Diferencia entre revisiones de «Cannabis (psicotrópico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30507468 de 190.186.72.195 (disc.)
Línea 81:
Además, al ser liposoluble, el THC suele depositarse en zonas ricas en grasa, como el [[cerebro]], el [[hígado]] y las [[gónadas]]. Algunos estudios indican que un largo consumo de éste componente pueden ocasionar problemas en dichas zonas (como [[impotencia]], [[amnesia|pérdida de memoria]], etc.). Pero, como en casi todo, hay opiniones contrarias sobre el tema.<ref>Gabriel Nahas: ''Symposium on marijuana''. Reims (Francia), 22-23 de julio de 1978. [http://www.unodc.org/unodc/en/bulletin/bulletin_1978-01-01_3_page004.html UNODC.org/]</ref>
 
== Efectos fisicos del consumo ==
Un estudio del 2007 de parte del gobierno canadiense , descubrió que fumar marihuana contiene menos sustancias toxicas que fumar tabaco por que esta es natural y el tabaco no.
 
Un estudio finalizado en 2007 concluyó que el humo de las hojas secas de esta droga reduce el número de las pequeñas ramificaciones en los pulmones responsables del transporte de oxígeno a la sangre y evacuación de sustancias nocivas, concluyen que por esto los fumadores de marihuana suelen poseer más flema, tos y suelen experimentar la sensación de que se les cierra el pecho.<ref name="Estudio rebela consecuencias dañinas para los pulmones por fumar marihuana.">{{Cita noticia |url=http://www.clarin.com/diario/2007/07/30/um/m-01468201.htm |editorial=Clarin.com |fecha=[[2007-07-30]] |título=Estudio rebela consecuencias dañinas para los pulmones por fumar marihuana.}}</ref><ref name="Marihuana, peor que el tabaco">{{Cita noticia |url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6923000/6923932.stm |editorial=BBC Mundo |fecha=[[2007-07-31]] |título=Marihuana, peor que el tabaco}}</ref>
 
Un estudio del 2007 de parte del gobierno canadiense , descubrió que fumar marihuana contiene menosmas sustancias toxicas que fumar tabaco por. El estudio determinó que estafumar esmarihuana naturalcontiene 20 veces mas de amoniaco y el5 tabacoveces nomas de ácido cianhídrico y óxidos de nitrógeno que fumar tabaco.{{cita requerida}}
 
Del mismo modo, en un estudio de casos y controles, publicado en European Respiratory Journal (febrero de 2008), se confirmó la relación existente entre el consumo de cannabis y el cáncer de pulmón en adultos jóvenes. Por cada año de exposición a la marihuana, el riesgo de cáncer aumentó estimativamente en un 8%. Este incremento del riesgo en relación con el uso de cannabis persistió aun después de considerar varios factores de confusión, especialmente el tabaquismo. El incremento de la probabilidad de presentar cáncer pulmonar con un cigarrillo de cannabis es semejante al que se observa en los fumadores de 20 cigarrillos comunes por día. Así, una menor cantidad de cigarrillos de marihuana induce los mismos cambios histológicos en el epitelio de la tráquea y de los bronquios que un número mucho más alto de cigarrillos comunes. De hecho, se ha observado que fumar 2 cigarrillos de cannabis por día se acompaña de las mismas modificaciones citomorfológicas en el esputo que el consumo de aproximadamente 30 cigarrillos comunes diarios. Además de las características propias del cannabis, el patrón de inhalación de estos cigarrillos contribuiría en la diferencia en el riesgo de cáncer. {{cita requerida}}
 
De los efectos secundarios, es el incremento del apetito momentos después de ser dosificado, incluyendo una necesidad de azúcares y alimentos dulces. Este efecto es aprovechado, por ejemplo, en los pacientes tratados con quimioterapia, a los que les retira los vómitos y devuelve el apetito.
 
Uno de los efectos más conocidos es el incremento de la sensibilidad de las papilas gustativas por lo cual muchos alimentos (y más los que contienen azucares) suelen parecer más dulces de lo que realmente son. El aumento en los sentidos no solamente es en el gusto sino que se ven afectados el tacto, en donde parece que todo el tejido tegumentario posee sensibilidad, los sonidos se escuchan más claramente y hasta se identifican algunos que antes parecían apagados. Esto no es más que la simple alteración del funcionamiento normal de las neuronas, que si bien no es de gran peligro, cualquier abuso o uso prolongado puede traer consecuencias no deseadas. (Tellechea. L.)
 
La marihuana o el hachís (principalmente este último, más aún si es de calidad mediocre) puede producir efectos no deseados en el consumidor que pueden hacerlo sentir emocionalmente mal. Los factores que conllevan a que esto ocurra dependen de la estabilidad emocional del mismo y de las cantidades y calidades de las sustancias que consuma, así como del tiempo que se tarde en hacerlo.
 
Otro efecto secundario conocido es una ligera pérdida de la memoria a corto plazo. La memoria en sí no se ve afectada, horas o días después se recuerda todo lo olvidado bajo los efectos del Cánnabis. Si se usa en combinación con bebidas [[alcohol|alcohólicas]] puede producir [[náusea]]s. El consumo prolongado e intenso, según algunos estudios, provoca una pérdida en la capacidad de [[aprendizaje]], memorización y en la capacidad de fijar la atención.<ref>Nadia Solowij et al.: “Cognitive Functioning of Long-term Heavy Cannabis Users Seeking Treatment”. ''Journal of the American Medical Association'', vol. 287.</ref>
 
Los efectos a largo plazo de la marihuana requieren más estudios, pero algunos afirman que cuando se fuma en la forma de resina (hachís) mezclada con [[tabaco]], el alto contenido de alquitrán de éste puede incrementar el riesgo de [[cáncer]] de [[pulmón]]. Se afirma que el riesgo de cáncer pulmonar de la marihuana resulta mayor que el producido por el tabaco, a causa de la mayor retención del humo con componentes carcinógenos; por supuesto, dicho riesgo de cáncer pulmonar sería solo si se fumase en las mismas cantidades en que un fumador fuma tabaco, extremo éste difícilmente alcanzable. Contradiciendo estas afirmaciones, un estudio reciente de un laboratorio de la Universidad de California en Los Ángeles concluyó que el hábito de fumar marihuana no aumenta la incidencia de [[cáncer de pulmón]].<ref name="Study Finds No Link Between Marijuana Use And Lung Cancer">{{Cita noticia |url=http://www.sciencedaily.com/releases/2006/05/060526083353.htm |editorial=Science Daily |fecha=[[2006-05-26]] |título=Study Finds No Link Between Marijuana Use And Lung Cancer}}</ref>
 
== Uso médico o terapéutico ==