Diferencia entre revisiones de «Mortífago»

Contenido eliminado Contenido añadido
MAfotBOT (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando referencias y otros; cambios triviales
Deshechas las ediciónes 29614916 de 83.165.249.165 (disc.)
Línea 121:
'''Fenrir Greyback''' es un mortífago y [[hombre lobo]] a las órdenes de Lord Voldemort que mordió a Remus Lupin de niño por venganza hacia el padre de éste último; en este ataque, Greyback le transmitió la [[licantropía]]. De acuerdo a la descripción que hace el propio Lupin, Greyback «es, quizás, el más salvaje de los hombres lobo que hoy viven. Él piensa que su misión en la vida es morder y contaminar a tanta gente como sea posible: desea crear tantos hombres lobo como para superar a los magos»;<ref>{{cita libro |apellidos=Rowling |título=Harry Potter y el misterio del príncipe |páginas=314 }}</ref> se sabe que es el único mortífago que no tiene la Marca Tenebrosa en el brazo.<ref name="Fenrir">{{cita web |url=http://eldiccionario.org/personajes/fenrirgreyback.htm|título=Fenrir Greyback |fechaacceso=27 de febrero de 2009 |obra=ElDiccionario.org }}</ref>
 
El personaje aparece en ''El misterio del príncipe'' durante la primera batalla de Hogwarts. En ese asalto al instituto ataca y muerde a [[Bill Weasley]] dejándole el rostro desfigurado, pero no le transmite la licantropía ya que no se encontraba transformado aquella noche. Durante el apogeo del segundo ascenso de Voldemort, Greyback lidera a los Carroñeros, magos que se dedicaban a cazar a los sangre sucia y magos mestizos que huían de los juicios del Ministerio. Entre ellos captura a Harry, Hermione y Ron en un bosque y los lleva a la [[mansión Malfoy]] en Wiltshire, reclamando a la chica como premio. En la segunda batalla de Hogwarts hiere a [[Lavender Brown]] pero una bola de cristal que le aventó la profesora [[Sybill Trelawney]] lo detiene.<ref>{{cita libro |apellidos=Rowling |título=Harry Potter and the Deathly Hallows |página=519}}</ref> es derrotado por Ron Weasly y Neville Lombotong en el Gran Comedor de Howarts.
 
Su nombre proviene de la [[mitología escandinava]], más precisamente del nombre del lobo [[Fenrir]], personaje de vital importancia para el [[Ragnarok]].<ref name="Fenrir"/>