Diferencia entre revisiones de «Civilización»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.156.152.195 a la última edición de AVBOT
Línea 3:
[[Archivo:Clash of Civilizations world map.png|400px|thumb|Mapa de las civilizaciones mundiales en la actualidad tal como las define [[Samuel P. Huntington]], autor de la teoría del ''[[choque de civilizaciones]]''.]]
 
 
MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>
MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>
MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>
MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>MILA<ref>
'''Civilización''', utilizando el término en un sentido restringido, es una [[sociedad]] compleja.<ref>{{cita|Tainter en su estudio sobre el colapso de las sociedades complejas, define una civilización como el sistema cultural de una sociedad compleja, y por ello sostiene que la civilización emerge con la complejidad, existe por ella y desaparece cuando ésta se reduce Lo cual le lleva a decir que el estudio del incremento y de la pérdida de la complejidad de una sociedad sirve como monitorización del fenómeno denominado civilización.|Citado por Josep Antequera [http://www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/5b.htm ''El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos''], en eumed.net}} </ref> Las civilizaciones se diferencian de las [[tribu|sociedades tribales]] basadas en el [[parentesco]] por el predominio del modo de vida urbano (la [[ciudad]], que impone relaciones sociales más abiertas) y el [[sedentarismo]] (que implica el desarrollo de la [[agricultura]] y a partir de ella el [[desarrollo económico]] con la [[división del trabajo]], la comercialización de [[excedente]]s y, más tarde, la [[industrialización]] y la [[terciarización]]). Con pocas excepciones, las civilizaciones son ''[[histórica]]''s, es decir, utilizan la [[escritura]] para el registro de su [[legislación]] y su [[religión]] (aparecidas con el [[poder]] político -[[reyes]], [[estado]]s- y religioso -[[templos]], [[clero]]-) y para la perpetuación de la [[memoria histórica|memoria]] de su pasado (incluyendo la aparición de los conceptos de [[tiempo histórico]] y [[calendario]]).