Diferencia entre revisiones de «Telefonía móvil»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.192.41.13 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 140:
=== Telefonía celular en Argentina ===
En 1983 apareció el famoso ladrillo de Motorola, con la empresa “Movicom” sentando las bases para una industria revolucionaria que en la Argentina ya ostenta varios récords. Somos el país en el que más SMS se envían y, según el INDEC, ya hace un par de meses que los telefonitos superan al número de habitantes: 42 millones. Conocido como el "Ladrillo"– las estadísticas sobre aparatos en funcionamiento confirman el fuerte impacto que esta tecnología inalámbrica sigue generando en todo el mundo: según estadísticas del instituto londinense Wireless Intelligence, actualmente hay 3300 millones de celulares funcionando.
La leyenda sobre "El ladrillo", que Motorola lanzó a la calle el 13 de junio de 1983, cuenta que el éxito de ventas de un dispositivo tan grande, tan pesado y tan caro nunca llegó. En efecto, ese teléfono medía 48 centímetros, pesaba casi un kilo, costaba U$S 3500 y tenía, además, una particularidad que hoy resulta casi impensable: su batería se acababa transcurrida sólo media hora de conversación.Hoy día, la República Argentina cuenta con la espectacular cantidad de más de 405,7 millones de teléfonos celulares. El teléfono móvil, servicio de consumo masivo, se ha transformado en una herramienta de trabajo. Si bien actualmente existen cuatro empresas en el mercado de la telefonía celular.
 
== Agenda ==