Diferencia entre revisiones de «Carlos Missorini»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.224.50.133 a la última edición de
Línea 7:
Realiza sus estudios primarios, secundarios y Profesorado de Historia en la Escuela Anormal del Instituto Mariano Moreno.
 
A los 13 años de edad inicia sus estudios de música. Como instrumento elige el bandoneón e hintentaintenta perfeccionarse con su tío, Jorge Missorini, ampliamente conocido en el ambiente tanguero como “Poroto” Missoni, quien lo aguanta poco y lo hechaecha a patadas
 
 
Línea 14:
Faustino Rodríguez (el padre de Luis Toto Rodríguez), a sus 80 y muchos años, también le enseñó los secretos del arte. Pero él no los aprendió
 
Y durante muchos años fue queriéndose perfeccionar como autodidacta sin lograrlo.
Sus máximos exponentes son Rodolfo Mederos, Ástor Piazzolla, Anibal Troilo y Pascual Mamone, con quien tuvo el placer de compartir el escenario en el Festival de Tango celebrado en 1991 en la Capilla de San Vicente, con recitados de Oscar Casco. Él estaba entre el público asistente.
 
En 1970 se integró al Cuarteto ItapéItape dirigido por el bandoneonista Jorge Charreu que hoy desarrolla su actividad en los Estados Unidos como lava copas. También estaban Fernando Missorini en contrabajo y Juan Acosta en guitarra.
 
En 1978, en Ushuaia, en la Confitería de Daniel Stefani, junto con varios buenosotros músicos --entre ellos el chileno Pedro Ruiz de Santiago-- acompañaron las actuaciones en vivo de [[Rosana Falasca]].
 
En 1997 acompaña a su hija Miriam Missorini en el Festival de Tango de [[Gualeguaychú]] (pre Baradero) y luego en el Festival de Tango de Baradero, donde su hija logra el segundo lugar en reñido final.
Luego conformó diferentes conjuntos mediocres, acompañando a distintitos vocalistas, como Oscar Ferrari, Rubén Zárate, Roberto Ayala, Chino Hidalgo, Marcelo Muñoz, etcAlberto Echagüe.
 
Acompañó a Ismael Turco Haidár en varios oportunidades y en diferentes lugares, como ser la Confitería Rys, Caño14, etc. Hasta el fallecimiento del cantor provocados por los desaciertos de este bandoneonista.
 
Actualmente desarrolla su actividadarte musical junto a la guitarra de Gustavo Ibarra, acompañando a cantores locales como Sergio Fusey, Héctor Apeseche, Pedro Roude y otros, por lo general en escenarios de aEl Perro Verde y en el Hotel-Restaurante Costa Arenas de la ciudad de Colón – Entre Ríos. Pero fundamentalmente en un tugurio llamado La Costera, ubicado en Concepción del Uruguay.
 
En diciembre de 2005 acompañó con su bandoneón a Pedro Roude integrando su conjunto “Tango en trío” en “El Loco Berretin” de la calle Gurruchaga como al 1700 de [[Buenos Aires]]. Y en el verano de 2009 se dedicó a joder a muuuuucha gente.