Diferencia entre revisiones de «San Fernando (Tamaulipas)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.253.14.169 a la última edición de
Línea 60:
== Laguna Madre ==
 
elLa Laguna Madre, contiene enormes albuferas, es decir cuerpos de agua hipersalinos, de poca profundidad, cuya morfología se moldeo como consecuencia del drenaje del antiguo delta del Rio Bravo sobre un litoral bajo y arenoso. Así la naturaleza se encargo de construir una inmensa laguna que se extiende más de 250 km paralelos al mar con una superficie aproximada de 200 mil hectáreas, del que lo separa una cadena de islotes perpendiculares a la costa, cortadas por “barras” o entradas de mar, lo que es vital en el ramo pesquero. Dentro del municipio se ubican las barras de Santa María, San Rafael, Boca Ciega, Sandoval y El Viborero y Jesús María.
 
Otro relieve destacado de la fisionomía de la Laguna Madre dentro del municipio en la Bahía de Los Algodones o Catán, la que se forma en parte por la península de de Punta de Piedra, donde se localiza Carvajal uno de los campos pesqueros más atractivos de la región.
Línea 67:
En el fondo de la Laguna Madre crece un pasto resistente a la sal, que aunado a los sustratos lodosos, y arenosos, propician la reproducción de diversas especies marinas, entre ellas el camarón lo que ha generado la valoración económica de la laguna a través de la pesca comercial. Igualmente el ecosistema de matorrales y pastizales que rodean la laguna crean un hábitat para numerosas aves algunas de ellas migratorias.
 
La plataforma continental que se ubica frente al litoral de San Fernando tiene desde la playa y por un largo tramo un amplio y suave declive de poca profundidad, sin relieves en la topografía submarina, con el predominio de una temperatura templada de sus aguas.
 
== Clima ==