Diferencia entre revisiones de «Tutankamón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.219.32.76 a la última edición de Javierito92
Línea 15:
</ref>
 
Tutanjamón no fue un faraón notable yni conocido en épocas antiguas; el tamaño relativamente grandepequeño de su tumba ([[KV62]]) fue la razón de que no fuera descubierta hasta el [[siglo XX]].<ref>{{cita libro|autor=Carter, Howard|título=La tumba de Tutankhamon |año=1995 |id=ISBN 84-233-2538-5| editorial = Ed. Destino}}</ref> [[Howard Carter]] la encontró intacta en [[1922]]. Su descubrimiento y los tesoros encontrados en ella tuvieron cobertura mundial en la prensa y renovaron el interés del público por el [[Antiguo Egipto]], convirtiéndose la máscara funeraria del faraón en la imagen más popular.
 
Si bien formalmente se define que la [[Dinastía XVIII]] finaliza con el reinado de [[Horemheb]], se puede afirmar con un alto grado de certeza de que el joven '''Tutankamón''' fue el último faraón de sangre real de la dinastía. Ascendió al trono después del [[Atonismo|periodo de Amarna]] y devolvió a los [[Amón (mitología)#Historia|sacerdotes de Amón]] la influencia y el poder que habían tenido antes de la revolución religiosa y política de [[Ajenatón]]. Durante su corto reinado estuvo en manos de [[Ay]] y [[Horemheb]], que se repartieron el poder: Ay administró Egipto y Horemheb manejó el ejército.
Línea 73:
 
== Reinado ==
[[Archivo:Silla cedro Tutankhamon.jpg|thumb|200px|right|<small>El descubrimiento de su tumba casi intacta ha permitido conocer la sofisticación de la vida de los faraones en el 100aC1300aC. Esta silla de cedro con el respaldo tallado con el dios de la eternidad [[Heh]] pertenecía a su ajuar funerario.</small>]]
Los datos de su reinado son breves. Se sabe que fue coronado rey a la edad de ocho a diez años aproximadamente.
De acuerdo con el egiptólogo James Allen, hacia el año 14 o 15 del reinado de Ajenatón, éste elevó al cargo de [[corregente]] a '''Nefernefruatón''', de quién sabemos por los determinativos femeninos de los jeroglíficos inscriptos en su cartucho, que era una mujer. Primeramente se pensó que era '''Nefertiti''', pero el hallazgo en 1973 de un ushebti para Nefertiti del año 12 aproximadamente del reinado de Ajenatón, hace suponer que Nefertiti falleció antes del ascenso de Nefernefruatón coincidiendo con la ausencia de imágenes de Nefertiti en eventos posteriores al año 12 del reinado de Ajenatón; por lo tanto, la enigmática persona nombrada Nefernefruatón muy probablemente una de sus hijas sobrevivientes: [[Meritatón]].