Diferencia entre revisiones de «Cuento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Centssleep a la última edición de Diegusjaimes con monobook-suite
Línea 20:
* '''Brevedad''': por y para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser breve.
* '''Prosa''': el cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, sangrías y punto y aparte.
 
Esta gramática tiene dos componentes fundamentales: el nodo informativo o categoría, cuya misión es especificar los diferentes tipos de información existentes en el cuento, y las relaciones lógicas, que especifican cómo los diferentes tipos de información están conectados unos con otros. Cada historia contiene unas unidades básicas de análisis que son las siguientes:
 
a) INTRODUCCIÓN : tiene las funciones de presentar los personajes y el contexto físico y social de la historia. Da paso al episodio.
 
b) EPISODIO : es la unidad básica de la historia y consta de una completa secuencia conductual. Esta secuencia implica una sucesión causal de hechos ( suceso inicial y solución) . Comprende las demás categorías.
 
c) SUCESO INICIAl : es un acontecimiento natural, acciones de los personajes o estadios internos de los personajes. Su función es evocar una respuesta interna en el protagonista.
 
d) RESPUESTA INTERNA: se refiere al estado psicológico de un personaje después de un suceso. Sus contenidos propios son respuestas afectivas o emocionales, metas y pensamientos. Algunas veces se omiten debido a que pueden inferirse fácilmente del suceso inicial o de la conducta que sigue. Da lugar a un plan interno.
 
e) PLAN INTERNO: tiene como función dirigir la conducta del personaje y está compuesta por dos tipos de información: submetas y pensamientos. Esta categoría se da con muy poca frecuencia en los cuentos infantiles, y aparece normalmente en aquellos cuentos en los que el personaje tiene una gran dificultad en obtener la meta. El plan interno da lugar a la ejecución de dicho plan.
 
f) EJECUCIÓN : representa las acciones que el protagonista lleva a cabo para satisfacer la meta, originando alguna clase de consecuencia directa.
 
g) CONSECUENCIA DIRECTA: tiene como funciones expresar el logro o fracaso de la meta y señalar cualquier otro cambio en la secuencia de sucesos causado por las acciones de los personajes. Puede consistir en acontecimientos naturales, acciones o estados finales. La consecuencia inicia la reacción.
 
h) REACCIÓN : sus contenidos son los sentimientos de los personajes, pensamientos y acciones y expresan lo que los personajes sienten, piensan o hacen según el logro de su meta. Esta categoría ocurre normalmente al final del episodio, pero puede ocurrir también en otros momentos del mismo.
 
== Subgéneros ==