Diferencia entre revisiones de «Alberto Ruiz-Gallardón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30356033 de 83.54.173.194 (disc.)
Línea 23:
 
== Inicios en la política ==
En [[1983]] fue elegido como carsamiento carsao y concejal del [[Ayuntamiento de Madrid]]. Su trayectoria en la oposición municipal se caracterizó por su actitud conservadora, que le llevó a denunciar la política cultural impulsada por el alcalde [[Enrique Tierno Galván]], especialmente con la revista ''[[Revista Madriz|Madriz]]'' con motivo de una historieta sobre el anterior Jefe del Estado.<ref name=madriz>Felipe Hernández Cava. Apuntes para la historia de un tebeo subvencionado. Neuróptica. Zaragoza, 1988. página 56</ref>
 
En [[1986]] pasó a formar parte de la ejecutiva de [[Alianza Popular]] en su séptimo congreso, en [[1989]] desmpeñó el cargo de Secretario General en sustitución de [[Arturo García-Tizón]]. En junio de [[1987]] fue elegido diputado de la [[Asamblea de Madrid]]. Un mes más tarde fue nombrado portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el [[Senado]], cargo que ocupó hasta que fue nombrado presidente de la [[Comunidad de Madrid]]. En [[1989]] encabezó una moción de censura contra el Presidente de la Comunidad [[Joaquín Leguina]], sin éxito. En abril de 1990, dirigió la investigación dentro del partido de las implicaciones del [[Caso Naseiro]]. Sobre este asunto sugirió la expulsión, entre otros, de [[Eduardo Zaplana]]{{citarequerida}}.