Diferencia entre revisiones de «Felipe Calderón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Holothurion (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Holothurion a la última edición de Loveless
Línea 38:
|notas = [[Gabinete de Felipe Calderón Hinojosa|Gabinete]]
}}
'''Felipe de Jesús Calderón Hinojosa''' (* [[Morelia]], [[Michoacán]]; [[18 de agosto]] de [[1962]]) [[abogado]] y [[político]] [[mexicano]], miembro del [[Partido Acción Nacional (México)|Partido Acción Nacional]] es el [[Presidente de México]] desde el [[1 de diciembre]] de [[2006]], siendo electo en los [[elecciones generales de México (2006)|comicios del 2 de julio de 2006]] en medio de grandes críticas y dudas sobre la legitimidad de su victoria.
 
En su trayectoria ha sido Secretario Nacional de Acción Juvenil, Secretario de Estudios y Secretario General del [[Partido Acción Nacional (México)|Partido Acción Nacional]], fue candidato a Gobierno de Michoacan en [[1995]] quedando detrás de [[Víctor Manuel Tinoco Rubí]] del [[Partido Revolucionario Institucional]]. Entre [[1996]] y [[1999]] fue [[Partido Acción Nacional de México|Presidente del Partido Acción Nacional]], representante por mayoría en la Asamblea del [[Distrito Federal]], dos veces diputado federal, de [[2000]] a [[2003]] fue Coordinador del Grupo Parlamentario del [[Partido Acción Nacional (México)|Partido Acción Nacional]] en la [[Cámara de Diputados de México]].
Línea 98:
 
===== Banobras =====
Felipe Calderón fue acusado de otorgarse a pocos meses de iniciar su gestión al frente del banco estatal ''Banobras'' un crédito, el cual, defue acuerdopagado atras sus propiassu palabrasobtención, "fuede pagadoacuerdo trascon sulas obtención"palabras del presidente.
 
===== Fobaproa =====
Línea 112:
Diego Zavala había negado insistentemente las acusaciones al principio y había dicho que demandaría a López Obrador por difamación, [http://www.eluniversal.com.mx/nacion/139247.html] presentando su denuncia ante la PGR por presunto daño moral.
 
Calderón decidió pasar a una suerte de ofensiva mediática que Diego Hildebrando puso en solfa cuando reconoció que cuando Felipe Calderón fue secretario de Energía, en 2003, le otorgaron un contrato de Pemex por valor de ocho millones de pesos. No obstante, en el portal Compranet, perteneciente a la Secretaria de la Función Pública, se podía tener acceso a información sobre los contratos otorgados a la empresaempresas que, según indicaban, eran 11 [http://www.jornada.unam.mx/2006/06/09/].
 
La campaña electoral terminó dos semanas antes de la [[elecciones generales de México (2006)|elección]], y los últimos estudios de opinión (cuya veracidad de datos era, y es, muy dudosa) mostraban una cerrada carrera entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, quienes aparecían con porcentajes tan cercanos que prácticamente ninguna encuesta establecía claramente el posible ganador (la diferencia entre ambos candidatos caía en el margen de error).
 
=== El 2 de julio y el ambiente post-electoral ===
El 2 de julio, al concluir la elección, Calderón se autoproclamó vencedor conforme a los resultados que hasta ese entonces arrojaba el IFE y algunas encuestas de salida. El 6 de julio, luego de un conteo que incluyó la totalidad de las actas seccionales en cada distrito electoral, el fallo del IFE determinó que el candidato con mayor número de votos fue Felipe Calderón Hinojosa [http://www.eluniversal.com.mx/notas/360703.html]. Pero el candidato del [[Partido de la Revolución Democrática|PRD]], [[Andrés Manuel López Obrador]] declaró que se había producido un [[fraude electoral]] y exigió el recuento de los votos, movilizando en la [[ciudad de México]] a millones de manifestantes en su apoyo, bloqueando los accesos a la avenida Paseo de la Reforma (una de las más importantes de la ciudad) y al centro de la ciudad por más de un mes.
 
Este resultado fue turnado al [[Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación]], que resolvió las impugnaciones presentadas y el [[5 de septiembre]] de [[2006]] validó las elecciones, declarando así a Felipe Calderón como presidente electo de México.<ref>http://www.trife.gob.mx/acuerdo/dictamen.pdf Dictamen relativo al cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, declaración de validez de la elección y de presidente electo.</ref> El 7 de septiembre, en medio de una ceremonia pequeña, rápida y con ambiente de clandestinidad (cosa que fue muy discutida por los medios), fue emitido el Bando Solemne por parte de la Cámara de Diputados con el que se anunció que Felipe Calderón era nombrado Presidente Electo. El día anterior, 6 de septiembre, Calderón había recibido el poder de manos de Vicente Fox, en una ceremonia privada que también fue duramente criticada. Para tratar de acallar dichas críticas, posteriormente se "aclaró" que esa era tan solo una ceremonia simbólica.
 
== Presidente de los Estados Unidos Mexicanos ==