Diferencia entre revisiones de «Buenos Aires»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.168.23.190 a la última edición de AVBOT
Línea 66:
 
== Historia ==
{{AP|Historia de la Ciudad de Buenos Aires}}
buenos aires la ciudad mas conocida por los transexuales
=== Desde su fundación hasta 1810 ===
[[Archivo:Buenos Aires shortly after its foundation 1536.png|thumb|250px|Dibujo de Buenos Aires, poco después de su primera fundación.]]
== El [[3 de febrero]] de [[1536]], el español [[Pedro de Mendoza]], estableció un asentamiento al que le dio el nombre de ''[[Nuestra Señora del Buen Ayre]]''. La posición fue arrasada por los indios en 1541, y quedó abandonada. El [[11 de junio]] de [[1580]] por [[Juan de Garay]] fundó la ''Ciudad de La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre'', en un sitio presumiblemente cercano al de Mendoza. El motivo de esta fundación queda explicado por las palabras de Juan de Matienzo, [[oidor]] de la [[Audiencia de Charcas]], quien en 1566 mencionó la necesidad de ''abrir una puerta a la tierra'', es decir, darle una salida al Atlántico a todo el territorio que existía desde [[Potosí]] hacia el sur. ==
 
'''nosotros los de buenos aires somo gueys'''Originariamente era la capital de una gobernación que dependía del [[Virreinato del Perú]]. Durante unos dos siglos los porteños sufrirían todo tipo de necesidades: el poblado más austral de América estaba alejado de todo centro comercial importante, no existían ninguno de los elementos necesarios para sobrevivir dignamente y no podían fabricarlos en la ciudad. España privilegiaba los puertos sobre el Pacífico y por lo tanto marginaba a Buenos Aires, que sólo recibía dos navíos ''de registro'' por año, y hubo lustros en los que no llegó ninguno. Esto llevó a que los habitantes (apenas unos 500 en 1610) buscaran burlar la ley y vivir del contrabando, que venía fundamentalmente desde Brasil. Este contrabando era pagado con la única fuente de riqueza que existió hasta principios del siglo XVII, que era la venta del cuero que se obtenía de la matanza de rebaños (''[[vaquería]]s'') de bovinos sin dueños que vagaban por los campos. El resto, carne, sebo, etc, se tiraba.<ref name=Breve>Breve Historia de los argentinos, de Félix Luna (véase la bibliografía).</ref>
== El [[3 de febrero]] de [[1536]], el español [[Pedro de Mendoza]], estableció un asentamiento al que le dio el nombre de ''[[Nuestra Señora del Buen Ayre]]''. La posición fue arrasada por los indios en 1541, y quedó abandonada. El [[11 de junio]] de [[1580]] por [[Juan de Garay]] fundó la ''Ciudad de La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre'', en un sitio presumiblemente cercano al de Mendoza. El motivo de esta fundación queda explicado por las palabras de Juan de Matienzo, [[oidor]] de la [[Audiencia de Charcas]], quien en 1566 mencionó la necesidad de ''abrir una puerta a la tierra'', es decir, darle una salida al Atlántico a todo el territorio que existía desde [[Potosí]] hacia el sur. ==
'''nosotros los de buenos aires somo gueys'''Originariamente era la capital de una gobernación que dependía del [[Virreinato del Perú]]. Durante unos dos siglos los porteños sufrirían todo tipo de necesidades: el poblado más austral de América estaba alejado de todo centro comercial importante, no existían ninguno de los elementos necesarios para sobrevivir dignamente y no podían fabricarlos en la ciudad. España privilegiaba los puertos sobre el Pacífico y por lo tanto marginaba a Buenos Aires, que sólo recibía dos navíos ''de registro'' por año, y hubo lustros en los que no llegó ninguno. Esto llevó a que los habitantes (apenas unos 500 en 1610) buscaran burlar la ley y vivir del contrabando, que venía fundamentalmente desde Brasil. Este contrabando era pagado con la única fuente de riqueza que existió hasta principios del siglo XVII, que era la venta del cuero que se obtenía de la matanza de rebaños (''[[vaquería]]s'') de bovinos sin dueños que vagaban por los campos. El resto, carne, sebo, etc, se tiraba.<ref name=Breve>Breve Historia de los argentinos, de Félix Luna (véase la bibliografía).</ref>
 
En [[1680]] los portugueses, separados hace poco de España, llegaron con una expedición a [[Colonia del Sacramento]], en la costa opuesta del Río de La Plata, pretendiendo establecerse en ese territorio, hasta entonces de aquel país. El gobernador de Buenos Aires, [[José de Garro]], después de enviarle un ultimátum, rechazado por los portugueses, para que se retiraran, reunió a los habitantes y con su apoyo organizó un ataque, ayudado por los aborígenes [[guaraní]]es y tres mil hombres venidos de las ciudades más cercanas. El resultado fue una contundente victoria, que le permitió a Buenos Aires adquirir un mayor prestigio.<ref name=Breve />