Diferencia entre revisiones de «Cobre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.90.222.86 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 157:
El cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del [[acero]] y el [[aluminio]]. La producción mundial de cobre refinado se estimó en 15,8&nbsp;Mt en el 2006, con un déficit de 10,7% frente a la demanda mundial proyectada de 17,7&nbsp;Mt.<ref>[http://www.infomine.com/news/editorials/partners/bnamericas/2006/0829.asp Informes sobre producción mundial de cobre refinado] Cochilco Chile [30-4-2008]</ref>
 
== Nombres y símbolos ==
puta el caliche es gay y se mete el cobre en la rajaaaaaaaaaaaaaaaaa
[[Archivo:Ankh.png|thumb|100px|right|Símbolo egipcio [[Anj]].]]
 
*'''Etimología'''. La palabra «cobre» proviene del [[latín]] ''cuprum'' (con el mismo significado) y éste a su vez de la expresión ''aes cyprium'' que significa literalmente «de [[Chipre]]» debido a la gran importancia que tuvieron las minas de cobre de la isla de Chipre en el mundo greco-romano.<ref name="EuroCopper" />
 
*'''Siglas y abreviaciones'''. El símbolo químico actual del cobre es «Cu». Siglos atrás, los [[alquimia|alquimistas]] lo representaron con el símbolo ♀ , que también representaba al [[planeta Venus]], a la diosa griega [[Afrodita]] y al género femenino.<ref>''[http://www.heurema.com/DFQ12.htm#_ftnref11 Simbolismo químico]'', en ''Enseñanza de la Física y la Química''. Grupo Heurema. Educación Secundaria. Consultado el 21-4-2008.</ref> La razón de esta relación puede ser que la diosa [[fenicia]] [[Astarté]], equivalente en parte a Afrodita, era muy venerada en Chipre, isla famosa por sus minas de cobre.<ref>''[http://www.symbols.com/encyclopedia/41a/41a7.html Symbol 41a:7]'' (en inglés) en [http://www.symbols.com Symbols.com]. Consultado el 21-4-2008.</ref> El símbolo ♀ guarda a su vez parecido con el jeroglífico egipcio [[anj]], que representaba la vida o quizás también la unión sexual.<ref>''[http://www.holoweb.net/~liam/pictures/ankh/ankh.html About the Ankh Cross]'', en holoweb.net. Consultado el 21-4-2008.</ref>
 
*'''Adjetivo'''. Las cualidades particulares del cobre, específicamente a lo referente a su [[color]] y [[lustre]], han engendrado la raíz del calificativo ''cobrizo''. La misma particularidad del material ha sido empleada al nombrar coloquialmente a algunas serpientes de [[India]], [[Australia]] y [[Estados Unidos]] como «''cabeza de cobre''».
 
== Historia ==