Diferencia entre revisiones de «Historiografía de la caída del Imperio romano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.113.158.26 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 45:
Otro aspecto de capital importancia evidenciado por el registro arqueológico es que la ''"Decadencia y caída"'' no fue un fenómeno homogéneo y común a todo el Imperio. Algunas regiones efectivamente declinaron, pero otras no. [[Hispania]], la [[Galia]], [[Iliria]], [[Grecia]] y las zonas del limes danubiano, escenario de numerosos conflictos, fueron los territorios más afectados por las guerras entre romanos y por las invasiones bárbaras. En [[Italia]], tras los saqueos de [[Alarico]] y [[Atila]], hay una continuidad hasta el [[siglo VI]], alcanzando la cúspide de su prosperidad con [[Teodorico]], para decaer y no recuperarse hasta la [[Plena Edad Media]], a causa de la [[Guerra Gótica]] y las [[invasiones lombardas]].
 
Un hito de gran importancia es que las excavaciones patrocinadas por la [[Unesco]] en el norte de África han revelado la pervivencia de la prosperidad africana durante la [[Reino vándalo|ocupación vándala]], y un verdadero ''"renacimiento bizantino"'' tras las dificultades del reinado de Justiniano, alcanzando un nivel de prosperidad comparable al de comienzos del [[siglo V]], para ser definitivamente arrasado por la invasión musulmana, que fue extremadamente cruenta en la zona y en el transcurso de cuarenta años de luchas arrasó todas las grandes ciudades (Cartago, Susa, Hadrumeto, Hipona, Leptis, etc.).
 
Otro tanto ocurriría en las islas mediterráneas, en especial [[Sicilia]], que a pesar de la irrupción de los vándalos se mantuvo prácticamente al margen de toda invasión hasta la llegada de los musulmanes. Las excavaciones revelan por último que [[Siria]] y [[Palestina (región)|Palestina]] alcanzaron probablemente su máxima prosperidad en los siglos V y VI, a pesar de los terremotos y las devastaciones de [[Cosroes I]] en el reinado de Justiniano; esta prosperidad se mantuvo hasta el siglo VII, decayendo con rapidez a causa de las invasiones de persas y mahometanos.
julio te amo
 
== Decadencia frente a transformación ==