Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel de Rosas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Patricio.lorente (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.174.139.4 a la última edición de 190.174.139.4 usando monobook-suite
Línea 48:
Luego de la batalla de Caseros, Rosas se exilió en [[Gran Bretaña]], en una granja en las cercanías de la ciudad de [[Southampton]]. Murió en el [[exilio]] el [[14 de marzo]] de 1877, acompañado por su hija Manuelita. Sus restos fueron repatriados a la Argentina el [[1 de octubre]] de [[1989]] y reposan actualmente en el panteón familiar del [[Cementerio de la Recoleta]] en la [[Ciudad de Buenos Aires]].
 
== Inicios de su participación política ==
Juan Manuel De Rosas
En 1820 concluyó la etapa del [[Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata|Directorio]] con la renuncia de [[José Rondeau]] a consecuencia de la [[Batalla de Cepeda (1820)|Batalla de Cepeda]]. Fue en esa época que Rosas comenzó a involucrarse en la política, al contribuir a rechazar la invasión del [[caudillo]] [[Estanislao López]] al frente de sus “Colorados del Monte”. Participó en la victoria de Dorrego en [[Pavón (Santa Fe)|Pavón]], pero junto a su amigo [[Martín Rodríguez]] se negó a continuar la invasión hacia [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]], donde Dorrego fue derrotado completamente en la [[Batalla de Gamonal (1820)|Batalla de Gamonal]].