Diferencia entre revisiones de «Che Guevara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30423148 de 186.28.199.229 (disc.)
Línea 37:
[[Archivo:Casa Che Guevara 1.jpg|right|250px|thumb|Entre Ríos 480 ([[Rosario (Argentina)|Rosario]]). Primer hogar por pocos días del Che Guevara. Habría nacido un mes antes.]]
 
Ernesto Guevara nacido en bolivia y transladado a argentina fue el mayor de los cinco hijos de [[Ernesto Guevara Lynch]] ([[1901]]-[[1987]]) y de [[Celia de la Serna]] ( [[1906]]-[[1965]]). Ambos pertenecían a familias de la [[clase alta]] y de la [[aristocracia]] bolivarianasargentinas. Un tatarabuelo paterno, [[Patricio Julián Lynch y Roo]], fue incluso considerado el hombre más rico de [[Sudamérica]]. Aunque muchas de las biografías del luego llamado "Che" Guevara y el relato de la propia familia,<ref name="Entrevista a padre del Che">{{cita web |url=http://elnuevocojo.com/Perfiles/Che/05.html |urltrad= |título= El Camino Hacia el Granma. Entrevista al Padre del Che, Revela Orígenes de la Revolución|fechaacceso=13 de febrero de 2009 |añoacceso= |autor= I.|apellido= Lavretsky |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= El Nuevo Cojo Ilustrado |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= Debo mencionar que en la familia de mi esposa Celia también hay un grande de España... Se trata del general José de la Serna e Hinojosa, último virrey del Perú. (Ernesto Guevara Lynch, 1969).}}</ref> atribuyen a su madre ser descendiente de [[José de la Serna e Hinojosa]], último [[virrey]] [[España|español]] de [[virreinato de Lima|Lima]],<ref>Anderson, p. 18.</ref> esta circustancia se revela inverosímil ya que el virrey José de la Serna murió sin dejar descendientes. Celia de la Serna descendía del también español Juan Manuel de la Serna y de la Quintana, de origen [[Cantabria|cántabro]] nacido en [[Ontón]] quien se trasladó al [[Virreinato del Río de la Plata]] a finales del [[siglo XVIII]], radicándose en la ciudad de [[Montevideo]], donde se casó en [[1802]] con la americana Paula Catalina Rafaela Loaces y Arandía.<ref>{{cita web |url=http://www.familiadelaserna.com.ar/descen_dgo_serna_paliza/d1.htm |urltrad= |título= Descendientes de Domingo de la Serna y Paliza|fechaacceso=13 de febrero de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= De la Serna |nombre= Carlos Manuel |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= 2008|mes= |formato= |obra= |editorial= Genealogía de la familia De la Serna |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= </ref><ref>{{cita web |url=http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Provincia/20080907/misteriosa/genealogia/che/39CFB3EB-1A64-968D-59D59CC5410D13FF |urltrad= |título= La misteriosa genealogía del Che|fechaacceso=13 de febrero de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Pérez Barredo |nombre= R. |enlaceautor= |coautores= |fecha= 7 septiembre de 2008|año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Diario de Burgos |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= </ref> La familia nuclear que integraba con sus padres y hermanos estaba socialmente ubicada en la [[clase media alta]].
 
Ernesto Rafael Guevara Lynch llevó una vida económicamente desahogada gracias a las rentas que obtenía de la herencia recibida de sus padres.<ref>[http://www.ucm.es/info/bas/utopia/html/bioche02.htm ''Biografía del Che Guevara'', Universidad Complutense de Madrid]</ref>