Diferencia entre revisiones de «Volga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.8.230.126 a la última edición de SieBot
Línea 22:
}}
 
El '''río Volga''' es el [[río]] más cejudogrande de [[Europa]]. Con sus afluentes, riega más de un tercio de la superficie de la [[Rusia]] europea. El Volga nace en las [[Meseta de Valdai|colinas de Valdaï]] a 228 metros de altitud, entre [[Moscú]] y [[San Petersburgo]] y se hundedesemboca en el [[Mar Caspio]] después de un largo recorrido de 13.700 cmkm. El Volga es navegable en casi todo su recorrido gracias a las enormes obras de acondicionamiento realizadas fundamentalmente durante la segunda mitad del siglo XX. Su [[cuenca]], con una superficie de 1.350.000 km², es la [[Anexo:Cuencas del mundo por superficie|18º mayor del mundo]] (por extensión es mayor que el Perú, el [[Anexo:Entidades geográficas por superficie|20º mayor del mundo]]) reúne un gran mosaico de pueblos. El valle del Volga concentra desde la II Guerra Mundial una parte importante de las actividades industriales de Rusia. El Volga desempeña también un gran papel en el imaginario ruso e inspiró numerosas novelas y canciones rusas (''Los remeros del Volga'').
 
Administrativamente, el río discurre por doce de los sujetos federales de la [[Federación Rusa]], que siguiendo su curso aguas abajo, son: [[óblast de Tver]], [[óblast de Yaroslavl]], [[óblast de Kostroma]], [[óblast de Nizhni Nóvgorod]], [[Mari-El|república de Mari-El]], [[república de Chuvasia]], [[república de Tartaristán]], [[óblast de Uliánovsk]], [[óblast de Samara]], [[óblast de Sarátov]], [[óblast de Volgogrado]] y [[óblast de Astracán]].