Diferencia entre revisiones de «Olfato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.189.45 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 34:
 
En el año 1991 se descubrieron los primeros [[gen|genes]] de las [[proteína]]s receptoras del olor. Estas [[moléculas]] receptoras residen en la membrana de [[células]] sensoriales, que retienen un [[aroma]] y envían el mensaje correspondiente al [[cerebro]] a través de una cadena de reacciones químicas. En 1996 fue caracterizado el primer receptor olfativo humano.
 
==Enfermedades del olfato==
 
*'''[[Hiposmia]]''' es la reducción de la capacidad de detectar olores.
*'''[[Anosmia]]''' es la pérdida o reducción del olfato. Uno de los primeros síntomas en su detección es que las personas que la padecen no sienten el sabor de sus comidas y encuentran toda sustancia insípida (sin sabor), por la conexión que posee el sentido del gusto con el olfato. Suele ocurrir por trastornos químicos y, generalmente, por traumatismos craneales.
*'''[[Sinusitis]]''' ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama.
Algunos de sus síntomas son fuertes dolores de cabeza y fluido constante de secreciones purulentas. Usualmente se manifiesta cuando despreocupamos un resfrío.
*'''[[Rinitis]]''' afecta a la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede ser un síntoma de alergias (si ocurre en primavera, puede revelar alergias al polen o al polvo). Ocasiona estornudos, obstrucción, secreciones nasales y, a veces, falta de olfato.
*'''[[Pólipo (medicina)|Polipos]]''' son tumores benignos que aparecen en las membranas de las mucosas irritadas, generalmente por resfríos frecuentes. Cuando estos obstruyen la fosa nasal o producen dolor, deben ser extraídos mediante una intervención quirúrgica.
 
Podemos observar a grandes rasgos tres grupos de daños al olfato: daños químicos, cambios del tejido y los físicos. Los daños químicos se deben a factores exógenos en este caso a productos químicos que pueden producir efectos temporales o permanentes, tal es el caso de respirar vapores corrosivos. Los cambios del tejido se pueden deber a enfermedades, atrofia, etc, es decir, factores endógenos. Los factores físicos incluyen el daño mecánico, (operaciones) y alteraciones en el cerebro por golpes.
Los factores que desencadenan una enfermedad en el olfato son principalmente infecciones en los senos paranasales, trastornos hormonales y problemas dentales, además de la exposición a agentes químicos.
Existe un concepto interesante llamado fatiga olfativa el cual consiste en que luego de cierto tiempo en la presencia de un tipo de olor dejamos de percibirlo.
Es de tomarse en cuenta para evitar accidentes especialmente con el gas que lleva mercaptanos para detectar su presencia. Al cabo de minutos nos acostumbramos a los olores aún cuando sean señal de toxicidad o peligro
 
 
 
[[Categoría:Olfato| ]]
[[Categoría:Sistema olfativo]]
 
[[ar:شم]]
[[az:Qoxu orqanı]]
[[bg:Обоняние]]
[[bs:Miris]]
[[ca:Olfacte]]
[[cs:Čich]]
[[da:Lugtesans]]
[[de:Olfaktorische Wahrnehmung]]
[[en:Olfaction]]
[[eo:Flaro]]
[[et:Haistmine]]
[[eu:Usaimen]]
[[fi:Hajuaisti]]
[[fiu-vro:Haisutundminõ]]
[[fr:Olfaction]]
[[he:חוש הריח]]
[[hr:Njuh]]
[[hu:Szaglás]]
[[ia:Olfaction]]
[[id:Penciuman]]
[[io:Flarado]]
[[it:Olfatto]]
[[ja:嗅覚]]
[[ko:후각]]
[[nl:Reukzin]]
[[no:Luktesans]]
[[pam:Pamamau]]
[[pl:Węch]]
[[pt:Olfato]]
[[qu:Mutkiy]]
[[ru:Обоняние]]
[[simple:Olfaction]]
[[sk:Čuch]]
[[sv:Luktsinne]]
[[uk:Нюх]]
[[vi:Khứu giác]]
[[wa:Oda]]
[[zh:嗅觉]]