Diferencia entre revisiones de «Meteorito»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.86.154.12 a la última edición de Ciberprofe
Línea 36:
Los meteoroides que experimentan la fragmentación en la atmósfera pueden caer como una lluvia de meteoritos, las cuales pueden variar desde tan solo unas pocas rocas, hasta miles de guijarros. El área sobre la cual cae una lluvia de meteoritos se conoce como “campo de dispersión”. Los campos de dispersión comúnmente tienen forma elíptica, donde su eje mayor siempre es paralelo con la dirección de vuelo del meteoroide. En la mayoría de los casos, los meteoritos más grandes de una lluvia son encontrados un poco más lejos que el resto de las rocas dentro del campo de dispersión.
 
[[[[Archivo:Título del enlace]]]]== Tipos de meteoritos ==
[[Archivo:Museo de La Plata - Meteorito Kapper.jpg|thumb|right|400px|Meteorito Kapper, hallado por [[Francisco Pascasio Moreno]] de [[4 de abril]] de [[1896]] en [[Chubut]], [[Argentina]]. Tipo metálico, masa 114 kilos. Colección del [[Museo de La Plata]].]]
Aproximadamente, un 86% de los meteoritos que caen sobre la Tierra son [[condrita]]s, los cuales adquieren su nombre de las pequeñas partículas redondas que contienen. Estas partículas, o [[cóndrulo]]s, se componen principalmente de minerales de silicato que parecen haberse fundido mientras se encontraban flotando libremente en el espacio. Los condritas también contienen pequeñas cantidades de materia orgánica, que incluye los aminoácidos, y granos presolares. Típicamente, las condritas tienen 4.550 millones de años de antigüedad y se piensa que representan materiales del cinturón de asteroides que nunca conformaron grandes cuerpos. Al igual que los cometas, los asteroides condríticos son algunos de los materiales más antiguos del sistema solar. A menudo se considera a las condritas como los "bloques de construcción de los planetas".