Diferencia entre revisiones de «Español mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.216.34.68 (disc.) a la última edición de Dúnadan
Línea 41:
 
Los siguientes son rasgos generales:
* [[Africada|Africadas]]: El español mexicano tiene dos consonantes africadas inexistentes en el español clásico, la consonante africada alveolar sorda {{IPA|/t͡s/}} y la consonante africada alveolar lateral {{IPA|/t͡ɬ/}}, respectivamente representadas por los digrafos '''tz''' y '''tl''', tal como en los nombres [[Azcapotzalco|Atzcapotzalco]] y [[AtlanticoTlalpan]] {{IPA|[a't͡ɬantiko]}}. La consonante africada alveolar sorda {{IPA|/t͡s/}} es muy parecida a la pronunciación alemana de la '''z'''.
* [[Seseo]]: Como ocurre en todos los dialectos de América, [[Canarias]] y de buena parte de [[Andalucía]], no existe diferencia en la pronunciación de '''s''' y '''z, c''', siendo pronunciadas todas como una /s/. Aunque existe una diferencia alofónica, la [s] del español mexicano es laminodental o apicodental, mientras que la [s] del centro y norte de España es apico-alveolar, la cual para oídos mexicanos puede sonar parecida a una "sh" postpalatal inglesa.
* [[Yeísmo]]: Del mismo modo, no se diferencia la pronunciación de '''y''' y '''ll'''; ambas son una aproximante palatal sonora {{IPA|/ʝ/}} como la '''y''' del [[español estándar]].