Diferencia entre revisiones de «Felipe Calderón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Holothurion (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Holothurion (disc.) a la última edición de Saloca
Línea 228:
=== Reforma energética ===
A principios de [[2008]] envio al Congreso de la Unión una serie de iniciativas para reformar el sector energético en especifico de Petróleos Mexicanos, la iniciativa fue discutida en una serie de foros de expertos organizados por el [[Senado de México]], la reforma fue modificada por los tres partidos políticos más importantes, [[PRI]], [[PAN]] y [[Partido de la Revolución Democrática|PRD]]. La reforma seria aprobada a finales de septiembre del mismo año y fue publicada el viernes [[28 de noviembre]] en el [[Diario Oficial de la Federación]] los siete decretos que integran la Reforma Energética.
 
En la actualidad, Calderón pretende aumentar un 2% al [[I.V.A.]], insistiendo en ello durante varios meses de 2009. Se le ha acusado de recurrir a estratagemas "hollywoodenses" (atentados a bancos, aerosecuestros), a fin de subir su popularidad y hacerle quedar como un héroe a los ojos del pueblo. Asimismo, en la madrugada del 11 de octubre emitió un decreto que disuelve la [[Compañía de Luz y Fuerza del Centro]], en un acto que ha sido calificado como netamente "dictorial y totalitarista, similar a los acaecidos durante el [[Movimiento estudiantil en México de 1968]].
 
Durante la segunda mitad de 2009 ha recurrido bastante a las frases "Se nos acaba el tiempo" y "México ya no tiene tiempo", mencionadas un sinnúmero de veces durante prácticamente todas sus apariciones públicas.
 
== Referencias y notas ==