Diferencia entre revisiones de «Extremeño (lingüística)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.122.175.38 a la última edición de El tiu Cancho
Línea 117:
 
=== Rasgos propios extremeños ===
dreeeee* Terminación generalizada de -r final etimológica en -l, como en algunas hablas del andaluz oriental: ''rompel, trael, ardol, abriol,...'' Sin embargo existen algunas cuantas zonas ([[Villamiel]], parte de [[las Hurdes]]) donde esa -r se omite como en bajoextremeño: ''rompé, traé, ardó, abrió,...''
* Terminación generalizada de mi maf
dreeeee -r final etimológica en -l, como en algunas hablas del andaluz oriental: ''rompel, trael, ardol, abriol,...'' Sin embargo existen algunas cuantas zonas ([[Villamiel]], parte de [[las Hurdes]]) donde esa -r se omite como en bajoextremeño: ''rompé, traé, ardó, abrió,...''
* Al igual que en las hablas andaluzas, se da una neutralización de los fonemas -r- y -l- en posición trabante de sílaba, tendiendo según las variedades ya a la generalización de la solución -r-, ya a la de -l- (como a veces en andaluz oriental), ya a una combinación de ambas según sea el sonido posterior: "almariu" (armario), "artu" (alto). En algunas variantes donde la neutralización tiende a -r- el artículo "el" puede adoptar la forma "er" como en bajoextremeño o muchas variantes andaluzas (así es el caso de Montehermoso o algunas aldeas serragatinas).
* Cierre en algunas ocasiones (especialmente en determinadas formas verbales) del segundo elemento del diptongo ''-ie-'', de forma que en ocasiones puede sonar acercándose a ''-ii-''o ''-yi-'': ''tieni'' puede sonar parecido a ''tiíni'' o ''tyini''.