Diferencia entre revisiones de «Sociología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.67.96.226 a la última edición de SieBot
Línea 20:
Durante la [[Ilustración]], lo social y las actividades del hombre cobran gran interés. Escritores como [[Voltaire]], [[Montesquieu]], [[Giambattista Vico]] se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. [[Lord Kames]] inicia el estudio de las causas del cambio social, y tras él, surge una corriente conservadora, muy interesada en saber las razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad, liderada por [[Joseph de Maistre]] y [[Edmund Burke]], quienes criticaron muchas de las premisas de la Ilustración.
 
La voluntad de crear una "física social", es decir, un conocimiento indiscutible de la sociedad de la misma forma que la [[Física]], apareció con el [[positivismo]] del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue [[Henri de Saint-Simon]] ([[1760]]-[[1825]]) a mediados del siglo XIX. [[Auguste Comte]], quien fue secretario de [[Henri de Saint-Simon|Saint-Simon]] entre [[1817]] y [[1823]], desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabrpalabra '''sociología''' en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -ologia, "el estudio de"). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su ''[[Curso de física positiva]]'' de 1838.<ref>voz ''Sociología'' en Salvador Giner, Emilio Lamo de Espinosa y Cristóbal Torres (editores). 2001. ''Diccionario de Sociología'' Alianza Editorial.</ref>
 
[[Archivo:Emile Durkheim.jpg|thumb|left|100px|[[Émile Durkheim]]]]