Diferencia entre revisiones de «Casa de las Conchas (Salamanca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.40.68.174 a la última edición de
Línea 30:
Lo más destacable sin duda es su fachada decorada con más de 300 [[concha]]s y múltiples blasones y escudos. La valoración decorativa del muro es una de las características del Renacimiento, las fachadas de los palacios urbanos se cubren de elementos ornamentales como puntas de diamante o picos. La originalidad de la Casa de las Conchas no está solo en el motivo elegido, sino también en la disposición de las mismas que se hace a tresbolillo siguiendo la tradición mudéjar de decoración en rombo. Hacia 1701 el edificio se amplia hacia la Rúa y de nuevo se eligieron las conchas para cubrir los muros.
 
En la fachada principal destacan la puerta dintelada con dos órdenes decorativos. En la parte superior encontramos el blasón de los Maldonado enmarcado por molduras de líneas curvas y rectas, en la parte inferior del dintel se representan delfines, símbolo renacentista del amor, unidos a motivos vegetales. También son importantes las cuatro grandes ventanas de estilo gótico y de excepcional belleza y variación, no hay ninguna igual entre sí esta asimetría es algo característico del gótico. Por último hay que hacer referencia a la mochada torre deseñorial, laque esquina,tuvo una gemela y que se erguía majestuosa sobre el resto de la ciudad afianzando de este modo el mensaje de poder que el noble quería mandar al resto de la ciudad. Precisamente por ello, la torre que fue desmochada, perdiendo dos tercios de su altura, por orden de [[Carlos I de España|Carlos I]] y como castigo a los Maldonado entre cuyos componentes se encontraban los caudillos [[Guerra de las Comunidades de Castilla|comuneros]] [[Francisco Maldonado|Francisco]] ejecutado tras la [[batalla de Villalar]] y [[Pedro Maldonado Pimentel|Pedro Maldonado]], ejecutado en [[1522]] .
 
[[Archivo:Interior of the house of the shells in Salamanca.jpg|thumb|left|Patio interior]]