Diferencia entre revisiones de «Pueblo árabe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.24.22.1 a la última edición de MelancholieBot
Línea 18:
 
== Orígenes ==
Aunque entre los árabes existe una gran diversidad de orígenes étnicos,los árabes son una subraza '''blanca/cauccaucásica/mediterranea/semitica'''.
Según la [[Torá]], la [[Biblia]] y el [[Corán]], los árabes de la península de Arabia son los descendientes de [[Sem]], hijo de [[Noé]]. La manutención del nombre de pila o el apellido es una parte importante de la cultura árabe y, por tanto, algunas líneas genealógicas pueden ser rastreadas hasta tiempos remotos.<!-- Algunos árabes pueden llegar a reclamar ser descendientes de Noé e incluso Adán.{{cita requerida}} --> Los primeros árabes de los que se tiene conocimiento documentado provenían de la antigua capital nabatea [[Petra]], en la actual [[Jordania]].
'''''Texto en negrita''[[[Título del enlace]
== [[Archivo:Texto de titular]][[Media:<math>Ejemplo.ogg</math><nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
----
 
Otros árabes, conocidos como árabes arabizados, incluyen a aquellos que viven en partes de la Mesopotamia histórica (conocida en árabe como بين نهرين Bayn Nahrain o “entre dos ríos”), del Oriente (Próximo y Medio), de las tierras bereberes, de las tierras de los moros (la antigua Mauretania), Egipto, Sudán y otras zonas de África.
----
 
</nowiki>]] ==
El origen de los árabes se concentra en dos grandes grupos:
]]'''ásica/mediterranea/semitica'''.gfbgtbgtngn fdvdfdcssxsx
 
#Los “''al-‘Āriba''” (العاربة) o de “origen puro”: Son los árabes que tradicionalmente se han considerado como descendientes de Noé a través de su hijo Sem, que engendró a Arfaxad, que engendró a Salaj, que engendró a Heber, que engendró a Joctán (Qahtan). De ahí que reciban el nombre de Joctanitas o ''Qahtanitas'', cuyos ancestros más antiguos, desde el punto de vista histórico, son las tribus de sabeos del Yemen. Las familias nobles de árabes joctanitas pertenecientes a este grupo pueden ser reconocidas en tiempos modernos a través del apellido de su linaje: Alqahtani, Alharbi, Alzahrani, Alghamedey, Alansari o Ansar, Aldosari, Alkhoza'a, Morra, Alojman, etc. Las genealogías árabes adscriben los orígenes de los joctanitas a los pueblos árabes del sur que levantaron uno de los centros de civilización más antiguos en [[Oriente Próximo]] alrededor del 800&nbsp;a.&nbsp;C. Estos grupos no hablaban ninguna de las formas primitivas del árabe, sino [[lenguas semíticas]] del sur tales como el sabeo, el mineo, el qatabánico o el hadramático.
#Los "''al-Mustaʻribah''" (المستعربة) o "árabes arabizados": El término "árabe arabizado" puede usarse en tres casos diferentes:
* Es usado para definir a los árabes considerados tradicionalmente como descendientes de Abraham a través de su hijo [[Ismael]], y de éste, su hijo Adad, por lo que son conocidos como "Adaditas". Define a los árabes que se establecieron en La Meca cuando Abraham tomó a su mujer egipcia Agar y a su hijo Ismael para conducirlos a dicha ciudad. Ismael creció junto a su madre Agar y la noble tribu árabe de "Jurhom", que abandonó Yemen para establecerse en La Meca tras el gran periodo de sequía que padeció Yemen por aquel tiempo. Ismael aprendió la lengua árabe y la hablo con fluidez a lo largo de su vida. Esta es la razón principal por la que este grupo árabe es conocido como "arabizado". Se cree que el Profeta del Islam, Mahoma, es descendiente de la tribu árabe adadita conocida como "[[Quraysh]]". Las familias nobles de árabes adaditas, pertenecientes a este grupo, pueden ser reconocidas en tiempos modernos a través del apellido de su linaje: Alanazi, Altamimi, Almaleek, Bani Khaled, Bani Kolab, Bani Hashim, etc.
* El término "árabe arabizado" es también usado para definir a las tribus árabes que hablaron otros idiomas afro-asiáticos en tiempos primitivos.
* El mismo término "mustaʻriba" o "árabes arabizados" es usado también para definir a los árabes mestizos descendientes de los árabes puros con árabes del sur de Arabia.
 
== Credos profesados por los árabes ==