Diferencia entre revisiones de «Juegos Olímpicos de Barcelona 1992»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30426729 de 87.221.5.224 (disc.)
Línea 17:
Los '''[[Juegos Olímpicos]] de 1992''' (oficialmente denominados '''Juegos de la XXV Olimpiada''') se celebraron en [[Barcelona]], [[España]], entre el [[25 de julio]] y el [[9 de agosto]] de [[1992]], aunque el torneo de fútbol comenzó el [[24 de julio]]. Participaron 9.356 atletas (6.652 hombres y 2.704 mujeres)<ref>{{cita web|url = http://www.olympic.org/uk/games/past/index_uk.asp?OLGT=1&OLGY=1992|título =Página oficial del Comité Olímpico Internacional|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = [[COI]]}}</ref> de 169 países, compitiendo en 28 deportes y 257 especialidades.<ref>{{cita web|url = http://www.coe.es/|título =Página oficial del Comité Olímpico Español|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = [[COE]]}}</ref> Tras su conclusión se celebraron los [[Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992|IX Juegos Paralímpicos]] entre los días [[3 de septiembre|3]] y [[14 de septiembre]]. Participaron un total de 169 comités nacionales, siendo los primeros Juegos desde [[Juegos Olímpicos de Munich 1972|Munich 1972]] en los que no se produjo el boicot de ningún país.<ref>{{cita web|url = http://espndeportes.espn.go.com/oly/deportes/summer08/fanguide/history?year=1992|título =Barcelona 1992. Vuelve el espectaculo|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = [[ESN]]}}</ref> La vuelta a unos Juegos Olímpicos de [[Sudáfrica en los Juegos Olímpicos|Sudáfrica]], que no tomaba parte en los mismos desde 1960,<ref>{{cita web|url = http://www.sedefir.gov.do/juegos_olimpicos23.htm|título =BARCELONA 1992 / XXV OLIMPIADA.|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = SEDEFIR}}</ref> tras el fin del [[apartheid]], de Cuba que no lo hacía desde la edición de [[Juegos Olímpicos de Moscú 1980|Moscú 1980]] y la de la Alemania reunificada fueron los regresos más reseñables. Fue también la ultima edición en que las antiguas repúblicas que conformaban la [[Unión Soviética]] participaron bajo la misma bandera, en este caso la bandera olímpica,<ref>{{cita web|url = http://www.radical.es/informacion.php?iinfo=8031|título =Caída de imperios |fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = Radical.es}}</ref> y bajo el mismo nombre [[Equipo Unificado]]. Si bien las repúblicas bálticas [[Estonia en los Juegos Olímpicos|Estonia]], [[Letonia en los Juegos Olímpicos|Letonia]] y [[Lituania en los Juegos Olímpicos|Lituania]] lo hicieron ya como países independientes por primera vez desde 1936.<ref>{{cita web|url = http://www.sedefir.gov.do/juegos_olimpicos23.htm|título =http://orbita.starmedia.com/~fiepcolombia/olimpicos.html.|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = Licenciado Luis Felipe Contecha Carrillo}}</ref>
 
La mayor parte de los eventos deportivos se disputaron en instalaciones de [[Barcelona|Barcelona capital]] y su [[Provincia de Barcelona|provincia]] si bien otras provincias de la comunidad autónoma catalana como [[Provincia de LleidaLérida|LleidaLérida]] ([[Descenso de aguas bravas|Piragüismo en aguas bravas]] en la [[SeuSeo de d'Urgel]]) y [[Provincia de GironaGerona|GironaGerona]] ([[Remo]] en el [[Lago de BanyolasBañolas]]) también acogieron eventos olímpicos. Las ciudades de [[Zaragoza]] ([[Estadio de La Romareda]]) y [[Valencia]] ([[Estadio de Mestalla]]) acogieron partidos del torneo de fútbol.<ref>{{cita web|url = http://historiayfutbol.obolog.com/xxv-juegos-olimpicos-barcelona-1992-101226|título = Historia y Fútbol|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = José Carluccio}}</ref>
 
Antes de [[1992]], [[Barcelona]] había sido candidata para los Juegos Olímpicos de [[1924]], [[1936]] y [[1940]].<ref>{{cita web|url = http://www.elmundodeportivo.es/web/gen/20090128/notihem_53627867579.html|título = Los Juegos Olímpicos de Barcelona|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = [[El Mundo Deportivo]]}}</ref> El proceso de la candidatura olímpica de Barcelona comenzó el [[30 de mayo]] de [[1981]] cuando el entonces alcalde de la ciudad [[Narcis Serra]] solicitó al rey [[Juan Carlos I]] autorización para organizar los Juegos de verano de 1992.<ref>{{cita web|url = http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/03/16/economia/1110974616.html|título = Narcís Serra: alcalde, ministro y vicepresidente|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = [[El Mundo]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.elperiodico.com/comunes/20bcn/cas/2noticia1.asp|título = http://www.elperiodico.com/comunes/20bcn/cas/2noticia1.asp|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = [[El Periódico.com]]}}</ref> Con la llegada a la alcaldía de [[Pasqual Maragall]] en 1982 el proyecto continuó con mayor fuerza y en [[1984]] se creó la Oficina Olímpica de Barcelona. Desde el gobierno de la Generalitat presidido por Jordi Pujol también se dio un intenso apoyo a la organización de los Juegos. Desde un primer momento la candidatura de la ciudad contó con un gran apoyo institucional y social, prueba de ello es que antes incluso de la designación como ciudad organizadora de los Juegos se había alcanzado la cifra de 60.000 voluntarios.<ref>{{cita web|url = http://hemeroteca-paginas.elmundodeportivo.es/EMD01/HEM/1986/10/05/MD19861005-034.pdf|título =Barcelona 92- Objetivo de 60.000 voluntarios|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = [[El Mundo Deportivo]]}}</ref> Finalmente el [[17 de octubre]] de [[1986]] en la ciudad de [[Lausana]] y dentro del marco de la [[Sesiones del Comité Olímpico Internacional|91ª sesión del Comite Olímpico Internacional]], Barcelona fue elegida como ciudad organizadora de los Juegos de la XXV Olimpiada por delante de [[París]] a la que derrotó en la tercera votación por 47 votos a 23.<ref>{{cita web|url = http://www.elperiodico.com/comunes/20bcn/cas/2noticia3.asp|título =El COI se decide por la sede catalana a la tercera votación|fechaacceso = [[13 de septiembre]] de [[2009]]|autor = [[El Periódico de CatalunyaCataluña]]}}</ref>
 
Tras la elección se creo el COOB (Comité Olímpico Organizador de Barcelona 1992), el presupuesto del COOB ascendió al billón de dólares estadounidenses, la financiación de dicho dinero provinó de la venta de derechos de televisión (33,3%), donaciones de los patrocinadores (27,7%), títulos en venta de billetes de lotería y monedas y sellos conmemorativos
Línea 251:
La [[antorcha olímpica]] de estos Juegos Olímpicos fue diseñada por el catalán [[André Ricard]]. Visitó en 39 días las 17 [[comunidad autónoma|comunidades autónomas]], recorriendo más de 6.000 km. Pasó por 652 localidades y se detuvo en 60. En total participaron 9.500 portadores.
 
El fuego olímpico fue encendido el [[5 de junio]] en [[Olimpia]] y fue portado por relevos hasta [[Atenas]]. El [[9 de junio]] en el puerto de [[El Pireo]] es embarcado en la [[fragata]] ''CatalunyaCataluña'' de la [[Armada Española]].
 
El [[13 de junio]] llega a las costas catalanas, exactamente a [[EmpuriesAmpurias]], donde es recibido por miles de personas en una ceremonia muy emotiva y de donde emprende su recorrido por todo el territorio español.
 
El [[24 de julio]] por la noche hizo su entrada triunfal en [[Barcelona]] procedente de [[Palma de Mallorca]] y fue recibido con una multitudinaria fiesta que se prolongó durante toda la noche en todos los distritos de la ciudad condal. Al día siguiente llegó puntual al [[Estadio Olímpico Lluís Companys|Estadio Olímpico]] y su último relevo, el atleta paralímpico [[Antonio Rebollo]], encendió el [[pebetero]] por medio de un lanzamiento certero con su arco desde el centro del escenario, quedando así inaugurados los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Línea 262:
=== Ceremonia de inauguración ===
{{AP|Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992}}
La ceremonia inaugural, en el [[Estadio Olímpico Lluís Companys|Estadio Olímpico de MontjuicMontjuich]], tuvo lugar el día 25 de julio de [[1992]] y contó con la presencia de los reyes de [[España]], [[Juan Carlos I de España|Juan Carlos I]] y [[Sofía de Grecia|Sofía]]. Durante la misma se representó la escena [[mitología|mitológica]] de [[Hércules]] separando los continentes de [[Europa]] y [[África]] creando el [[mar Mediterráneo]], así como el nacimiento de la ciudad de [[Barcelona]]. Las imponentes voces de la soprano [[Monserrat Caballé]] (que había grabado una canción para el evento junto con el entonces ya fallecido [[Freddie Mercury]]), de la mezzo [[Teresa Berganza]] y de la soprano [[Victoria de los Ángeles]]. También formaron parte del espectáculo la imponente [[Sarah Brightman]], [[Amigos para siempre|Amigos Para Siempre]], el tenor [[José Carreras]] además de los tenores [[Plácido Domingo]], [[Jaume Aragall]], [[Alfredo Kraus]] y el barítono [[Joan Pons]]. Con un repique de tambores un arquero, el atleta [[Antonio Rebollo]], lanzó desde el campo del estadio una flecha en cuya punta relucía el fuego olímpico que, al alcanzar su meta, encendió el pebetero Olímpico. Se calcula que unos 2.000 millones de personas en todo el mundo siguieron por televisión la ceremonia de apertura de los Juegos.
 
Más tarde, el alcalde de Barcelona [[Pasqual Maragall]] pronunció en su discurso varias frases a favor de la paz en la antigua [[Yugoslavia]]. El alcalde inició su discurso nombrando la Olimpiada Popular de [[1936]], que se abortó a consecuencia de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]]. Todo el discurso fue narrado en cuatro lenguas oficiales de los [[Juegos Olímpicos]]. En la ceremonia se podían leer la traducción escenográfica de la mejor pintura [[España|española]] y particularmente [[CatalunyaCataluña|catalana]]. Como por ejemplo varias imágenes de arquitectura de [[Gaudí]] y cuadros de [[Dalí]], de [[Miró]] y de [[Goya]]. Para finalizar esta breve información sobre la inauguración, se puede decir que la ceremonia de apertura fue un magnífico acto, muy elegante, el cual estaba lleno de colores puros y aromas populares.
 
=== Calendario ===
Línea 363:
*2. [[Badalona]] ([[Pabellón de los Países Catalanes]]) – [[Boxeo]].
*3. [[Granollers]] ([[Palacio de Deportes de Granollers]]) – [[Balonmano]].
*4. [[BanyolesBañolas]] ([[Lago de BanyolesBañolas]]) – [[Remo]].
*5. [[Mollet del Vallés]] ([[Campo de Tiro Olímpico de Mollet]]) – [[Tiro deportivo|Tiro olímpico]].
*8. [[Sant Sadurní d'Anoia]] (circuito ciclista) – Ciclismo en ruta.
Línea 377:
*18. [[Terrasa]] ([[Estadio olímpico]]) - Hockey sobre hierba.
La [[maratón]] se realizó en un circuito mitad urbano y mitad rural que partió de [[Mataró]] y recorrió la costa mediterránea para entrar a la ciudad de Badalona. En su trayecto urbano pasó por los sitios emblemáticos de la capital catalana: la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]], el [[Paseo de GràciaGracia]], la [[Plaza de CatalunyaCataluña]], [[Las Ramblas]], el Paseo de Colón, la Avenida del Paral·lelParalelo y la Plaza de España, para llegar finalmente al Estadio Olímpico.
 
También se jugó parte de la pelota vasca (deporte de exhibición), en el Frontón Colón de las Ramblas y la fase previa del hockey sobre patines (exhibición), en Reus, Sant Sadurní y Vic.