Diferencia entre revisiones de «Historia de Italia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.220.250.143 (disc.) a la última edición de Dorieo
Línea 154:
En la península gobernaba el [[hérulo]] [[Odoacro]] tras deponer al último [[emperador romano]] en [[476]]. Tras una campaña en el Norte de la península, Teodorico tomó la capital, [[Rávena]], matando a Odoacro en [[493]] y estableciéndose como señor del país. Su reinado fue recordado por mantener la administración romana, que protegió, logrando mantener la estabilidad de Occidente. En [[526]] la muerte de Teodorico acabó con esta etapa de paz, heredando Italia su nieto, [[Atalarico]]. El reino ostrogodo se desmoronó.
 
=== Los bizantinos ===(gino es la raja)
[[Archivo:Byzantine eagle.JPG|thumb|230px|El emblema del Imperio bizantino.]]
{{AP|Imperio Bizantino}}
Línea 165:
En 548, el eunuco [[Narsés (general bizantino)|Narsés]] sustituyó a Belisario. Totila fue asesinado (552), y el ejército godo derrotado (553). Hacia 561 los bizantinos habían pacificado la zona.
 
=== Los lombardos ===(era de gino)
[[Archivo:Corona ferrea.png|thumb|210px|La Corona de Hierro de los lombardos, posteriormente convertida en símbolo del [[Reino de Italia (Regnum Italiae)|Reino de Italia]]]]{{AP|Lombardo}}
Entre los diferentes pueblos germánicos que habían abandonado su antigua morada para vivir en mejores tierras, se contaban los lombardos, a los que [[Justiniano I]] había dejado asentarse en [[Panonia]], a condición de que defendieran la frontera. Atraídos por la riqueza de Italia, atravesaron los [[Alpes]] ocupando las actuales regiones de Piamonte, Liguria, Lombardía y Véneto sin mucha oposición. La falta de una autoridad central posibilitó la fragmentación de Italia en treinta y seis ducados independientes.