Diferencia entre revisiones de «Cemex»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.23.29.77 (disc.) a la última edición de 189.169.146.78
Deshecha la edición 29767506 de 189.169.146.78 (disc.)
Línea 9:
|editorial = [[The Wall Street Journal]]
}}</ref>
 
== Controversia ==
<!-- <ref>[http://www.eluniversal.com.mx/notas/545105.html Interviene Banxico para frenar alza del dólar]</ref>
<ref>[http://noticias.aol.com/articulos/_a/bajan-reservas-de-mexico-tras-subasta-de/20081014140409990001 Bajan reservas de México tras subasta de dólares]</ref>
<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/67046.html Carstens señala culpables]</ref> -->
 
En octubre de 2008, [[Agustín Carstens]] secretario de hacienda de México, acusó a la empresa de realizar prácticas especulatorias relacionadas a la deuda, para lo cual realizó el cambio de su deuda a moneda extranjera, que junto con otras empresas que realizaron la misma práctica debilitaron la divisa nacional por lo que llegó casi a $14 [[peso mexicano|pesos mexicanos]] por cada $[[USD]]1. Por lo que la [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)|secretaría de hacienda]], indica que ha abierto una investigación ya que la fluctuación negativa del [[peso mexicano]] no fue exactamente debida a las presiones de la [[Crisis económica de 2008|recesión de la economía estadounidense]] si no más bien por las prácticas de especulación de empresas del país. Para contener la caída de la divisa mexicana, el [[Banxico]] se vio obligado a [[Subasta de un dólar|subastar dólares]] de las reservas internacionales del país por la cantidad de 9 mil millones de Dólares, perdiendo el país alrededor del 10% de su capital en reservas.
 
CEMEX es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos y servicio a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo.