Diferencia entre revisiones de «Gramática del español»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.28.172.115 a la última edición de Endriago
Línea 768:
 
El [[modo indicativo]] del español o modo de lo real especifica cuándo el hablante estima algo como ocurrido fuera de su mente, en la realidad objetiva: «Hoy llueve mucho». El [[modo subjuntivo]] o modo de lo irreal hace que el hablante considere la acción verbal en su mente, como esperanza subjetiva; por ejemplo: «¡Ojalá llueva!» («¡Te dije que comas!», con sunjuntivo, no significa lo mismo que «¡Te dije que comes!», que utiliza el indicativo). El [[modo imperativo]] es el que se utiliza para ordenar o rogar. Estos modos tienen que ver respectivamente con las [[funciones del lenguaje]] definidas por [[Karl Bühler]]: representativa, expresiva y conativa, de las que derivan los géneros literarios mínimos, el narrativo, el lírico y el dramático. Aunque en otros idiomas existe el modo condicional, en el español se lo considera habitualmente como un tiempo verbal más del modo indicativo.
por eso es que no hay que estudiar y hay que hacer pereza
 
==== Desinencias de la conjugación regular ====