Diferencia entre revisiones de «Rattus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.50.71.123 a la última edición de 190.42.227.6
Línea 62:
 
== Características ==
[[Archivo:WildRat.jpg|thumb|300px|Ejemplar de ''Rattus norvegicus'' en un entorno no urbano.]]
Las ratas son roedores de cuerpo alargado, hocico puntiagudo y orejas largas que alcanzan el borde del ojo al estirarse hacia delante.<ref name="rata">{{cita web|url = http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/atlas_mamiferos/pdf/92_roden.pdf|título = Rattus rattus (Linnaeus, 1758)|fechaacceso = 14 de enero|añoacceso = 2009|autor = Eduardo Zamorano y L. Javier Palomo|idioma = español}}</ref> La cola es alargada, delgada y casi desnuda, con algunas pequeñas escamas y pelos cortos; los ojos y las orejas son grandes y el pelaje espeso y de color variable, dependiendo de la especie. El vientre es siempre más claro; la línea de separación no está muy bien definida, pero es visible. Las hembras poseen cinco pares de [[Glándula mamaria|mamas]], dos pectorales y tres inguinales. Las hembras son ligeramente más pequeñas que los machos.<ref name="rata" />
Su [[dentición]] consta de 32 piezas, presentando tanto en la mandíbula superior como en la inferior, 2 [[incisivo]]s, de crecimiento continuo,<ref name="bichos" /> y 6 [[molar]]es; carecen de [[colmillo]]s y [[premolar]]es.<ref name="norvegicus" /> La cola es una excelente herramienta que sirve para controlar sus saltos, como barra de equilibrio cuando caminan sobre tubos, cables o cuerdas y para equilibrarse mientras nada.<ref name="animal" />
 
El tamaño varía en las diferentes especies. La mayoría de las especies de ''Rattus'' pesan entre 95 y 240 [[gramo]]s y tienen una longitud de 17 a 21 [[cm]], con una cola tan larga como el cuerpo. Una de las especies más pequeñas es ''[[Rattus osgoodi]]'', [[endémica]] del sur de [[Vietnam]], con un cuerpo de 12 a 17 cm. En el lado opuesto se halla la rata de cola blanca de [[Sulawesi]] ''([[Rattus xanthurus]])'' que mide de 19 a 27 cm con una cola de hasta 34 cm de longitud.<ref name="eb">{{cita web
La señu Gemma es familiar de esos bixos raros
|url = http://www.britannica.com/EBchecked/topic/491845/rat
|título = Rat (rodent genus, genus ''Rattus'')
|fechaacceso = 8 de marzo de 2009
|añoacceso = 2009
|autor = Enciclopaedia Britannica
|idioma = inglés
}}</ref>
 
La mayoría de las especies del género tienen un pelaje corto, denso y suave. En algunas especies, el pelaje puede ser más grueso y largo, algo lanoso o, por el contrario, áspero. En otras, como la mencionada ''R. xanthurus'', y la rata de [[Sikkim]] ''([[Rattus remotus]])'', presentan pelos largos y delgados similares a bigotes en la zona del lomo y las caderas que se extienden de 4 a 6 cm por encima del pelaje.
 
El patrón básico de coloración del género es el dorso de de color pardo amarillento, salpicado de color marrón oscuro a negro y moteado de ocre y el vientre de color gris plateado a gris oscuro, a veces teñido de tonos ocre. La cola, las orejas y las patas son de color marrón oscuro. Del mismo modo que la textura del pelaje, el color también es variable. ''[[Rattus remotus]]'' tiene el lomo de color marrón y el vientre de color blanco puro. ''[[Rattus nitidus]]'', una rata de campo del [[Himalaya]], tiene el lomo marrón, el vientre gris y las patas de color blanco. Otras especies tienen pelaje oscuro, como ''[[Rattus lugens]]'' nativa de las costas de [[Sumatra]], que presenta un lomo de color marrón oscuro a negro y un vientre grisáceo. A pesar de que la cola es de color gris a negro en la mayoría de las especies, algunas muestran un patrón de dos colores. Así en ''R. nitidus'' y ''[[Rattus turkestanicus]]'', la cola es marrón en la parte de arriba y de un color más claro o blanco en la parte de abajo. El patrón bicolor puede ser de otro tipo, el tercio basal o la mitad de la cola de color marrón y el resto uniformemente blanco, como ocurre en la rata de cola blanca de [[Sulawesi]] (''[[Rattus hoogerwerfi]]'').<ref name="eb" />
 
=== Cromosomas ===
La mayoría de las especies del género presentan 42 [[cromosoma]]s en sus células somáticas, con un [[cariotipo]] muy similar a pesar de que se hallan pequeñas diferencias entre especies. No obstante, hay otras especies o subespecies con menor número de cromosomas (por ejemplo, ''R. fuscipes'', ''R. conatus'' y ''R. rattus rattus'') debido a la fusión de pares de [[cromosomas acrocéntricos]] (con un solo brazo cromosómico) en [[cromosomas metacéntricos]] individuales (con dos brazos cromosómicos), proceso conocido como [[translocaciones Robertsonianas]]. Otros reordenamientos cromosómicos, tales como las inversiones, también han contribuido a la evolución cromosómica dentro del género. Así, ''R. sabanus'', presenta un cariotipo marcadamente diferente del resto de las especies (presenta solamente dos pequeños cromosomas metacéntricos, cuando en las otras especies ese número llega a siete) que se considera que ha surgido por medio de inversiones cromosómicas que involucran el [[centrómero]] (las que se denominan ''inversiones pericéntricas'').<ref>Tosihide H. Yosida & Tomoko Sagai. 1972. [http://www.springerlink.com/content/t24p5773172n72h4/ Similarity of giemsa banding patterns of chromosomes in several species of the Genus Rattus.] Chromosoma Volume 41, Number 1; 93-101.</ref>
 
=== Alimentación ===
[[Archivo:Rattus rattus03.jpg|thumb|Alimentación omnívora de una rata en estado de cautividad.]]
Las ratas comen de todo, es decir, son [[omnívoro|omnívoras]]. En las zonas urbanizadas se alimentan de la comida almacenada o de los desperdicios.<ref name="animal" /> En zonas no urbanizadas, se alimentan de frutos, raíces, pequeños [[mammalia|mamíferos]], [[insecta|insectos]] y otros materiales. También pueden predar sobre [[nido]]s de [[ave]]s.<ref name="rattus" /> No rehúsan la carne en putrefacción de otros animales. No pocas veces provocan la muerte de animales dormidos, incluso los de considerable tamaño. El canibalismo esta muy extendido en la especie, y algunas ratas, sobre todo las más jóvenes, son devoradas por sus padres.<ref name="emdla" /><ref name="norvegicus" /> La rata es una nadadora excepcional y atrapa [[pez|peces]] pequeños y [[cangrejo]]s, también puede apresar [[caracol]]es e insectos acuáticos.<ref name="animal" /> La rata tiene la necesidad imperiosa de [[agua]], siquiera sea pestilente o [[salobre]].
 
=== Reproducción ===
[[Archivo:PetitRats.jpg|thumb|Las crías recién nacidas nacen sin pelo, ciegas, y sin capacidad auditiva.]]
El coito dura solamente de dos a tres segundos,<ref name="norvegicus" /> y tras una gestación que dura aproximadamente un mes, la rata pare de cinco a veintidós individuos, que deposita en el interior de la [[madriguera]] o [[nido]], donde acondiciona un lecho con restos de materia vegetal y [[pelo]], naciendo [[desnudo]]s, con los [[ojo]]s cerrados, sin [[pelo]], sin [[Audición|capacidad auditiva]] y pesando tan solo 5 ó 6 [[gramo]]s. En cuanto a madurez sexual se refiere, son precoces: la hembra es activa sexualmente a las cinco o seis semanas. Los machos precisan unos días más para alcanzar la madurez sexual.<ref name="rattus" />
 
=== Habilidades ===
[[Archivo:RatTeeth.jpg|thumb|[[Incisivo]]s de un ejemplar de ''R. norvegicus''. Nótese el grado de desarrollo de los inferiores que, como en el resto de roedores, permanecen en continuo crecimiento durante la vida del animal.]]
Estos roedores son muy ágiles, trepan hábilmente y logran incluso subir por las paredes mas lisas, nadan muy bien, son buenos saltadores y son capaces de cavar. Se orientan perfectamente en la [[oscuridad]].<ref name="emdla" /><ref name="lge">{{cita libro |apellidos= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |editor= |otros= |título= La Gran Enciclopedia| url = |formato= |fechaacceso= 24|añoacceso= 2009|mesacceso= enero|edición= |volumen= volumen XVI|fecha= 2005|año= |mes= |editorial= |ubicación= |idioma= español|isbn= 84-95139-29-4|id= |páginas= 1000|capítulo= | urlcapítulo = |cita= }}</ref>
La [[flexibilidad]] de su [[esqueleto]] las permite introducirse en las viviendas por agujeros estrechos. Su capacidad de roer diversos materiales es tal que les permite perforar [[madera]] o tuberías de [[plomo]].<ref name="norvegicus">{{cita web|url = http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/05_07_rata-comun/rata_comun.htm|título = Rata común o de alcantarilla (Rattus novergicus)|fechaacceso = 15 de enero|añoacceso = 2009|autor = Proyecto Sierra de Baza|idioma = español}}</ref><ref name="encarta">MSN [[Encarta]]</ref> Soportan temperaturas de hasta 30º bajo cero.<ref name="agro">{{cita web|url = http://www.agronegocios.com.py/rural/sanidad/sanidad_enfermedadesratas.html|título = Enfermedades que se transmiten a los humanos por las ratas|fechaacceso = 4 de febrero|añoacceso = 2009|autor = Prof. Dr. Arturo Ramón Pistilli|idioma = español}}</ref> Sus sentidos están muy desarrollados, sobre todo el [[oído]], el [[olfato]]<ref name="animal" /> y el [[gusto]].<ref name="bichos" /> No pueden distinguir colores (esto es, son [[daltonismo|daltónicas]]), aunque algunos de ellos, como el amarillo, pueden llegar a atraerlas visto como un gris ligero. Una prueba de que la vista no es un sentido vital para estos animales, la da el hecho de que ratas ciegas puedan continuar su vida casi con normalidad.<ref name="bichos" /> Se han dado casos de ratas que han nadado incluso 400 metros en mar abierto para llegar a un nuevo territorio.<ref name="bbc">{{cita web|url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4361000/4361662.stm|título = Rata fugitiva bate récord|fechaacceso = 7 de marzo|añoacceso = 2009 |autor = BBC|idioma = español}}</ref> En cuanto a sus capacidades cognitivas, se caracterizan por su astucia, como ya demostró [[Karl Wilhelm von Dalla Torre|Dalla Torre]] en 1880, quien pudo observar cómo las ratas se llevaban huevos sin romperlos. Dice el investigador que para ello, los animales trabajaban perfectamente organizados: uno sujetaba el huevo con las patas, manteniéndolo asido. En esta postura, evidentemente, no podía moverse. Entonces, otro individuo lo agarraba por la cola, arrastrándolo hacia la madriguera en unión del botín.<ref name="emdla" /> Estos múridos tienen una gran capacidad de intimidación, ya que incluso pueden intimidar a otros animales mucho mas grandes que ella, como a los [[perro]]s.<ref name="animal" />
 
== Historia evolutiva ==