gran número de entrevistas y comentarios.
 
Se la estudia dentro de la literatura sureña, aunque se distingue de la mayoría de los escritores de la zona por su perspectiva católica de fondo, que comparte sólo con algún autor aislado, como [[Walker Percy]]. Ella siempre consideró como modelos suyos directos a [[Edgar Allan Poe]] y [[Nathaniel Hawthorne]], ypero su escritura mencionabarecuerda sobre todo a [[Henry James]] y [[Joseph Conrad]] como modelos de técnica. La crítica comúnmente suele incluirla en el llamado [[gótico sureño]], junto a [[William Faulkner]], al que admiraba, pero también junto a otros autores como [[Carson McCullers]], a la que detestaba.
El ambiente, los personajes son los del sur, pero la problemática de fondo la relaciona más con escritores ingleses como [[Evelyn Waugh]] o [[Graham Greene]] y sobre todo franceses, cuya influencia siempre reconoció: [[Léon Bloy]], [[François Mauriac]] o [[Georges Bernanos]].
 
O'Connor retrataba con pericia los escenarios regionales que conoció y sus personajes grotescos. En sus historias, además, suelen abundar los personajes moralmente reprobables y, de un modo u otro, subyace siempre en ellas el tema racial. Muy característicos en su obra son los presagios sutiles que empañan la mirada del lector frente a las sangrientas enseñas que la escritora sitúa en sus obras, hasta que finalmente se zanja la historia con una inquietante e irónica conclusión.
 
Siendo ferviente católica, su obra se muestra transida del sentimiento religioso, así como de la noción tomista de que el mundo creado está empapado de Dios y nada puede escapar a él.
 
El premio ''Flannery O'Connor Award for Short Fiction'', instituido en honor de la escritora, se concede anualmente a un destacado libro de cuentos.
 
En [[1979]], la novela ''Sangre sabia'' ('Wise blood', 1952) fue adaptada bastante literalmente al cine para la película del mismo título, dirigida por [[John Huston]] y protagonizada por el actor [[Brad Dourif]].
Línea 172 ⟶ 181:
 
{{BD|1925|1964|Oconnor, Flannery}}
[[Categoría:Escritores de Estados Unidos]]
[[Categoría:Escritores en inglés]]
[[Categoría:Escritores católicos]]