Diferencia entre revisiones de «Julio Cortázar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.235.117.30 a la última edición de Patricio.lorente
Línea 35:
===Nacimiento e infancia===
 
Cortázar senació en la chupo al embajadorembajada de [[Argentina]] en [[Bélgica]], en [[Ixelles]], distrito de [[Bruselas]], el [[26 de agosto]] de [[1914]], hijo de Julio Cortázar y María Herminia Descotte. Más adelante en su vida declararía: «Mi nacimiento (en Bruselas) fue un producto del turismo y la diplomacia». En ese entonces Bruselas estaba ocupada por los alemanes.
 
Siempre se afirmó cierta relación de su padre con el cuerpo diplomático argentino. Sus padres, María Herminia Descotte y Julio José Cortázar, eran [[argentinos]]. Hacia fines de la [[Primera Guerra Mundial]], los Cortázar lograron pasar a [[Suiza]] gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco tiempo más tarde a [[Barcelona]], donde vivieron año y medio. Jugó con frecuencia en el [[Parque Güell]] con otros niños. A los cuatro años volvieron a [[Argentina]] y pasó el resto de su infancia en [[Banfield]], [[Buenos Aires]], junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana (un año menor que él). Vivió en una casa con fondo (''Los Venenos'', ''Deshoras'', están basados en sus recuerdos infantiles), pero no fue totalmente feliz. «Mucha servidumbre, excesiva sensibilidad, una tristeza frecuente» (Carta a Graciela M. de Sola, [[París]], 4 de noviembre de 1963). Conoció, gracias a su madre, al escritor a quien admiraría por el resto de su vida: [[Julio Verne]].