Diferencia entre revisiones de «Lenguas quechuas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30430902 de 190.152.44.81 (disc.)
Línea 26:
| editorial = Cambridge University Press
| id = ISBN 052136275X
}}</ref> Es hablada por entre 14 millones y 9 millones de personas y no se ha comprobado un origen común con ninguna otra lengua o familia lingüística, por lo que es considerada la segunda familia de lenguas más extendida en [[América]], después de la [[lenguas indoeuropeas|indoeuropea]]. Sin embargo existe una hipótesis que dan su origen en un idioma anterior al turco, que en la actualidad ya no se habla y que tienen similitud de varias palabras en significado y pronunciación.
 
 
Las lenguas de la familia quechua se caracterizan por ser [[lengua aglutinante|aglutinantes]], con un orden variable de [[SOV]], y de [[lexema|raíces]] regulares. Poseen números grandes de [[sufijo]]s que permiten cambiar tanto el significado de las palabras por completo como los matices del significado. Algunas características gramaticales notables incluyen la [[conjugación]] bipersonal (los verbos concuerdan con el sujeto y el objeto), evidencialidad (indicación de la fuente y la veracidad del conocimiento expresado), una partícula de tópico y sufijos que indican quién se beneficia de una acción y de la actitud del hablante al respecto, aunque algunas lenguas y variedades pueden carecer de algunas de estas características.