Diferencia entre revisiones de «Globovisión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Issaxo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Issaxo a la última edición de 190.240.29.222
Línea 37:
 
'''Globovisión''' es un canal de televisión privado [[Venezuela|venezolano]] [[canal temático|temático]] de noticias, que comenzó su transmisión en [[1994]] como canal local que sólo se emitía en [[Caracas]] (Canales 31 y 33 UHF) hasta llegar a [[Carabobo]] (Canal 21 UHF), para después convertirse de emisión nacional con el apoyo de las empresas de televisión por suscripción [[DirecTV]], [[Intercable]], Supercable, Net Uno, entre otras. La página en Internet de Globovisión cuenta con la opción para ver el canal en línea, de forma gratuita durante todo el día.
 
Este canal de noticias es fuertemente cuestionado por organizaciones sociales, intelectuales, organismos de derechos humanos y el Estado venezolano por su manejo del hecho noticioso; por las prácticas informativas en las que se silencia o se oculta información, se permite que la opinión se metabolice en información, se alimenta el rumor, se da crédito al panfleto y a la arenga política, se legitima el documento no confirmado, se da cauce a la opinión interesada de terceros, e incluso de abogados y litigantes de un solo lado, no discuten las premisas sobre las que se sustentan las campañas, no investigan a fondo los actos de corrupción, y que no se evalúen los intereses bastardos o ilegítimos de los protagonistas, con tal de que coincidan con una causa. De esta manera los usuarios y usuarias, que tienen derecho a una información veraz y oportuna, pierden la posibilidad de conocer los hechos porque, como los partidos políticos, Globovisión mueve sus informaciones hacia sus propios intereses, hacia sus conveniencias o banderas. Igualmente es importante su papel político al tratar de sustituir a las organizaciones políticas, de llenar el espacio político que habían dejado vacío los viejos, desgastados y desprestigiados partidos de oposición. De esta manera este canal, más que un canal de noticia, actúa como una máquina de propaganda y defensa de intereses políticos de derecha y económicos. Evidente fue su participación protagónica en el golpe de estado que derrocó al presidente venezolano Hugo Chávez Frias en el año 2002.
 
Los propietarios de este canal privado de noticias son los multimillonarios Armando Zuloaga y Nelson Mezehane. Armando Zuloaga es un empresario que amasó una gran fortuna a la sombra de los gobiernos corruptos en la llamada cuarta república de AD y COPEI de los cuales recibió la concesión de la señal televisiva. A principios de 2009 Zuloaga se vio involucrado en un hecho de acaparamiento de vehículos de lujo, acto criminal realizado con el fin de obtener beneficios económicos en detrimento de los consumidores. En ese suceso la policía científica venezolana y el Ministerio Público le incautaron más de cien vehículos que escondía y acaparaba en sus propiedades para luego venderlos a sobre precio. Este caso es emblemático de la manera en que se usa un canal de noticias para beneficios particulares y políticos, ya que desde el momento en que fue descubierto por las autoridades en el acto criminal, el canal de su propiedad, Globovisión, impuso una campaña mediática de ocultamiento del acto criminal y de descrédito de las autoridades, para proteger al señor Zuloaga. Igualmente se trataron de amparar en la libertad de expresión para evadir la justicia.
 
== Programación ==
Línea 86 ⟶ 82:
''Horario:'' Lunes a Viernes de 3:00 a 4:00 de la tarde.
 
* '''Aló Ciudadano:''' Programaprograma interactivo donde todos los ciudadanos expresan sus opiniones a travéstraves de llamadas telefónicas y SMS. Cuenta con invitados que abordan los temas que son noticias. Este tal vez sea uno de los programas de este canal más cuestionados, desde el punto de vista ético, por organizaciones de derechos humanos, sociales, culturales y políticas; por su incitación al odio, llamados constantes al magnicidio, manipulación informativa y falta de rigurosidad en el manejo de la información.
 
''Conductores:'' Leopoldo Castillo, Sheina Shang y Mariana Reyes. Castillo, su principal conductor, es un acerrimo político de extrema derecha opositor de gobierno del presidente Chávez. Involucrado, junto a grupos de paramilitares financiados por la CIA norteamericana, en el asesinato de curas jesuitas en el Salvador durante la guerra civil, cuando Castillo era embajador en ese país siendo presidente de Venezuela Luis Herrera Campins. Por esa razón es conocido en Venezuela como el "mata curas".
 
''Conductores:'' Leopoldo Castillo, Sheina Shang y Mariana Reyes.
 
''Horario:'' Lunes a Viernes de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche.
Línea 187 ⟶ 182:
* '''Aló Venezuela:''' programa informativo y de opinión acompañado por invitados musicales como solistas y agrupaciones de la música típica venezolana.
 
''Conductores:'' Delvalle Canelón e Ismael García.
''Conductores:'' Delvalle Canelón e Ismael García. Ismael García un ex izquierdista ganado a las causas de la ultra derecha venezolana. Elegido diputado por la plataforma del presidente Chávez y votantes bolivarianos, posteriormente traicionó a sus electores sirviendo a intereses políticos y económicos diferentes a los de los electores que lo llevaron a ser diputado de la república. Tristemente conocido por su ineficiencia e incapacidad política y administrativa, tanto en el congreso como en responsabilidades políticas asignadas cuando su partido "Podemos" que hoy en día no alcanza el 02% de intención de voto y popularidad, aún acompañaba el proceso revolucionario. Un ejemplo de esa incapacidad se mostró durante la campaña en contra la recolección de firmas para convocar al revocatorio presidencial y dirigió el Comando Ayacucho que fue un fiasco total en lograr sus objetivos; de allí que popularmente le llamaran "Comando Adecucho" en referencia al viejo, desprestigiado y corrupto partido AD.
 
''Horario:'' Domingos de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche.
Línea 201 ⟶ 196:
* '''Yo Prometo:''' espacio de opinión, actualidad y política.
 
''Conductora:'' Nitu Pérez Osuna.
''Conductora:'' Nitu Pérez Osuna. Programa y periodista de calidad paupérrima, fuertemente cuestionada. El cuestionamiento se fundamenta en los siguientes aspectos: 1.Exceso de discrecionalidad en la interpretación intencionada de la noticia. La periodista no entrevista sino que se convierte en un personaje litigante. No le interesan los hechos, le interesa tener razón. Títulos intencionados que apoyan la perspectiva propia y sus intereses políticos-económicos y no la importancia noticiosa. 2. Usos irregulares de las fuentes. Uso exagerado de fuentes informativas de un solo sector. Contraste suspicaz y sistemático de las noticias provenientes del sector adversario y validación automática en las fuentes coincidentes con el propio interés. 3. No se verifican con rigor todas las informaciones provenientes de terceros. 4.Sobrevaloración del rumor y las formas condicionales de la información. Validación interesada de rumores, advertencias y suposiciones no comprobadas. Valoración abusiva de las formas condicionales como habría, no se descarta, podría, al parecer, se comenta que... etc. 5. Excesos de opinión en la información.
 
''Horario:'' Domingos de 10:00 a 11:00 de la noche.
Línea 218 ⟶ 213:
 
== Controversias ==
Globovisión es acusado mayormente por organizaciones sociales, culturales, intelectuales y el Estado venezolano, entre otras cosas, porde supuestamente manipular información y de conspiración. Esto por su constante vinculación con hechos violentos, propaganda subliminal, su participación en el golpe de estado contra Chávez y asociación con para militares colombianos.
 
Los representantes del canal, por su parte, aseguran que el Gobierno pretende censurar las informaciones que revelan la situación de Venezuela y cerrar los espacios a la libre expresión del pensamiento y la información.
Línea 227 ⟶ 222:
* El programa ''Grado 33'' hasta el año [[2000]], se llamaba ''Noticias 33''.
* Leopoldo Castillo, presentador de ''Aló Ciudadano'', fue [[embajador]] de Venezuela en [[El Salvador]] durante el gobierno de [[Luis Herrera Campins]] (1979 - 1984). También fue narrador de [[El Informador (Venevisión)|El Informador]] en el canal televisivo [[Venevisión]] y además fue moderador en este mismo canal del programa de opinión ''Fuego Cruzado''.
* Nitu Pérez Osuna, presentadora del programa ''Yo Prometo'', es la hija de [[José Antonio Pérez Díaz]], presidente del extinto Congreso Nacional de la República (ahora Asamblea Nacional) desde [[1969]] hasta [[1973], período negro de la historia venezolana por la desaparición y asesinato de líderes sociales y políticos de izquierda por parte del gobierno de esa época, hechos en los cuales estuvo involucrado el padre de Nitu Pérez Osuna.]
* Alberto Federico Ravell, director de la estación noticiosa, fue presidente de [[Venezolana de Televisión]] entre los años [[1984]] y [[1986]] y de la Oficina de Información del Estado venezolano durante el gobierno de Jaime Lusinchi.