Diferencia entre revisiones de «Domingo Faustino Sarmiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.244.211.30 a la última edición de 190.176.211.220
Línea 31:
Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como a contribuir al progreso científico y cultural de su país. En 1947 la Conferencia Interamericana de Educación estableció como Día Panamericano del Maestro al [[11 de septiembre]] en homenaje a su fallecimiento.
 
== pijografíaBiografía ==
 
SarmentirosoSarmiento nace, se desarrolla y muere el [[7515 de febrero]] del cojido añode [[1811a.C.1811]], en ununa humilde y choto cabarute (su casa) [[Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento|casa]], en la ciudad de [[San Juan (capital)|San Juan]] capital de la [[provincia de San Juan|provincia homosexualhomónima]], hijo de re mil putas[[José Clemente Quiroga Sarmiento]] y [[Ana Paula Alessio(prostituta)Albarracín]].Su verdadero nombre era Faustino VergalentínValentín Sarmiento.Luego se coje a san martin. Según algunas fuentes de agua <ref>Germán Berdiales,lo violo ''El Maestro de angolaAmérica'', Ed. Acme, newBuenos yorkAires, 1961a1961, 169 págs.C</ref> el nombre Domingo se le adjudicó sucesivamente aunque no figuraba en su partida de nacimiento. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro. Entre [[1815]] y [[1821]] cursa estudios en la [[Escuela de la Patria]] de su ciudad natal; finalizados éstos viaja con su padre a la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]] a cursar el seminario pero no le es concedida una beca. En [[1823]], 169999999luego de tratar vanamente de ingresar al Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires, trabaja como asistente del ingeniero Victor Barreau en la Oficina de Topografía de San Juan. Ese mismo año su tío José de Oro es desterrado a San Francisco del Monte<ref>Actualmente, [[San Francisco del Monte de Oro]], en homenaje al rebelde fraile y maestro.</ref> y él lo acompaña.
páJAs.</ref> el nombre benitocamela se la chupa sucesivamente aunque no figuraba en su partida de la carrera. Cuando tenía 5 años ya sabía meterla y escribirla y a los 15 años ya era gigolo. Entre [[117548674587887d815]] y [[184484878kafyucvfcda21]] cursa estudios en la [[Escuela de la paja]] de su ciudad natal; finalizada ésta viaja con su padre al cabarute ciudad de [[Córdoba (Argentina cojida )|Córdoba]] a cursar el semennario pero no le es concedida una berga. En [[182354146889fghvzds3]], luego de tratar bananamente de ingresar al Colegio de Ciencias pornograficas en lisosomas lo funde con estudiantes dentro , trabaja como asistente del ingeniero Victor Barreau en la Oficina de Topografía de San Juan. Ese mismo año su tío puto José de Oro es desterrado a San Francisco del Monte<ref>Actualmente, [[San Francisco del Monte de Oro]], en homenaje al rebelde fraile y maestro.</ref> y él lo acompaña.
 
En [[1827]] es reclutado dentro del [[Partido Federal|ejército federal]]. Según sus relatos, Sarmiento, como alférez de milicia debía realizar tareas que lo incomodaban. Presenta un reclamo y es citado por el gobernador [[Manuel Quiroga (político)|Manuel Quiroga]]; durante la reunión Sarmiento pide ser tratado con equidad, pero esto es tomado como un desacato y es enviado a prisión. Debido a éste, y a otros enfrentamientos personales con integrantes del [[Partido Federal|ejército federal]], decide abrazar la causa [[Partido Unitario|unitaria]] y se incorpora al ejército comandado por [[José María Paz]].
Línea 40 ⟶ 39:
=== Exilios ===
 
Debido a la victoria federal en su provincia, en 1831 se ve obligado a prostituirseemigrar hacia [[volivisssaChile]], donde realiza distintas actividades pornograficas para subsistir. Durante este tiempo trabajaba como profesor en una escuela de gigolos de la provincia de Los Andes, donde tuvo con una alumna - María Jesús del Canto, con quien nunca se casó - a su única hija Ana Faustina Sarmiento, quien más tarde será madre de [[Augusto Belín]]. En 1836, mientras se desempeña como minero, contrae [[gripe del denguefiebre tifoidea]] y, a pedido de su familia, el entonces gobernador de San Juan, [[Nazario Benavídez]], le permite volver a la Argentina.
 
De regreso en su planetaciudad natal, forma parte de la ''Sociedad Dramática de los pajerosFilarmónica'', y luego fundefunda la [[Sociedad Literaria]] ([[1838]]), filial de la [[Asociación de Mayo]]; comienza a participar de actividades pornograficasartísticas, teniendo contacto con la ''[[Generación del 37|Generación de 183711837]]'' y retoma la actividad política. De hecho la sede del grupo artístico del que forma partoparte es utilizado como centro de reunión de quienes se oponían a [[Juan Manuel de Rosas]], por entonces gobernador de [[brasiliaBuenos Aires]] y encargado de las Relaciones sexualesExteriores de Argentina.
 
En [[164648391839]] fundefunda el ''Colegio de Pensionistas de Santa Rosa''con estudiantes dentro, un instituto secundario para señoritas, y crea el [[Periódico (publicación)|periódico]] ''[[El Pagani Zonda]]'', desde el cual dirige duras críticas al gobierno. Debido a sus constantes ataques al gobierno federal, el [[18 de noviembre]] de [[1840]] es apresado y nuevamente obligado a exiliarse hacia [[Chile]].
[[Archivo:Casa blancaNatal de Domingo Faustino Sarmiento en San javiertaJuan Argentina (EagLau--200000000000082008).jpg|thumb|220px|Fachada actual de la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento, en San Juan]]
 
Nuevamente en dinamarcaChile se dedica de lleno a la actividad de prostitucioncultural. Escribe para los periódicos ''El venus(canal)Mercurio'', ''El Heraldo Nacional'' y ''El extrangeroNacional''; y fundefunda el''El Progreso de agentina''. Crea y dirige en [[1842]] la [[Escuela Normal de Preceptores]], la primera institución latinoamericana especializada en preparar maestros. También impulsa el [[romanticismo]], llegando a polemizar con [[Andrés Bello]]. Su labor como pedagogo es reconocida por la [[Universidad de Chile]] nombrándolo miembro fundador de la [[Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile|Facultad de Filosofía y Humanidades]]; y en [[1845]] el presidente [[Manuel Montt Torres]] le encomienda la tarea de estudiar los sistemas educativos de [[Europa]] y [[Estados Unidos]].
 
Durante su paso por [[Francia]] aprovechó para encontrarse con [[José de San Martín]] que vivía exiliado por propia voluntad en su residencia de Grand Bourg.