Diferencia entre revisiones de «Batalla de Sekigahara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30516544 de 88.6.132.130 (disc.)
Línea 39:
|campaña =
}}
La {{nihongo|'''batalla de Sekigahara'''|関ヶ原の戦い|Sekigahara no tatakai}} fue una [[batalla]] decisiva en la [[historia de Japón]] que tuvo lugar el [[21 de octubre]] del año [[1600]]<ref name="citafecha" /> ([[Keichō]] 5, decimoquinto día del noveno mes según su [[Era japonesa|antiguo calendario]])<ref name="WebJapan">{{cita web |url=http://web-japan.org/trends00/honbun/tj001211.html |título=The Battle of Sekigahara |fechaacceso=9 de septiembre de 2008 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma=inglés |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> en [[Sekigahara (Gifu)|Sekigahara]] (hoy [[Prefectura de Gifu]]). Durante este conflicto se enfrentaron los ejércitos de las dos principales facciones del país: por una parte, quienes consideraban que [[Toyotomi Hideyori]], hijo de uno de los grandes unificadores del Japón, [[Toyotomi Hideyoshi]], era quien debía convertirse en el dirigente del país. Por otra parte, la facción de los que apoyaban a [[Tokugawa Ieyasu]], uno de los ''[[daimyō]]'' (señores feudales) más prominentes del país, para que se convirtiera en el dirigente.
La {{nihongo||colspan=3 align="center"|Feudos sin cambios<ref>Superiores a los 100.000 ''koku''.</ref>
 
La victoria del «Ejército del Este» de Ieyasu le mereció pasar a la historia como «El último de los grandes unificadores de Japón» junto con [[Oda Nobunaga]] y Toyotomi Hideyoshi.<ref>{{cita web |url=http://www.worldtimelines.org.uk/world/asia/japan/AD1573-1615 |título=Japan - AD 1573-1615 Momoyama |fechaacceso=6 de marzo del 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas= |idioma=inglés |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> Además, le despejó el camino para que obtuviera el título de ''[[shōgun]]'', máxima autoridad política y militar en [[Japón]] durante esa época. A partir de entonces se establecería el [[shogunato Tokugawa]], el último [[shogunato]] de la historia y el cual duraría más de 250 años al frente del gobierno.<ref>{{cita web |url=http://www.japan-guide.com/e/e2128.html |título=Edo Period |fechaacceso=6 de marzo del 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas= |idioma=inglés |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
La importancia de esta batalla, desenlace de toda una [[campaña militar]], radica en que debido a su resultado el país saldría de una época de constantes conflictos y luchas internas. Se establecería además una paz casi absoluta a lo largo y ancho del archipiélago, sólo interrumpida por revueltas menores hasta el regreso del [[Emperador de Japón]] como máxima autoridad durante la [[Restauración Meiji]] en [[1866]] - [[1869]].
 
Aunque no se sabe con exactitud la cifra de los soldados presentes en el campo de batalla, la mayoría de los académicos asegura que entre 170.000 y 200.000 guerreros se dieron cita ese día, e incluso algunos aseguran que esta batalla ha sido la más grande en suelo japonés en toda su historia.<ref name="Pag25" /><ref>Turnbull, 2003:47.</ref>
 
== El nombre de la batalla ==
[[Archivo:Battle of Sekigahara.jpg|thumb|Vista actual del lugar donde se llevó a cabo la batalla en el año 1600.]]
Esta batalla histórica, conocida también comúnmente en [[idioma japonés|japonés]] como {{nihongo|''Tenka Wakeme no Tatakai''|天下分け目の戦い|extra=lit. «la batalla decisiva»}}, toma su nombre del poblado donde se efectuó el conflicto bélico: [[Sekigahara (Gifu)|Sekigahara]], ubicado en el [[Distrito de Fuwa]], [[Prefectura de Gifu]] en [[Japón]].
 
Cabe mencionar dos aspectos fundamentales: aunque generalmente se le considera como una sola batalla, ésta en realidad formó parte de toda una [[campaña militar]]. Durante ésta, ambos bandos efectuaron movimientos previos, [[asedio|asediando]] los [[castillo japonés|castillos]] enemigos y luchando por el control de las principales vías de comunicación para tratar de asegurar la ventaja sobre el adversario. Otro aspecto a resaltar es que, si bien ambos bandos se habían preparado durante los meses previos para el combate, la elección del lugar fue una decisión tomada rápidamente por el comandante de uno de los bandos involucrados, Ishida Mitsunari, buscando la mejor posición de sus elementos. Irónicamente, las mismas características del lugar jugarían en su contra en el momento en que algunos de sus aliados cambiaran de bando.<ref>Bryant, 1995:84.</ref>
 
== Contexto ==
{{VT|Toyotomi Hideyoshi}}
[[Archivo:Toyotomi hideyoshi.jpg|thumb|right|La muerte de [[Toyotomi Hideyoshi]] produjo un gran vacío de poder, lo cual llevaría a un país dividido en dos grandes facciones que se enfrentarían el [[21 de octubre]] de [[1600]].]]
Hideyoshi fue el primer hombre que logró unificar realmente [[Japón]] al completar la tarea iniciada por [[Oda Nobunaga]], quien fue traicionado por uno de sus principales generales, [[Akechi Mitsuhide]], durante el «[[Incidente de Honnōji]]». Sin embargo, Hideyoshi nunca pudo convertirse en ''[[shōgun]]'' debido a su origen humilde, el cual nunca pudo ser desmentido por los biógrafos aduladores de la época, quienes por más intentos no consiguieron ligarlo familiarmente al legendario [[clan Fujiwara]]. Hideyoshi tuvo que aceptar a cambio el título menor de {{nihongo|''[[kanpaku]]''|関白|extra=regente}}, título que después transfirió a su hijo adoptivo [[Toyotomi Hidetsugu|Hidetsugu]], tomando para sí el de {{nihongo|''[[taikō]]''|太閤|extra=kanpaku retirado}}.<ref name="Pag7">Bryant, 1995:7.</ref>
 
Hideyoshi, a los 57 años de edad, logró tener un hijo propio, [[Toyotomi Hideyori]], por lo que le ordenó a Hidetsugu que cometiera ''[[seppuku]]'', suicidio ritual más comúnmente conocido en occidente como ''harakiri''. Consciente de las disputas que se producirían a su muerte, nombró un grupo llamado «[[Consejo de los Cinco Regentes]]» (precedido por [[Tokugawa Ieyasu]] e integrado además por [[Maeda Toshiie]], [[Uesugi Kagekatsu]], [[Mōri Terumoto]] y [[Ukita Hideie]]) con el objeto de que el consejo gobernara hasta que su hijo cumpliera la mayoría de edad, haciéndoles jurar que lo tratarían como a él mismo.<ref name="Pag8">Bryant, 1995:8.</ref>
 
Después de la muerte de [[Toyotomi Hideyoshi]] en [[1598]] se produjo un importante vacío de poder. Tokugawa Ieyasu comenzó a establecer una serie de alianzas con figuras poderosas del país por medio de matrimonios arreglados,<ref>Bryant, 1995:9.</ref> por lo que [[Ishida Mitsunari]], uno de los cinco {{nihongo|''[[bugyō]]''|奉行|extra=magistrado}}, comenzó a unificar a todos aquellos en contra de la figura de Ieyasu.<ref>Bryant, 1995:10.</ref> Debido a que nadie se atrevió a hacerle frente, Mitsunari decidió que la única opción era que fuera asesinado. Cuando los principales generales de Ieyasu se enteraron del plan, decidieron eliminar a Mitsunari, por lo que éste tuvo que huir hacia el [[Castillo Osaka]] disfrazado de mujer y subido en un [[palanquín]].<ref name="Pag12">Bryant, 1995:12.</ref> Sorprendentemente Mitsunari decidió pedir ayuda y protección directamente a Ieyasu, quien accedió a recibirlo en el [[Castillo Fushimi]] como invitado, donde permaneció hasta la primavera de [[1599]] cuando Ieyasu le pidió que regresara a su propio castillo, el [[Castillo Sawayama]].<ref name="Pag12" />
 
El [[22 de agosto]], mientras que Ieyasu organizaba a su ejército con la intención de enfrentarse a un ''[[daimyō]]'' rebelde, [[Uesugi Kagekatsu]], Mitsunari decidió actuar respaldado por los otros ''bugyō'' y tres de los cuatro {{nihongo|''[[tairō]]''|大老|extra=lit. «gran anciano»}}, los cuales enviaron una queja formal contra Ieyasu acusándolo de 13 cargos distintos.<ref name="Pag12" /> Entre los cargos destacaban haber dado en matrimonio hijas e hijos con fines políticos y haber tomado posesión del Castillo Osaka, antigua residencia de Hideyoshi, como si fuera suyo.<ref name="Pag13">Bryant, 1995:13.</ref> Ieyasu interpretó la misiva como una clara [[declaración de guerra]], por lo que virtualmente todos los ''daimyō'' del país se enlistaron, ya fuera en el llamado «Ejército del Oeste» de Mitsunari o el «Ejército del Este» de Ieyasu.<ref name="Pag13" />
 
Durante meses en ambos bandos se llevaron a cabo planes y preparativos para la batalla que estaba por ocurrir cerca de un pequeño poblado llamado Sekigahara.<ref name="Pag13" />
 
== Historia ==
{{VT|Historia de Japón|Periodo Azuchi-Momoyama|Periodo Edo}}
=== Movimientos previos a la campaña ===
[[Archivo:Movimientos Ieyasu.svg‎|thumb|right|Movimientos de ambos ejércitos entre julio y octubre de 1600.<ref name="Pag39"/>]]
Uesugi Kagekatsu, ''daimyō'' de la [[provincia de Aizu]], comenzó a construir y ampliar rápidamente nuevas defensas en su dominio. Cuando Ieyasu le solicitó una explicación, éste a través de uno de sus principales vasallos, le respondió irónicamente que «mientras los [[samurái]]s de la ciudad pasaban su tiempo coleccionando implementos de té, los del campo coleccionaban armamento». Ieyasu ordenó a Kagekatsu que se presentara personalmente a ofrecer una explicación de su comportamiento pero al no recibir ninguna respuesta decidió llamar a sus aliados a concilio en [[Osaka]] el [[12 de julio]]. Finalmente el [[24 de julio|24 del mismo mes]], Ieyasu y su ejército salieron de Osaka rumbo a Aizu.<ref name="Pag36">Bryant, 1995:36.</ref>
 
Aunque Kagetsugu estaba al tanto de la situación no mostró preocupación pues sabía que antes de que estuviera en un peligro real Mitsunari y su ejército atacarían al de Ieyasu. Kagekatsu decidió entonces tomar la iniciativa y atacar, por lo que casi inmediatamente tanto [[Mōgami Yoshiakira]], como [[Date Masamune]],<ref name="Pag36" /> aliados del [[clan Tokugawa]], contraatacaron, controlando la situación.<ref name="Pag37">Bryant, 1995:37.</ref>
 
Ieyasu hizo una pausa el [[25 de julio]] en el [[Castillo Fushimi]], el cual era custodiado por uno de sus principales vasallos, [[Torii Mototada]], con quien pasó la tarde platicando y bebiendo.<ref name="Pag37" /> Ambos sabían que una de las primeras acciones de Mitsunari sería atacar este castillo y de ocurrir esto, Mototada no tendría esperanzas reales de salir de esa batalla victorioso. Mototada aseguró que el castillo caería sólo si su fuerza era superada diez veces.<ref name="Turnbull290">Turnbull, 1998:290.</ref> La despedida de ambos a la mañana siguiente fue verdaderamente emotiva.<ref name="Pag37" />
 
Mientras el «Ejército del Este» marchaba hacia su destino, Mitsunari había convocado a los principales conspiradores, entre los que se encontraban [[Ukita Hideie]], brazo derecho de Mitsunari, [[Shimazu Yoshihiro]] ''daimyō'' de [[Provincia de Satsuma|Satsuma]], [[Kobayakawa Hideaki]], [[Nabeshima Katsushige]], [[Chōsokabe Morichika]] y [[Ōtani Yoshitsugu]] en el Castillo Sawayama.<ref name="Pag37" />
 
Tokugawa y su ejército avanzaban lentamente esperando los movimientos del ejército enemigo y finalmente llegaron a [[Edo]] el [[10 de agosto]]. Permanecieron ahí hasta el [[1 de septiembre]], cuando reemprendieron la marcha hacia el norte de Ōyama con un ejército que se contaba en los 50.000 combatientes.<ref name="Pag37" />
 
Mientras tanto en Osaka, [[Kikkawa Hiroie]] estaba enfadado debido a que Mitsunari no había permitido que su clan entrará en acción, por lo que comenzó a enviar mensajes a los generales bajo el mando de Tokugawa, [[Kuroda Nagamasa]] e [[Ii Naomasa]], asegurándoles que en el momento de la batalla, los 36.000 soldados del [[clan Mōri]] no se enfrentarían al «Ejército del Este».<ref name="Pag37" />
 
==== Asedio de Fushimi ====
{{AP|Asedio de Fushimi}}
[[Archivo:Fushimi momoyaja jyou 1.jpg|thumb|left|El [[Castillo Fushimi]] custodiado por [[Torii Mototada]] sucumbió ante el [[Asedio de Fushimi|asedio]] impuesto por el «Ejército del Oeste» el [[6 de septiembre]] de 1600.]]
El [[27 de agosto]] las fuerzas del «Ejército del Oeste» arribaron al [[Castillo Fushimi]] tal y como habían previsto Ieyasu y Mototada.<ref name="Pag38">Bryant, 1995:38.</ref> Junto con los guardias del castillo se encontraban además un centenar de guerreros [[ninja]] provenientes de la región de Kōga. Dichos ninjas brindaron apoyo dentro del castillo mientras que otros hacían [[guerra de guerrillas]] a los alrededores.<ref>Turnbull, 2003:74.</ref> Los defensores soportaron el asedio de 40.000 soldados<ref>Murdoch, 1996:409.</ref> durante diez días.<ref name="Turnbull290" /> Sabiendo que tenían que detener al ejército invasor por el mayor tiempo posible para que Ieyasu pudiera tomar los castillos enemigos a lo largo del [[Nakasendō]], la rendición no entraba dentro de los planes de Mototada.<ref name="Pag38" /> Al cabo de esos diez días un traidor, a quien Mitsunari había amenazado con [[crucifixión|crucificar]] a su esposa e hijo, prendió fuego a una de las torres por lo que los invasores pudieron entrar hasta el castillo central.<ref name="Turnbull290" /> Con tan solo 200 hombres sobrevivientes y el castillo en llamas, Mototada efectuó cinco contraataques hasta que sólo quedaron 10 hombres.<ref name="Turnbull290" /> Fue hasta este momento en que Mototada y los sobrevivientes decidieron cometer ''seppuku'' para evitar ser capturados con vida.<ref name="Pag38" /> Ese mismo día, el [[6 de septiembre]], Mitsunari y sus hombres pudieron tomar el castillo definitivamente, lo que les costó cerca de 3.000 bajas.<ref name="Pag38" />
 
==== Se movilizan las tropas ====
Con la caída del Castillo Fushimi los aliados del «Ejército del Oeste» tenían ahora el camino abierto para reunirse con seguridad en el [[Castillo Ōgaki]] para marchar juntos al norte y al este, con la finalidad de atacar el ejército de Ieyasu por la retaguardia, acorralándolo en su dominio en la [[provincia de Mikawa]]. El [[10 de septiembre]] Ieyasu ya estaba de vuelta en Edo preparando a su ejército para la batalla final y para el [[15 de septiembre]] Mitsunari y sus tropas llegaron a Ōgaki, por lo que Ieyasu consideró regresar a Osaka.<ref name="Pag39">Bryant, 1995:39.</ref>
 
Los castillos [[Castillo Kiyosu|Kiyosu]] y [[Castillo Gifu|Gifu]] se encontraban a unas 15 [[milla]]s (24 [[kilómetro]]s aproximadamente) de distancia de Ōgaki, y debido a su cercanía con los caminos Nakasendō y [[Tōkaidō]], quien controlara estos castillos controlaría el tráfico.<ref name="Pag39" /> El Castillo Kiyosu era controlado por [[Ōsaki Gemba]] (conocido por sus enemigos como «{{nihongo|''[[Oni (folclore japonés)|Oni]]''|鬼|extra=demonio}} Gemba»), vasallo de [[Fukushima Masanori]], aliado de Tokugawa; mientras que el Castillo Gifu era controlado por [[Oda Hidenobu]], nieto de [[Oda Nobunaga]], quien se había aliado en el bando de Mitsunari.<ref name="Pag39" /> Consciente del peligro que representaba Hidenobu, Ieyasu envió 16.000 hombres comandados por Fukushima Masanori, [[Kuroda Nagamasa]], [[Honda Tadakatsu]], [[Ii Naomasa]] y [[Hosokawa Tadaoki]] para asegurar primero el castillo Kiyosu y posteriormente tomar el castillo Gifu a cualquier costo.<ref name="Pag39" /> Posteriormente envió 15.000 soldados más bajo las órdenes de [[Ikeda Terumasa]], [[Asano Yoshinaga]] y [[Yamanouchi Kazutoyo]] e hizo un último envío de 36.000 hombres más comandados por su hijo [[Tokugawa Hidetada|Hidetada]] para que viajaran por el Nakasendō con el fin de garantizar el cumplimiento del objetivo.<ref name="Pag41">Bryant, 1995:41.</ref>
 
Las fuerzas en Tōkaidō, que sumaban 31.000 soldados, [[asedio|asediaron]] el Castillo Gifu el [[28 de septiembre]] y para el día siguiente ya era controlado por el «Ejército del Este». Hidenobu fue enviado bajo custodia a un monasterio para que, posteriormente a la batalla, Ieyasu decidiera su futuro.<ref name="Pag41" />
 
El [[7 de octubre]] Ieyasu decidió salir de Edo con su ejército de 30.000 hombres para marchar hacia el oeste. A diferencia del viaje de ida, el cual había realizado en 40 días con sólo algunos cientos de hombres, realizó el mismo trayecto en tan sólo dos semanas.<ref name="Pag41" />
 
==== Asedio de Ueda ====
Hidetada marchó de Edo por el Nakasendō con el objetivo de tomar el [[Castillo Ueda]], para posteriormente reunirse con su padre en algún punto de la [[provincia de Mino]] el [[20 de octubre]].<ref name="Pag43">Bryant, 1995:43.</ref> El asedio al castillo defendido por el [[clan Sanada]]<ref name="Turnbull290" /> comenzó el [[12 de octubre]]<ref name="Pag43" /> y los defensores, comandados por [[Sanada Masayuki]], lograron resistir los embates del enemigo. Hidetada, temiendo haberse demorado demasiado, rompió el asedio el [[16 de octubre]] y tomó su ruta nuevamente.<ref name="Pag44">Bryant, 1995:44.</ref> Para cuando hubo llegado a Sekigahara, la batalla había finalizado.<ref name="Turnbull290" /><ref name="Pag44" />
 
==== Asedio de Ōtsu ====
El [[Castillo Ōtsu]] era controlado por [[Kyōgoku Takatsugu]], partidario de Ieyasu, y debido a la posición estratégica de éste, a orillas del [[lago Biwa]], ambos bandos estaban interesados en controlarlo.<ref name="Pag44" />
 
El [[13 de octubre]] una fuerza de 13.000 hombres bajo el liderazgo de [[Mōri Motoyasu]], [[Tachibana Muneshige]] y [[Tsukushi Hirakodo]] tomaron posiciones en los alrededores del castillo junto con las fuerzas navales de [[Mashita Magamori]] para comenzar el asedio. Este conflicto bélico sirvió de entretenimiento para los habitantes de [[Kioto]], quienes se apostaron en las colinas vecinas llevando alimentos para disfrutar el evento a manera de obra teatral.<ref name="Turnbull290" /><ref name="Pag47">Bryant, 1995:47.</ref> Los defensores, contabilizados en 3.000 elementos, resistieron los ataques y para el sexto día Takatsugu envió a un grupo de [[ninja]]s al campamento del clan Mōri a que robaran algunas de sus insignias y banderas. A la mañana siguiente las banderas ondeaban en el interior del castillo pero no lograron el objetivo de desmoralizarlos. Al contrario, tanto los Mōri avergonzados como los Tachibana, quien en un inicio habían pensado que el castillo efectivamente había caído y ellos no habían participado, redoblaron esfuerzos para atacar a los defensores. El castillo finalmente cayó el [[21 de octubre]] y aunque Takatsugu había perdido la batalla, había logrado mantener lejos del principal enfrentamiento a 15.000 soldados del bando de Mitsunari.<ref name="Pag47" />
 
=== Movimientos previos a la batalla ===
Después de una lenta marcha, Mitsunari y sus hombres llegaron a Ōgaki, desde donde envió a un grupo de mensajeros con instrucciones para que Mōri Terumoto movilizara a sus tropas hacia Osaka. Desafortunadamente éstos fueron capturados por soldados del «Ejército del Este», por lo que se envió un segundo grupo de mensajeros que pudieron finalmente entregar el mensaje. Terumoto comenzó a avanzar con 30.000 elementos. Al mismo tiempo, Kobayakawa Hikeaiki envió sus propios mensajeros, sólo que fueron enviados ante la presencia de Ieyasu donde le aseguraron que recibirían su apoyo una vez comenzara la batalla decisiva.<ref name="Pag47" />
 
Tres días después de recibir el mensaje de Hideaki, el [[17 de octubre]], Ieyasu llegó a [[Kiyosu]] y dos días después ya se encontraba en el Castillo Gifu.<ref name="Pag47" />
 
==== Escaramuza en Akasaka ====
Ieyasu y sus hombres arribaron a Akasaka el [[20 de octubre]], donde estableció un pequeño campamento en una pequeña colina llamada Okayama. La proximidad del enemigo consternó al bando leal a Mitsunari y se sorprendieron de la velocidad de su avance.<ref name="Turnbull290" /> Otros ''daimyō'' solicitaron autorización para efectuar una labor de reconocimiento al campamento enemigo, por lo que [[Shima Sakon]] y [[Akashi Masataka]], junto con 1.300 hombres, salieron del campamento. Ambos bandos se enfrentaron entonces en una [[escaramuza]] en medio del río [[Kuisegawa]], durante la cual el puente fue destrozado. El enfrentamiento terminó cuando comenzó a caer la noche.<ref name="Pag48">Bryant, 1995:48.</ref>
 
De regreso en el campamento, tanto Shimazu Yoshihiro como Ukita Hideie propusieron un ataque nocturno a gran escala al campamento enemigo, ya que sus soldados estaban cansados y habían comido y dormido con sus armaduras puestas por dos semanas, con lo que lograrían una victoria definitiva. Sakon se negó ante la propuesta, alegando que ese tipo de ataques nocturnos eran «cobardes» y utilizados por ejércitos de menores proporciones ante un enemigo superior, y debido a que ellos contaban con más elementos, saldrían con la victoria. La idea del ataque nocturno fue desechada. Mitsunari entonces tomó la decisión de ordenar una retirada general hacia Sekigahara, un lugar donde, según él, tendrían la ventaja en el campo de batalla.<ref name="Pag48" />
 
=== La batalla ===
==== Primeras horas ====
[[Archivo:Batalla de Sekigahara inicial.svg|thumb|right|Configuración inicial de las tropas en la Batalla de Sekigahara.<ref>Bryant, 1995:58 & 59.</ref>]]
[[Archivo:Sekigahara1.svg|thumb|right|Primeros movimientos en la batalla.<ref>Bryant, 1995:562 & 63.</ref>]]
Hacia las 4:30 de la mañana las tropas del «Ejército del Oeste» estaban formadas y en posición de batalla. Para la media noche, cuando Ieyasu recibió la noticia de que las tropas enemigas se movilizaban y después de determinar la dirección que tomaba el ejército enemigo, ordenó del mismo modo movilizar su ejército a la nueva ubicación.<ref name="Pag53">Bryant, 1995:53.</ref> Ambos ejércitos llegaron casi al mismo tiempo al lugar donde se desarrolló la batalla.<ref name="Pag55">Bryant, 1995:55.</ref> Aunque es imposible saber el número real de samuráis que estuvieron presentes en esta batalla, algunas fuentes aseguran que ese día participaron cerca de 250.000 soldados.<ref name="Pag55" />
 
El día amaneció lluvioso. Una espesa niebla cubría el valle por lo que la visibilidad se reducía a unos pocos metros y las tropas tenían dificultades para identificar al enemigo.<ref name="Pag56">Bryant, 1995:56.</ref> A las ocho de la mañana la niebla se dispersó y después de algunos instantes comenzó el enfrentamiento. No está del todo claro qué bando comenzó el ataque, aunque los primeros que se movilizaron fueron 30 guerreros a caballo del bando del este, miembros de «los demonios rojos»<ref>Llamados así por sus armaduras de color rojo brillante, incluso se dice que sus [[yari|lanzas]] estaban pintadas de ese mismo color.</ref> de Ii Naomasa, quienes atacaron la posición de Ukita Hideie, extendiéndose la lucha de inmediato en ambos ejércitos.<ref name="Pag56" />
 
El ataque inicial de Naomasa fue tan sorpresivo y violento que alcanzaron las líneas del [[clan Shimazu]].<ref name="Pag58">Bryant, 1995:58.</ref> Del otro lado del campo de batalla, el ataque de Kyōgoku Takamoto, Tōdō Takatora y Terazawa Hirotaka barrió con la posición de Ōtani Yoshitsugu.<ref name="Pag59">Bryant, 1995:59.</ref>
 
Cerca de 20.000 hombres correspondientes a las fuerzas de Kuroda Nagamasa, Tanaka Yoshimasa, Hosokawa Tadaoki, Katō Yoshiaki y Tsutsui Sadatsugu hicieron una carga directa en contra del puesto de control de Mitsunari. Se creó un anillo defensivo improvisado para evitar que llegaran hasta donde se encontraba Mitsunari y lograron detener su avance.<ref name="Pag60">Bryant, 1995:60.</ref>
 
Para apoyar a Nagamasa, Togawa Michiyasu e Ikoma Masumasa llevaron consigo [[arcabuz|arcabuceros]], quienes dispararon en el flanco derecho de las líneas frontales del «Ejército del Oeste». Shima Sakon, que había salido ileso de la escaramuza en Akasaka, cayó herido de un disparo, por lo que tuvo que retirarse.<ref name="Pag61">Bryant, 1995:61.</ref>
 
Las tropas de Tokugawa estaban motivadas y redoblaban esfuerzos, por lo que Mitsunari decidió utilizar cinco [[cañón (artillería)|cañones]] para disparar contra el enemigo. Debido a que los cañones en Japón no eran utilizados frecuentemente durante la batalla, Mitsunari logró el efecto deseado y las tropas enemigas se replegaron. Ordenó a sus soldados que avanzaran para atacar a Tanaka Yoshimasa, pero las fuerzas de Katō Yoshiaki y de Hosokawa Tadaoiki reaccionaron a tiempo, logrando que las tropas de Ishida volvieran a tomar posiciones defensivas.<ref name="Pag61"/>
 
Del otro lado del Monte Nangū, Asano Yukinaga lideró a sus 6.510 samuráis a atacar directamente a Natsuka Masaie. De uno y otro lado se siguieron disparos intercalados de arcabuz aunque sin mucho orden o estrategia.<ref name="Pag61"/> Ota Gyūichi escribió posteriormente acerca de la primera fase de la batalla:
 
{{Cita|Aliados y adversarios se presionaron unos a otros. El fuego de los arcabuces y los gritos retumbaban en los cielos y estremecían la tierra. El humo negro subía, haciendo al día como la noche.|Ota Gyūichi.<ref name="Pag65">Bryant, 1995:65.</ref>}}
 
Ōtani Yoshitsugu entabló un duro combate con las tropas de Tōdō Takatora y Kyōgoku Takatomo, mientras que las de Konishi Yukinaga mantenían un feroz combate cuerpo a cuerpo con las de Oda Yūraku y Terezawa Hirotaka. Pero hasta ese momento no había un lugar más caótico que la escena donde se enfrentaban Fukishima Masanori y Ukita Hideie, debido a los constantes ataques y contraataques de uno y otro bando.<ref name="Pag65" />
 
==== Continúa la batalla ====
[[Archivo:Sekigahara2.svg|thumb|right|La batalla entre 11:00 y 11:30 de la mañana.]]
Hacia las 10:00 a.m. Ieyasu decidió adelantar su centro de comando acercándose al del enemigo, mientras que Mitsunari había enviado un mensajero a Shimazu Yoshihiro para que se uniera a la batalla ya que, de sus cerca de 80.000 soldados, sólo habían entrado al combate unos 35.000. El mensajero insultó el orgullo del viejo Shimazu al dar el mensaje sin haber primero descendido de su caballo, por lo que Mitsunari en persona tuvo que ir a dar la orden de atacar. Shimazu le contestó: «En la batalla, uno debe de encargarse de sus propios asuntos y pelear sus propias batallas [...] no hay tiempo para preocuparse de los asuntos de los demás, ya sea en el frente, retaguardia o en los flancos». Mitsunari regresó a su posición para observar la situación imperante y considerar los ajustes necesarios. Ante la negativa del clan Shimazu, ahora dependía del clan Mōri y de las tropas de Kobayakawa Hideaki.<ref name="Pag65" />
 
El «Ejército del Oeste» había sido duramente atacado pero habían podido reagruparse gracias al liderazgo de Ukita Hideie. Todo iba saliendo de acuerdo al plan: Hideie soportaría el ataque principal de Tokugawa, Kobayakawa Hideaki descendería y atacaría las tropas enemigas por un flanco, Mitsunari por el otro y el contingente del clan Mōri por la retaguardia, aprisionando a Tokugawa sin darle oportunidad de huir.<ref name="Pag65" /> Eran alrededor de las 11 de la mañana cuando Mitsunari consideró que era el momento oportuno de enviar la señal para que Kobayakawa Hideaki y sus 15.000 hombres procedieran de acuerdo al plan, por lo que encendieron las señales de fuego que habían acordado con antelación.<ref name="Pag66">Bryant, 1995:66.</ref>
 
Al ver las señales, Ankokuji Ekei y Natsuka Masaie comprendieron que era momento de entrar en la lucha, pero cuando vieron que Kikkawa Hiroie no hacía movimiento alguno, enviaron a un mensajero a preguntar si tenían algún problema. Hiroie sólo respondió que se encontraba muy ocupado comiendo por lo que solicitó que no lo molestaran. Decidieron entonces esperar también a que Hiroie entrara en acción.<ref name="Pag68">Bryant, 1995:68.</ref>
 
==== La traición de Hideaki ====
[[Archivo:Sekigahara3.svg|thumb|right|[[Kobayakawa Hideaki]] decide entrar en la batalla apoyando al bando contrario. Algunos se le suman mientras que el «Ejército del Oeste» se desmoraliza y sus integrantes comienzan a huir desordenadamente.<ref>Bryant, 1995:74 & 75.</ref>]]
Tanto Ieyasu como Mitsunari estaban ansiosos por ver como procedería Hideaki: si apoyaría el ejército del este o el del oeste. Ieyasu decidió enviar un contingente de arcabuceros para que atacaran la posición de Kobayakawa, justo atrás de Hideaki, quien pareció salir del letargo ante los disparos y finalmente gritó: «Nuestro objetivo es Ōtani Yoshitsugu!».<ref name="Pag72">Bryant, 1995:72.</ref>
 
Ōtani Yoshitsugu estaba preparado ante la posibilidad de la traición de Hideaki, por lo que había mantenido dos divisiones en la retaguardia. Desafortunadamente para él el ataque del enemigo había sido demasiado intenso y en cuanto fue atacado por las tropas del traidor, sus hombres y generales comenzaron a caer uno a uno. Sabiendo que ni la retirada ni la huida eran factibles, Yoshitsugu le pidió a uno de sus [[vasallo]]s que le cortara la cabeza y la escondiera de tal forma que el enemigo no pudiera obtenerla como un trofeo.<ref name="Pag73">Bryant, 1995:73.</ref>
 
Una vez que se corrió el rumor de la traición, el «Ejército del Oeste» perdió todo orden y el ánimo de los samuráis se derrumbó.<ref name="Pag76">Bryant, 1995:76.</ref>
 
Los Shimazu fueron alcanzados finalmente por Ii Naomasa y [[Shimazu Toyohisa]] fue asesinado. Yoshihiro comprendió que no había más opción que huir, por lo que reagrupó su ejército y emprendió la retirada, dejando algunos arcabuceros atrás con la finalidad de detener el avance de los «demonios rojos». Entre los disparos de los arcabuceros Shimazu, Ii Naomasa recibió el impacto de una bala en el hombro, por lo que se vio obligado a retirarse y dejar que los Shimazu escaparan.<ref name="Pag76" />
 
Kikkawa Hiroie, al mando de 3.000 hombres en la avanzada de las tropas del clan Mōri, rehusó participar, por lo que Mōri Hidemoto hizo lo mismo con sus 15.000 guerreros.<ref name="Pag76" /> Durante su huida, los Shimazu se toparon con la división de Chōsokabe Morichika, quienes al enterarse de la situación decidieron que tampoco entrarían en la batalla.<ref name="Pag77">Bryant, 1995:77.</ref>
 
El ejército restante comenzó a huir en desbandada. Mitsunari, rodeado de tan sólo algunos de sus principales generales, decidió huir a las montañas. Alrededor de las 2:00 de la tarde, Ieyasu declaró la guerra terminada.<ref name="Pag77" />
 
==== Fin de la batalla ====
[[Archivo:Kuniyoshi - 6 Select Heroes (S81.5), A back view of Onikojima Yatarô Kazutada in armor holding a spear and a severed head.jpg|thumb|right|Al finalizar la batalla se realizaba una ceremonia donde las cabezas cortadas de los enemigos eran exhibidas al general victorioso. <small>Representación realizada por [[Utagawa Kuniyoshi]]</small>.]]
Ya en su campamento Ieyasu se sentó junto con sus principales consejeros y generales y ordenó que se preparara la ceremonia en la que se presentan las cabezas cercenadas de los principales generales del ejército enemigo. Dicha ceremonia era tradicional en los samuráis y consistía en un ritual en el que se seguían los siguientes pasos: Primero las cabezas cortadas de los enemigos eran lavadas y peinadas.<ref name="bhspag56">Gaskin ''et al'', 2005:56.</ref> Una vez efectuado esto, se ennegrecían los dientes aplicando un tinte llamado ''ohaguro''.<ref name="pag231">Turnbull, 2006:231.</ref> Finalmente las cabezas eran dispuestas cuidadosamente sobre una tabla para su exposición.<ref name="bhspag56" />
 
Mientras se preparaba dicha ceremonia, los principales generales comenzaron a llegar al campamento. El primero en aparecer fue Kuroda Nagamasa, quien recibió un ''[[tantō]]'' como obsequio e Ieyasu lo felicitó, asegurando que la victoria se había alcanzado debido a su lealtad y esfuerzo. A continuación arribaron Honda Tadakatsu y Fukushima Masanori, seguidos por Ii Naomasa, quien tuvo que ser ayudado debido a la herida recibida. Kobayakawa Hideaki llegó al campamento e inmediatamente se postró frente a Ieyasu, disculpándose por el asedio al Castillo Uedahara y solicitando que se le permitiera liderar el ataque al Castillo Sawayama para compensar «su error».<ref name="Bryant78">Bryant, 1995:78.</ref>
 
Finalmente, y posterior a la ceremonia de cobro de cabezas, llegó Tokugawa Hidetada. Ieyasu no aceptó verlo inmediatamente y solo lo recibió entrada la tarde, sin mediar palabra alguna.<ref name="Bryant78" />
 
=== Consecuencias ===
[[Archivo:Tokugawa 1.jpg|right|thumb|Gracias a la victoria en Sekigahara, [[Tokugawa Ieyasu]] fue nombrado ''[[shōgun]]'' e instauró el [[shogunato Tokugawa]].]]
La primera acción del triunfante Ieyasu fue tomar el castillo perteneciente a Mitsunari, el cual era resguardado por Ishida Masazumi, hermano de Mitsunari. Kobayakawa Hideaki tuvo «el honor» de encabezar el ataque contra el castillo y sólo dos días después Masazumi se rindió cometiendo ''seppuku''.<ref>Bryant, 1995:79.</ref>
 
Algunos días después de la batalla Ishida Mitsunari fue capturado junto con Ankokuji Ekei y Konishi Yukinaga, y fueron escoltados hasta Kioto donde fueron decapitados en [[Rokujō-ga-hara]].<ref name="Pag80">Bryant, 1995:80.</ref> Ukita Hideie huyó del campo de batalla y se escondió con los Shimazu en Satsuma y durante su ausencia su feudo de tres provincias fue confiscado y distribuido. En [[1603]] [[Shimazu Iehisa]] reveló su escondite y rápidamente fue condenado a muerte, aunque posteriormente sólo se le obligó al exilio en la isla de [[Hachijō-jima]], donde murió en [[1655]].<ref name="Pag80" />
 
Ieyasu ganó la supremacía casi absoluta en el país y decidió instalar a Toyotomi Hideyori en el Castillo Osaka (desde el cual se levantaría en armas contra el shogunato en [[1614]] en lo que es conocido como «[[Asedio de Osaka]]»<ref>Turnbull, 2003:49.</ref>). Le otorgó además un feudo valorado en 650.000 ''[[koku]]''.<ref>El ''koku'' es una antigua unidad de medición en Japón. Teoricamente representaba la cantidad de arroz necesario para alimentar un hombre durante un año completo.</ref> Finalmente en [[1603]], Ieyasu fue nombrado oficialmente por el [[Emperador Go-Yōzei]] como ''[[shōgun]]'',<ref name="Pag80" /> estableciendo así el [[shogunato Tokugawa]], el cual duraría más de 250 años.
 
==== Repartición de tierras ====
Para recompensar a todos aquellos que lo habían apoyado en la victoria y castigar a sus detractores, Ieyasu confiscó las tierras de 90 familias, las cuales en total equivalían a 6,5 millones de ''koku''<ref name="Pag83">Bryant, 1995:83.</ref> y las reasignó.<ref>El historiador George Bailey Sansom aseguraba que 4.307.000 fueron confiscados y 2.215.900 fueron tomados de reducciones, lo que da un total de 6.522.900 de ''koku'' redistribuidos, cifra similar a la proporcionada por Bryant. Sansom, 1961:415.</ref> De los 204 [[Han (Japón)|feudos]] que existían durante el mandato de Toyotomi Hideyoshi,<ref name="aclaración">Sólo tomados en cuenta los mayores a 100.000 ''koku''.</ref><ref>Sansom, 1961:413.</ref> para 1602 y con la reasignación, sólo quedaron 188<ref name="aclaración" /> distribuidos de la siguiente manera:<ref name="Sansom416">Sansom, 1961:416.</ref>
 
{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; width:300px; height:400px"
|-
|- style="height:60px; background:LightSkyBlue; color:black"
|colspan=3 align="center"|Feudos sin cambios<ref>Superiores a los 100.000 ''koku''.</ref>
|-
!style="width:300px; background:Gainsboro; color:black"|''[[Daimyō]]''
!style="width:100px; background:Gainsboro; color:black"|''[[Koku]]''
|- style="|}background:Whitesmoke; color:black"
| [[Clan Shimazu]]
|align="center"| 605.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| [[Clan Nabeshima]]
|align="center"| 357.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| [[Hori Hideharu]]
|align="center"| 300.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| [[Mōri Tadamasu]]
|align="center"| 120.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| [[Nanbu Toshinao]]
|align="center"| 100.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| [[Honda Tadakatsu]]
|align="center"| 100.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| [[Sakakibara Yasumasa]]
|align="center"| 100.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| 62 feudos menores a 100.000
|align="center"| 1.747.000
|- style="height:60px; background:Gainsboro; color:black"
|'''Total''' (69 feudos)
|align="center"| '''3.429.000'''
|}
 
{| class="wikitable" style="margin: 1em auto 1em auto; width:400px; height:400px"
Línea 50 ⟶ 218:
|colspan=3 align="center"|Feudos que aumentaron con Ieyasu<ref>Superiores a los 100.000 ''koku''.</ref>
|-
!style="width:200px; background:Gainsboro; color:black"|''[[Daimyō]]''
!style="width:100px; background:Gainsboro; color:black"|Incremento
!style="width:100px; background:Gainsboro; color:black"|''[[Koku]]''
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| [[Maeda Toshinaga]]
|align="center"| 360.000
|align="center"| 1.195.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| [[Yūki Hideyasu]]
|align="center"| 650.000
|align="center"| 751.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| [[Date Masamune]]
|align="center"| 25.000
|align="center"| 605.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"
| [[Gamō Hideyuki]]
|align="center"| 420.000
|align="center"| 600.000
|- style="background:Whitesmoke; color:black"