Diferencia entre revisiones de «Soneto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.148.217.95 a la última edición de 85.84.129.13
Línea 13:
===El soneto en lengua catalana===
La estrofa aparece por primera vez escrita por [[Pere Torroella]] (1436-1486) y se difunde ampliamente a lo largo del s. XVI. Su máximo exponente es [[Pere Serafí]], autor de sesenta sonetos -catorce de ellos con estrambote- publicados entre 1560 y 1960. A lo largo de los siglos XVII al XIX fue utilizado habitualmente, pero fue progresivamente abandonado por los poetas románticos. Los autores parnJUPU`08U`D7PU08'asianosparnasianos y simbolistas lo recuperaron y con mayor o menor GIY8YOYOOOYO9U9UPUR0E8WWWW0700808080780fortunafortuna no ha dejado de ser cultivado hasta nuestros días. Entre los contemporáneos, fueron excelentes sonetistas autores tan dispares como [[Jeroni Zanné]], [[Josep Maria de Sagarra]], [[J.V. Foix]] o [[Joan Brossa]]. [[Josep Carner]] fue el resuscitador del soneto catalán, caído en desgracia durante el Renacimiento poético en esta lengua. Carner utilizó el soneto con una perfección lingüística inigualable y una exigencia formal llena de referencias cultas.
 
===El soneto en lengua alemana===
[[Georg Rudolf Wekherlin]] y [[Ernst SchwabOOYIOYOUFUeSchwabe]] fueron los introductores del soneto en alemán. Utiliza alejandrinos en lugar de endecasílabos.
Pentámetro yámbico.
[[Andreas Gryphius]] sonetos de tipo metafísico y religioso
Línea 35:
*[[Soneto con eco]]
 
*[[Son0 8`'IÌOetoSoneto polimétrico]]
 
*[[Soneto en alejandrinos]]