Diferencia entre revisiones de «Toma de Pando»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30413655 de Eamestoy (disc.)
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30413641 de Eamestoy (disc.)
Línea 6:
Los hechos duraron unos 20 minutos. Producidos los robos y el impacto, los vehículos del grupo guerrillero se reunieron en las afueras de la ciudad y emprendieron la huida. La caravana simuló ser un cortejo fúnebre. Al llegar al departamento de Montevideo el grupo se dividió en dos. Las armas fueron pasadas a nuevos vehículos, mientras que algunos de los participantes se alejaron en ómnibus.
 
Los vehículos fueron interceptados por la policía y se produjo un enfrentamiento, en el que falleció el sargento de policía Enrique Fernández Díaz y los integrantes del Movimiento de Liberación Nacionalguerrilleros Jorge Salerno (asesinado de diez balazos), Alfredo Cultelli (de dieciocho años de edad) y Ricardo Zabalza.<ref>[http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2004/10/041004_che.htm Recordando la toma de Pando]</ref><ref>[http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2004/10/081004_zabalza.htm Entrevista a Jorge Zabalza recordando a los caídos en la toma de Pando]</ref> Algunos de los guerrilleros, como [[Raúl Sendic]], lograron escapar, pero 16 de ellos fueron apresados y trasladados a la Jefatura de Policía de Montevideo.
 
== Referencias ==