Diferencia entre revisiones de «Luz y Fuerza del Centro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Holothurion (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Holothurion a la última edición de R2D2! usando monobook-suite
Línea 15:
}}
 
'''Luz y Fuerza del Centro (LyFC)''' fue, hasta el 11 de Octubre del 2009, un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que distribuyó y comercializó [[energía eléctrica]] en la zona central de [[México]], a todo el [[Distrito Federal]], a 80 municipios del [[Estado de México]], dos de [[Morelos]], dos de [[Puebla]] y cinco de [[Hidalgo]]. LyFC no producía energía eléctrica, la compraba a la [[CFE]].
 
== Funciones esenciales de Luz y Fuerza del Centro ==
Línea 21:
Transmitir, transformar, distribuir y comercializar energía eléctrica que tenga por objeto la prestación del servicio público, en su área de atención en la zona central del país, comprendida por el [[Distrito Federal]], y parcialmente por los Estados de México, [[Morelos]], [[Estado de Hidalgo|Hidalgo]] y [[Puebla]]; así como ejercer las funciones que determinen la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y sus Reglamentos, con base en las políticas y prioridades que derivan del Plan Nacional de Desarrollo y que se establece en el programa sectorial de la Dependencia Coordinadora del Sector Energético y que asume la Junta de Gobierno del Organismo.
 
En los últimos momentos de ésta paraestatal, estuvo en procesos de trabajar la fibra de vidrio, para llevar el servicio de telefoníatelefonia, televisióntv por cable y energíaenergia eléctrica.electrica
 
== Área de Influencia ==
Línea 85:
'''''2009'''''
 
En la madrugada delEl 1211 de Octubre del 2009 el gobierno federal de México decreta a través del Diariodiario Oficialoficial de la Federaciónfederación la liquidación de la Compañiacompañia, y la policía federal, transportada clandestina y discretamente en autobuses de turismo, alrededor de las 23:00 horas toma las oficinas centrales de la misma alrededor de las 23:00 hrs en la colonia Tlaxplana y las instalaciones y subestaciones de Necaxa, Cuernavaca, Pachuca, Pedregal y Lechería, entre otras, en una operación que ha sido criticada por diversos círculos como similar a las acontecidas en [[Movimiento estudiantil en México de 1968|1968]]. El Sindicatosindicato Mexicanomexicano de Electricistaselectricistas convoca a una movilización para reprobar la toma de las instalaciones. <ref>[http://www.eluniversal.com.mx/notas/632433.html Policía Federal toma las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro]</ref>
El mismo 11 de Octubre, el Secretario de Gobierno, [[Fernando Gómez Mont]], mediante una conferencia de prensa en las instalaciones de la [[Secretaría de Gobernación]], anuncia que en el [[Diario Oficial de la Federación]], con fundamento en los artículos 27, 31, 32, 32-bis, 33, 34, 35, 36, 37 y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 15 y 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 1o., 2o., 4o., 6o., 7o., 8o. y 9o. de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; 1o., 76 y 78 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y 4, fracción II, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, se autoriza por orden presidencial la disolución y liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro S. A., y da a la [[Comisión Federal de Electricidad]] la capacidad para adquirir de ésta la titularidad de sus bienes y derechos; además, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes tendrá las más amplias facultades para actos de administración, dominio y pleitos y cobranzas, y para suscribir u otorgar títulos de crédito, incluyendo aquéllas que, en cualquier materia, requieran poder o cláusula especial en términos de las disposiciones aplicables, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un expedito y eficiente proceso de liquidación. .<ref>[http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5114004&fecha=11/10/2009 Decreto de liquidación de Luz y Fuerza del Centro]</ref>
 
El mismo 11 de Octubre, el Secretario de Gobierno, [[Fernando Gómez Mont]], mediante una conferencia de prensa en las instalaciones de la [[Secretaría de Gobernación]], anuncia que en el [[Diario Oficial de la Federación]], con fundamento en los artículos 27, 31, 32, 32-bis, 33, 34, 35, 36, 37 y 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 15 y 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 1o., 2o., 4o., 6o., 7o., 8o. y 9o. de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; 1o., 76 y 78 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y 4, fracción II, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2009, se autoriza por orden presidencial la disolución y liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro S. A., y da a la [[Comisión Federal de Electricidad]] la capacidad para adquirir de ésta la titularidad de sus bienes y derechos; además, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes tendrá las más amplias facultades para actos de administración, dominio y pleitos y cobranzas, y para suscribir u otorgar títulos de crédito, incluyendo aquéllas que, en cualquier materia, requieran poder o cláusula especial en términos de las disposiciones aplicables, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un expedito y eficiente proceso de liquidación. .<ref>[http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5114004&fecha=11/10/2009 Decreto de liquidación de Luz y Fuerza del Centro]</ref>
 
===Decretos===