Diferencia entre revisiones de «Distrito de Tauca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.18.103.51 a la última edición de Aucahuasi
Línea 55:
 
== Caseríos del Distrito de Tauca ==
* '''Caserío de Hualalay '''.- Está ubicado al norte de Tauca, a nueve kilómetros de distancia; tiene cien familias aproximadamente. Posee un [[clima]] excelente; por su plano y ubicación territorial y geográfica es considerado como '''La Perla del Distrito de Tauca'''. El Caserío de Hualalay cuenta con terrenos fecundos propicios para la [[fruta|fruticultura]] y de toda clase de productos que [[comercio|comercia]] con otros caseríos y pueblos; además por las resaltantes y notables variedades de sus [[manzana]]s ha extendido su [[mercado]]. Cuenta con personas que siempre buscan mejoras para Hualalay y para el Distrito de Tauca, entre estas personas se puede mencionar a : '''Pedro Álvarez''' (que en paz descanse), '''Norberto Álvarez''', '''Juan Álvarez''' (que en paz descanse), '''Patrocinio Álvarez''' y el gran [[maestro]] don '''Félix Reyes Olivos'''. El Caserío de Hualalay celebra su Festividad Patronal en Homenaje a [[Santa Rosa de Lima]]. ALLI VIVE LA REYNA DEL CENTENARIO DE CABANA YAQUELINE SULAY SALINAS JACINTO.
* '''Caserío de Sahuachuco'''.- Está ubicado al sur de Tauca, a cuatro kilómetros de distancia; está poblado y conformado por unas cincuenta familias aproximadamente. Actualmente está anexada a la '''Hacienda de Huayllapuco'''. El Caserío de Sahuachuco celebra su Festividad Patronal en Homenaje a [[San Martín de Porres]], en el mes de [[noviembre]] de todos los años. Además en [[Lima]] los sahuachuquinos cuentan con la '''Hermandad San Martín de Sahuachuco''', como su institución oficial y representativa.
* '''Caserío de Alaypampa '''.- Está ubicado al noreste de Tauca, según datos cronológicos e históricos; el Caserío de Alaypampa fue el lugar donde se estableció el primer noble español de apellido Agreda, que le correspondió, la zona de Huamayara. El Caserío de Alaypampa actualmente cuenta con servicios de agua potable, [[teléfono]], entre otros. Está poblado y conformado por unas treinta familias aproximadamente, es un pueblo muy entusiasta. Celebran la Festividad Patronal en Honor a la [[Virgen María|Virgen]] [[Inmaculada Concepción]], que se celebra el [[8 de diciembre]], cuenta con una hermosa [[capilla]] [[construcción|construida]] y edificada con las contribuciones voluntarias y desinteresadas de nobles tauquinos y vecinos como '''Pedro Francisco Reyes Villarreal''', los '''Hermanos Salinas''', '''Vicente Villalta''', '''Aurelio López Timoteo''' y otros más.