Diferencia entre revisiones de «Raúl Matas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Víctor Alexis cantillano Oviedo (disc.) a la última edición de 201.215.53.61
Línea 9:
En 1958, '''Raúl Matas''' viajó a España donde se dio a conocer en la emisora Radio Madrid ([[Sociedad Española de Radiodifusión]]) con su programa ''Discomanía'', con el que obtuvo un gran éxito. En Televisión española presentó los programas ''[[Cancionero]]'' (1962-1964), ''[[Media hora con]]'' (1966), ''[[Al compás de las estrellas]]'' (1971) y ''[[Buenas tardes (TVE)|Buenas tardes]]'' (1971-1973). Hizo también alguna incursión en el mundo del cine, y participó en películas como ''[[Las Ibéricas F.C.]]'' (1971) de [[Pedro Masó]].
 
A mediados de los [[años 1970]] retornó al país para trabajar en [[Televisión Nacional de Chile]] como hombre ancla de su noticiero central ''[[60 minutos (noticiero chileno)|60 minutos]]''. También creó allí el programa ''[[Vamos a ver]]'' (1978-1983). En 1972 sería el primer presentador del Gran Premio de la Canción Iberoamericana, mejor conocido como el Festival de la OTI junto a Rosa María Mateo, cargo que retomaría en 1978 ahora con Raquel Argandoña. En [[1988]] se cambió a [[Canal 13 (Chile)|Canal 13]], donde condujo ''[[Una vez más]]'' (1988-1996) y fue uno de los presentadores de ''[[Almorzando en el trece]]''.
 
Como premio a su labor y a su profesionalismo recibió el [[Premio Ondas]] en [[1999]], con el que se le reconocía como una de las 10 voces radiofónicas de [[habla hispánica]] más importantes del momento.