Diferencia entre revisiones de «Guerras púnicas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.50.43.56 a la última edición de Montgomery
Línea 1:
[[Archivo:Maps to Illustrate the Punic Wars.png|thumb|305px|Mapa de [[1883]] mostrando el territorio controlado por cada uno de los contendientes antes del inicio de las hostilidades: las zonas controladas por [[Roma (antigua)|Roma]] aparecen sombreadas en rojo; en amarillo, las correspondientes a [[Cartago]].]]
 
LaLas Angela NAtalia MElo es rara'''Guerras Púnicas''' fueron una serie de tres [[guerra]]s que enfrentaron entre los años [[264 a. C.|264&nbsp;a.&nbsp;C.]] y [[146 a. C.|146&nbsp;a.&nbsp;C.]] a las dos principales potencias del [[Mediterráneo]] de la época: [[Roma (antigua)|Roma]] y [[Cartago]].<ref>Memorias de una campaña
JL Amezcua - 1924 - Tall. Gráf. de la Nación</ref> Reciben su nombre del [[etnónimo]] [[Idioma latín|latino]] ''Pūnicī'' nombre usado por los romanos para los cartagineses y sus ancestros [[Fenicia|fenicios]] (de la formas más antiguas ''Poenicī'' < ''Poinicoi''). Por su parte los cartagineses llamaron a estos conflictos "guerras romanas".<ref>[http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=cybGiUrRz1kC&oi=fnd&pg=PA1&dq=%22Resnick%22+%22Introducci%C3%B3n+a+la+historia+de+la+lengua+espa%C3%B1ola%22+&ots=AGEaGQFXc4&sig=THbEZI-jrV3eOYJRXAoFSVZyx_Y#PPA2,M1 ''Poinicoi''; nombre que recibió el conflicto.]</ref> Conflicto que se debió de gran manera a la anexión por parte de Roma, a la magna Grecia, de tal manera surgieron conflictos sumamente graves entre ambas potencias. Aunque los romanos lograron crear grandes tropas; sobre todo navales, no le aseguraron el poderío y el control en las Guerras llevándolos a caer en la confianza. La causa principal del enfrentamiento entre ambas fue el conflicto de intereses entre las existentes colonias de Cartago y la expansión de la República de Roma.<ref name=Guerra /> El primer choque se produjo en [[Sicilia]], parte de la cual se encontraba bajo control cartaginés. Al principio de la [[Primera Guerra Púnica]], Cartago era el poder dominante en el [[Mar Mediterráneo]], controlando un extenso imperio marítimo, mientras que Roma era el poder emergente en [[Italia]]. Al final de la [[Tercera Guerra Púnica]], tras la muerte de centenares de miles de soldados en ambos bandos, Roma conquistó todas las posesiones cartaginesas y arrasó la ciudad de [[Cartago]], con lo que la facción cartaginesa desapareció de la historia. La victoriosa Roma emergió como el estado más poderoso del [[Mediterráneo]] occidental. Sumado al fin de las [[Guerras Macedónicas]]<ref>Se libraron al mismo tiempo que las Púnicas</ref> y la derrota del [[Imperio Seléucida|Emperador Seléucida]] [[Antíoco III Megas]] en la [[Guerra Romano-Siria]]<ref>[[Paz de Apamea|Tratado de Apamea]], [[188 a. C.|188&nbsp;a.&nbsp;C.]]</ref> en el Mediterráneo oriental, Roma quedó como el poder dominante en el Mediterráneo, y la más poderosa ciudad del mundo clásico. La derrota aplastante de Cartago supuso un punto de inflexión que provocó que el conocimiento de las antiguas civilizaciones mediterráneas pasara al mundo moderno a través de [[Europa]] en lugar de [[África]].