Diferencia entre revisiones de «Caballo andaluz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mao Zaluchi (discusión · contribs.)
m redireccionando
Macucal (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 213.97.77.181 a la última edición de Jándalo usando monobook-suite
Línea 17:
 
[[Archivo:CaballerizasReales.jpg|thumb|Caballerizas Reales de Córdoba.]]
[[Archivo:LaCartujaJerez-P1010250.JPG|thumb|[[Cartuja de Jerez de la Frontera|Cartuja de Jerez]].]]
En el [[siglo XVI]] [[Felipe II de España]] encargó a [[Diego López de Haro y Sotomayor]], I [[Marquesado de El Carpio|Marqués de El Carpio]], la creación de las [[Caballerizas Reales de Córdoba]], donde agrupó los mejores sementales y yeguas de las provincias que bordean el [[Guadalquivir]], siendo esta yeguada real el origen de la raza. En [[1605]], [[Cervantes]], en el [[s:Don Quijote, Primera Parte: Capítulo XV|capítulo XV de la primera parte del Quijote]], hace alusión a la gallardía de las yeguas cordobesas con las siguientes palabras: "No se había curado Sancho de echar sueltas a Rocinante, seguro de que le conocía por tan manso y tan poco rijoso que todas las yeguas de la dehesa de Córdoba no le hicieran tomar mal siniestro." Asimismo, en el [[s:Don Quijote, Primera Parte: Capítulo XXIV|capítulo XXIV]] dice que Córdoba es la madre de los mejores caballos del mundo. [[Lope de Vega]] en su comedia ''Los comendadores de Córdoba'' recoge no sólo la fama de los caballos cordobeses sino también la de sus jinetes.<ref>{{cita|'''DON LUIS''': [[...]] Cuando agora me llamó,
que os aprestase mandó,<br />
Línea 64:
== Utilidad ==
 
El caballo andaluz es fácil de montar, por lo que se utiliza como caballo de paseo. Se usa en las disciplinas de la [[doma clásica]], [[doma vaquera]], concursoy deen salto, carrozas yel [[rejoneo]]. En la doma clásica destaca por su buena cabeza, excelente trote, buena reunión, [[drae:piafar|piaffé]] y [[passage]] casi perfecto. Por el contrario, pierde mucho en alargamientos y paso.
 
== Cría ==