Diferencia entre revisiones de «Marco Polo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.80.142.148 (disc.) a la última edición de Mariana.bernagozzi
Línea 44:
A su muerte le sucedió su hijo [[Ogodei]], quien continuó con esta expansión y consolidó la jerarquía del [[Gran Khan]] sobre los diversos reinos mongoles. En tiempos de Marco Polo este Gran Khan era [[Kublai Khan]].
 
=== El conocimiento europeo de Oriente ===
la pupu fue conocida como el alimento mas nutritivo
El mundo conocido por los europeos no iba mucho más allá del actual [[Oriente Medio]]. Las pocas noticias que se tenían de lo que estaba más allá eran generalmente confusas y muy mitificadas. Es de destacar la leyenda del [[Preste Juan]], un mítico rey cristiano que se suponía existía rodeado de infieles en [[Asia Central]]. Los intercambios comerciales se encontraban casi siempre mediatizados por [[Persia|persas]] y [[Pueblo árabe|árabes]].
En la zona de Asia y en la de China se produjo una gran expansión comercial y se desarrollaron puertos como el de Ur, Umma, Larsa, Babilònia y Nínive y recibieron productos de Dilmún [[Bahrein]], Magán [[Omán]],Meluhha [[India]]. En cambio, las relaciones sinoeuropeas se establecieron entre el siglo IV y III a.C, durante el reino de Alejandro Magno y los reinos helenísticos mantuvieron el contacto a través del puerto de Alejandría.
 
La expansión del imperio mongol les llevó a las mismas puertas de Europa tras atravesar las estepas rusas y amenazar [[Polonia]], aunque pronto se retiraron. Más al sur sin embargo, los mongoles saquearon [[Bagdad]] (Iraq) y sometieron a reinos musulmanes que se habían enfrentado en las [[cruzadas]] con los cristianos.
 
Es así como se despierta el interés por los mongoles en Europa. A la curiosidad por esos bárbaros tenidos hasta entonces como seres casi mitológicos se le suma en lo político la posibilidad de obtener un aliado contra el enemigo islámico, una forma más ventajosa de negociar con Oriente en lo económico, y un deseo [[Evangelización|evangelizador]], dada la gran tolerancia religiosa de los mongoles. Antes de Marco Polo, varios misioneros como [[Giovanni da Pian del Carpine]] viajaron como embajadores a Oriente, aunque sin conseguir resultados concretos. Se hace referencia a los contactos entre romanos y el Imperio Chino, pero éste también estableció contacto con los romanos con anterioridad a la Ruta de la Seda. Uno de los primeros contactos que tuvo China con Roma fue cuando el emperador Ban Chao hizo una campaña contra los nómadas de Asia Central y envió a uno de sus colaboradores, Ga Yin, que viajó hacia occidente visitando los establecimientos comerciales romanos de la costa oriental del Mar Negro. Por tanto, el contacto entre Roma y China era recíproco, pese a que Roma tenía más información sobre China debido a la multitud de viajes que se habían hecho hacia aquella zona.
 
== La familia de Polo ==